FitnessVarios

Evolución histórica de las Ciencias de la Actividad Física y Deporte.

1. GRECIA.
a) PLATON (427-347 a.C.). Elaboró una teoría de la educación donde la Actividad Física tenía un lugar. En su obra “La República”, defiende que la formación inicial del individuo debía estar consagrada al desarrollo intelectual y al cultivo del areté (espíritu que se tiene por sobresalir entre los demás), siempre en consonancia con la misión que por su condición o rango humano lo viniera determinada. Esto se traducía en que los muchachos atenienses acudían al maestro de gimnasia con el fin de que su cuerpo sirviera mejor a su espíritu virtuoso e impedir que la flaqueza física le llevara a la cobardía. La aptitud física se convertía en algo más que un medio de supervivencia, sería un medio de desarrollo adecuado y armonioso para poder cumplir los designios del cosmos. La Academia (gimnasio situado en el monte Academo), donde Platón enseñaba filosofía, se decantaría finalmente por una dirección intelectualista e iría dejando en el olvido el aspecto físico de la educación.
b) ARISTOTELES (384-322 a.C.). Fue discípulo de Platón. Posteriormente fundó su escuela en Liceo. También desarrollaría una gran influencia en la tradición y cultura ateniense. En la jerarquía educativa que establece Aristóteles como base de la instrucción, se asigna un lugar al ejercicio natural combinado con juiciosas dosis de entrenamientos corporales.
Aristóteles definió a la gimnástica como la parte teórica y la gimnasia sería la parte práctica; no obstante, los gimnastas y el ejercicio físico estaban más relacionados con la medicina y la salud que con la educación. En lo sucesivo, se ratificó el ideal intelectual y el menosprecio por lo cultural.
c) LOS SOFISTAS. Los sofistas se plantearon de forma expresa el problema de la educación del hombre. Su ideal pedagógico, seguido durante siglos en occidente, fue un modelo esencialmente intelectualista, donde lo físico no aparece y cuando lo hace, lo tratan con menosprecio.
2. ROMA.
Los pensadores romanos más destacados fueron: Cicerón, Juvenal y Quintiliano. Todos ellos estuvieron influidos por la tradición helenística del último período, por lo que el ejercicio físico como medio educativo pasaría a un segundo término, siendo exclusivamente de utilidad militar.
Tratados como “De Oratore” de Cicerón, ponen de manifiesto la dirección intelectualista de la educación.
Fue una larga época que duró unos 10 siglos. El pensamiento cristiano olvidó también el cuerpo y la educación física. Tanto San Agustín como Santo Tomás, en el seno del pensamiento escolástico, olvidaron totalmente cualquier mención en favor del cuerpo y su educación.
En la más importante institución educativa de la Edad Media, la Escuela Palatino Carolingia, sólo existía una tradición intelectual de la cultura.
3. EL RENACIMIENTO (El Humanismo).
El Renacimiento comenzó en Florencia a principios del siglo XV, que más tarde se extiende por Italia y Europa en los siglos XVI y XVII.
El Renacimiento y su movimiento cultural, el humanismo, se caracterizó, entre otras cosas, por el intento de una formación global del individuo, siendo éste su objetivo primordial y es aquí donde se empiezan a incluir los ejercicios físicos junto a la formación intelectual y espiritual.
Durante el humanismo renacentista, podemos encontrar los primeros intentos de integrar la educación física dentro de las teorías científico-educativas.
 SIGLO XVII.
a. JOHN LOCKE (1632-1704). Tanto la pedagogía como la filosofía están muy implicadas en sus teorías. John Locke abogaba por una educación apta para formar a “gentelman”, capaz de ser útil a sí mismo y a la comunidad. La educación física tiene un lugar en su ideal educativo, aunque solamente desde el punto de vista del endurecimiento. John Locke es un adelantado a la Ilustración, es su precursor. Con Locke se inaugura en Europa la era del empirismo científico, y la pedagogía se alza como la ciencia para educar al individuo en el ámbito de la razón.
 LA ILUSTRACION.
La Ilustración se da en el siglo XVIII e intenta encontrar un modelo básico de conocimiento. Se realiza el primer intento de pedagogía científica. Dentro de nuestro campo, es el siglo de la reflexión físico-educativa.
La Ilustración en palabras de Kant, propone una rápida y radical revolución del saber pedagógico. La educación no es sólo importante en la formación individual de un ciudadano, como lo era antes, sino que toma rango de utilidad pública.
El siglo XVIII puede considerarse como el siglo de la educación, siendo conocido también como el “siglo de las luces”. Jovellanos, ministro e ilustrado español, concibió un plan de educación pública con un alto contenido en educación corporal.
 SIGLOS XIX y XX (LAS DISTINTAS CORRIENTES EN LA EDUCACION FISICA).
El siglo XIX fue un siglo conflictivo en materia político-ideológica, por lo tanto también lo serán en el mundo del conocimiento. Es cuando se gestan todas las teorías modernas del saber.
