Ambulante
presenta Ambulante en Casa, un festival en línea que busca acompañar al
espectador durante la cuarentena decretada en respuesta a la crisis sanitaria
en el país. Del 29 de
abril al 28 de mayo, se estrenará un documental o programa por
día, el cual estará disponible durante 24 horas. Con el fin de recuperar una
esfera pública plural y participativa durante el aislamiento, tendremos sesiones de preguntas y respuestas,
así como conversatorios nocturnos con cineastas e invitados especiales, junto
con encuentros temáticos.
Con ello, Ambulante continúa la celebración de sus quince años refrendando su
compromiso por hacer comunidad alrededor del cine y de las problemáticas que
nos atañen como sociedad. “Como organización dedicada al documental,
consideramos que la experiencia de habitar un espacio y tiempo compartido para
ver el cine en la gran pantalla es irremplazable: volveremos a vernos en las
salas, en las sedes al aire libre, en los museos y universidades, en los
espacios independientes e institucionales que año con año nos abren
generosamente sus puertas. Volveremos a conversar cara a cara, a experimentar el
cine juntos. Hasta que llegue ese día, invitamos al público a conocer Ambulante
en Casa, para que el documental nos siga convocando a participar, esta vez de
forma virtual, en la vida pública”, dijo Paulina Suárez, directora general de
Ambulante. Toda la programación
de Ambulante en Casa será accesible de forma completamente gratuita, desde
distintos dispositivos y en cualquier lugar de la república mexicana.
La programación de Ambulante en Casa incluye títulos programados durante la
decimoquinta edición de Ambulante Gira de Documentales, así como películas
entrañables de años anteriores de las diferentes secciones del festival: Pulsos
(cine documental mexicano), Ambulante Más Allá (cortometrajes realizados por
alumnos de la iniciativa de formación y producción de Ambulante),
Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Resistencias
(historias sobre la búsqueda de la justicia y la promoción de los derechos
humanos), Sonidero (sección sobre música), Injerto (cine de artista y
videoarte), Retrovisor (películas de material de archivo), Ambulantito (filmes
para niños). El
programa completo y los horarios de Ambulante en Casa se anunciarán el martes
21 de abril.
Ambulante agradece
el apoyo de Cervecería Cucapá por hacer posible Ambulante en Casa. Por tercer
año consecutivo, lanzaremos una edición especial de Cucapá Ambulante, la
cerveza que celebra la herencia e irreverencia del cine mexicano. Cucapá
Ambulante 2020, elaborada con maltas especiales y cebada de Querétaro, estará a
la venta a partir del 23 de abril a través de www.beerhouse.mx.
Agradecemos profundamente al Festival Internacional de Cine de Morelia,
Cinépolis, Barmicil, la Fundación Ford, el Sigrid Rausing Trust, la Fundación
Heinrich Böll, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados
Unidos, The Anglo Mexican Foundation, Fundación Jumex, la Embajada de los
Estados Unidos y a la Embajada de Francia por su compromiso y generosidad. De
igual manera agradecemos a Cinépolis Klic y a todos los medios aliados, colaboradores
y más de 250 voluntarios que dan vida a Ambulante.
Para obtener más información sobre Ambulante en Casa: www.ambulante.org