3 formas en que las plataformas digitales han cambiado la forma de disfrutar música
Seis de cada 10 internautas mexicanos usan algún streaming musical.
Es increíble cómo ha evolucionado la forma en que escuchamos música. Hoy nadie puede negar que internet nos ha regalado opciones para todos. No olvidemos que el mundo digital primero nos trajo a Myspace, una bendita opción que en su momento fue un oasis para generaciones enteras que buscaban nuevos ritmos. Después vino la era del streaming, en la cual, bien ahí, ¡México ocupa un lugar importante!
“En 2018 la CDMX se posicionó como la ciudad con más oyentes a nivel mundial (145 mil 995 mensuales) de una de las plataformas musicales en línea más famosas del mundo. Podemos presumir que los mexicanos somos de los que mejor hemos adoptado la tecnología a nuestro favor, si de escuchar música se trata”, asegura Miguel Casas, Head of Country Mexico de Selina.
Con el internet la música ha tomado fuerza en muchas aspectos de su industria, entre los cuales destacan:
1. Distribución: las plataformas en línea le dieron un giro de 180 grados a la industria, comenzado con la distribución. Del vinilo pasamos al casete, al CD y luego a los gadgets. Lo masivo es la red, y es tan amigable que muchas veces son los mismos artistas los que suben sus materiales. Ante eso, las grandes disqueras, productores y sellos tuvieron que transformarse para sobrevivir.
2. Interacción: de las grandes estrellas inalcanzables, con las plataformas digitales y las redes pasamos a una interacción más cercana. La relación entre músicos y fans ahora puede ser global. A través de un livestream hoy los artistas interactúan directamente, incluso desde el estudio de grabación, su casa, en algún trayecto, etc., y esto impacta en la música que hacen.
3. Nuevas estrellas: nuevas generaciones de artistas han nacido gracias al streaming, ya que la promoción es más directa; ahora es más fácil dar a conocer lo que están haciendo los músicos antes considerados independientes o underground. Tal es el caso de Glass Animals, la cantante Anne-Marie, Lily Allen o Chance The Rapper, quienes tal vez no hubieran conseguido tanto éxito sin este tipo de plataformas.
”La tecnología está en todos lados y ha cambiado la forma en cómo consumimos a través del tiempo. La música es una de las industrias que se han revolucionado digitalmente, sin embargo, las experiencias presenciales jamás dejarán de ser parte fundamental para conectarnos con los artistas y vivir esos momentos únicos. Es por esto que, en Selina, decidimos traer por primera vez en México SIMS un summit dedicado a la industria musical”, añadió Miguel.