1. Escuela del Centro (alemana o centroeuropea).
a. Guts Muths (1754-1839). Humanista y pedagogo alemán. Explica en su obra la importancia de los ejercicios físicos para el desarrollo de los jóvenes en edad escolar. Escribió “Gimnasia para la juventud”, influido por Rousseau y Pestalozzi. Guts Muths es considerado como uno de los más grandes inspiradores de la gimnasia del siglo XIX en toda Europa.
b. Nachtegal (1774-1844). Fue difusor de las ideas de su maestro Guts Muths. A él se debe la inclusión de la gimnasia en las escuelas a principios del siglo XIX. Desarrolló su trabajo en Copenhague (Dinamarca), donde fundó un gimnasio. Las teorías sobre la actividad física empiezan a enfrentarse y en la escuela del centro aparecen dos tendencias claramente diferenciables: la de Guts Muths y la de L.Jahn.
c. L.Jahn (1778-1852). Político y pedagogo alemán. Su obra estuvo marcada por dos tendencias:
• La utilización del movimiento corporal como reacción a una tradición pedagógica inoperante.
• Su sentimiento nacionalista, asociado a posturas político-militaristas muy determinadas, lo que le llevó a crear el sistema TURNER o TURKNUST. En él, mezclaba su ideal pedagógico de formación moral, física e intelectual con la instrucción militar. El enfrentamiento ideológico entre Guts Muths y Jahn fue muy fuerte. De este enfrentamiento ideológico aparecerían las nuevas corrientes de la educación física para el siglo XX.
2. Escuela del norte (nórdica o sueca).
a. Per Henrik Ling (1776-1839). El creador de la escuela sueca fue P.H.Ling. Gracias a él, la gimnasia evolucionó hacia un concepto formativo, higiénico y correctivo. Fue gran conocedor de la anatomía y fisiología humana. Su ordenamiento y sus bases anatómico-fisiológicas, distinguen a la gimnasia sueca de la gimnasia alemana. La gimnasia sueca fue considerada como un ejercicio correctivo y terapéutico.
b. Hjalmar Ling. Hijo de P.H.Ling. Recopiló, ordenó y publicó la obra de su padre. La gimnasia sueca se difundió por todo el mundo, gracias al Real Instituto Central de Estocolmo, donde se impartían los estudios de profesor de gimnástica, situando a éstos dentro del ámbito universitario. La gimnasia sueca fue aceptada y difundida por los médicos de la época en Europa y Estados Unidos.
3. Escuela del Oeste o escuela francesa.
a. F.Amorós. (1770-1848). Fue el fundador de la escuela francesa. Fue humanista y militar español, seguidor de las teorías de Pestalozzi. Fundó en Madrid en 1806 el Real Instituto Pestalozziano de Educación Civil y Militar, gracias a una subvención de Carlos IV. Dicha institución alcanzó un gran prestigio. Al terminar la Guerra de Independencia con la derrota de Napoleón, Amorós es acusado de afrancesado. Tuvo que exiliarse a Francia y en París fundó y promovió lo que sería la Educación Física en Francia.
DEPORTE. A Thomas Arnold se le considera como el pionero del movimiento deportivo contemporáneo. El movimiento deportivo se desarrolló paralelamente al movimiento gimnástico. Tuvo una importancia decisiva en el ámbito educativo en general y en el ámbito físico-educativo en particular. Fue director de la Rugby Public School.
1.1.1.2 Teorías sobre el origen de la Actividad Física y Deporte.
1. J.Huizinga. El juego como origen del deporte (“Homo Ludens”).
2. Orígenes religiosos (C.Diem).
3. Teorías Marxistas.
4. Teorías románticas del siglo XIX.
5. Teorías sobre el deporte moderno.
6. Otras…
1. Johan Huizinga. Si reconocemos que el deporte es esencialmente juego, entonces existe desde el inicio de la humanidad. Como sabemos, el hombre juega desde que nace como cualquier otro animal. Huizinga, autor en 1938 de la obra “Homo Ludens”, afirma que el juego es el origen de algunos de los logros más preciados del hombre, desde este punto de vista, el deporte constituye una de las más importantes creaciones del impulso lúdico del hombre.
2. Orígenes religiosos. No hay que olvidar que las competiciones y juegos deportivos de casi todas las sociedades anteriores a la nuestra eran parte integral y muy cercana a las creencias religiosas y estaban asimiladas a otras actividades como la danza, el teatro, etc. Una descripción histórica del deporte que lo aparte de lo ritual, de la danza, del teatro, está separando artificialmente unos componentes culturales de otros. Este aspecto religioso ha perdido su vigencia en el deporte de hoy en día.
3. Teorías marxistas. Para los historiadores marxistas en general, las actividades culturales y sociales del hombre, dependen en todo momento de sus recursos materiales y de su tecnología. Desde el punto de vista marxista, el deporte es una manifestación cultural, pero no es un juego. El deporte no es más que la preparación para el trabajo y un reflejo de las necesidades de supervivencia y progreso del hombre (Ej. para un historiador marxista, el primer deportista podía ser un cazador y el primer deporte practicado, el lanzamiento de jabalina, ya que para la caza y la subsistencia se exigía una práctica constante y unos grandes reflejos, lo que hacía que el hombre realizara esta actividad como un entrenamiento).
4. Teorías románticas del siglo XIX. Una de las teorías tradicionales del origen del deporte, afirma que éste surgió durante la época dorada de la Grecia clásica, que la práctica constante del atletismo, la lucha, etc., y la devoción que los antiguos griegos tenían por los juegos y por el atletismo, explicarían sus logros en la filosofía, la ciencia, las artes, la educación e incluso las armas. El atleta griego simbolizaba las ideas clásicas y los juegos antiguos, iniciados en el año 776 a.C., su culminación. Estas teorías tuvieron sus máximos adeptos entre los fundadores del Comité Olímpico Internacional (COI) y de los Juegos Olímpicos modernos.
5. Teorías sobre el deporte moderno. Otro punto de vista o teoría es el que atribuye orígenes relativamente nuevos a nuestros deportes. El deporte de nuestra sociedad no es más que una forma especial, genuina, de adaptación a la vida moderna. Según los seguidores de esta teoría, el deporte puede ser una forma de trabajo disfrazado. Uno de los teóricos más conocidos que comparte esta teoría, Bero Rigaver, cita algunas características del deporte moderno, tales como: disciplina, autoridad, competitividad, búsqueda de resultados, objetivos racionales, organización y burocracia, como pruebas de la dependencia existente entre el deporte y el capitalismo industrial. Para estos historiadores, lo que cuenta es que los aspectos esenciales del deporte, tal y como se practica hoy en día, aparecen en Inglaterra, a la vez que se desarrolla la Revolución Industrial. Los deportes modernos son adaptaciones particulares de la vida política, social y económica de nuestro tiempo.
6. Otras. Otros filósofos del deporte se han centrado en diversos elementos de la naturaleza humana para explicar el origen del deporte, el placer, la necesidad de movimiento corporal, la escalada de posiciones sociales o el ganarse la admiración de sus congéneres. Sobre este último punto, los griegos clásicos utilizaban los términos “agón” (= impulso a competir) y “areté” (= espíritu de sobresalir), para describir las ambiciones personales de los individuos, atletas incluidos.
1.1.1.3 Definición de Deporte.
Deporte es una actividad libre y sin objeto pero realizada sistemáticamente y según reglas determinadas: una actividad de la totalidad de movimiento corporal ejercida en competición y en colectividad que primeramente sirve para la ejercitación y la educación del cuerpo, pero finalmente tiene también presente la formación de toda la personalidad.

Los deportes de competición, que se realizan bajo el respeto de códigos y reglamentos establecidos, implican la superación de un elemento, ya sea humano (el deportista o equipo rival) o físico (la distancia, el tiempo, obstáculos naturales). Considerado en la antigüedad como una actividad lúdica que redundaba en una mejor salud, el deporte empezó a profesionalizarse durante el sigo XX.
Deporte de Alto Rendimiento. La finalidad de este es la realización e hitos o hazañas deportivas, como: batir marcas, conseguir triunfos que sean considerados como “récords”. En fin, de vencer al adversario. Este tipo de deporte es exclusivo y discriminatorio, hasta inhumano en razón de que los menos capaces son desechados. Lo que cuenta es el resultado, el rendimiento. La vía y expresión es la “competición”.
Deporte Profesional. Se basa en el modelo del deporte de alto rendimiento. La diferencia sustancial esta en el hecho que los deportistas “viven de el”. Se caracteriza porque produce espectáculo, le gusta por lo tanto al público, se obtiene ganancias, es rentable y comercializa en esencia al deporte.
Deporte Formativo. Su finalidad es adquirir una formación motriz que capacite al individuo para responder mejor a los estímulos físicos que impone la vida diaria y actúa también como la educación física de la persona. Está ligado a las edades tempranas donde el niño y la niña aprenden gestos, habilidades, destrezas comunes, que le permitirán ir descubriendo sus capacidades funcionales. En esta modalidad de deporte no debe especializarse a ese joven en nada concreto.
Deporte para Todos, recreativo o Salud. Su finalidad es mejorar la salud y divertirse. Alcanzar mayor nivel de bienestar y calidad de vida. Justamente ante los excesos del deporte de alto rendimiento, el deporte para todos germina en la idea de que: “La actividad física mesurada y controlada es beneficiosa para la salud, está al alcance de todos y todas y su practica resulta placentera”. A la vez sus objetivos sociales lo convierten en el tipo de práctica más popular. En ese sentido lo importante es participar, practicar, hacer actividad físico-deportiva. Y ésta si es en forma regular y constante mucho mejor.
Deporte Instrumento. Es aquel cuya finalidad se acerca más a la utilidad que le deja a la organización o institución que lo promueve. Además se caracteriza por obtener logros para la imagen, para la atracción de los usuarios de los servicios o negocios que estas llevan a cabo.

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar