Así nació el icónico Acueducto de Morelia

A apenas diez minutos del Centro Histórico de la ciudad de Morelia, se encuentra uno de los lugares más icónicos de Michoacán y de México, se trata del Acueducto, esta hermosa construcción data de la época colonial y actualmente aún tiene una buena parte de su estructura original además se conserva en excelentes condiciones. Tan relevante ha sido esta obra que incluso fue considerada para plasmarla en los billetes de circulación nacional de cincuenta pesos.

Su construcción fue ordenada por Fray Antonio de San Miguel en 1785. Se levantó en cantera rosa y se le destinó un estilo barroco, el Acueducto cuenta con 253 arcos y tiene una longitud de 1,880 metros. Desde hace ya varias décadas, el Acueducto finalizó su principal función de conducir agua desde la zona oriente hacia el centro de la ciudad para convertirse en uno de los monumentos más representativos de la ciudad.

No obstante, el Acueducto durante toda su historia ha sufrido múltiples remodelaciones. La primera versión se dio en 1549, se hizo en su mayoría con madera, sin embargo, sufría daños constantemente debido a lo rudimentario de sus materiales y construcción.

Posteriormente a fines del siglo XVI se usaron cal y piedras para hacerlo más fuerte. Durante muchos años la obra estuvo suspendiéndose y reanudándose constantemente, debido a la falta de presupuesto e inconvenientes con el cabildo que se encontraba en función en ese momento. Todos estos obstáculos concluyeron en que finalmente la obra se derrumbó en 1784.

Fue en el siglo XVII cuando el Acueducto como lo conocemos hoy vio la luz. Esto gracias a que Fran Antonio de San Miguel ofreció sus propios recursos para la construcción de la obra, lo cual además de ayudar con la situación de la escasez de agua en la ciudad también contribuyó para emplear a algunos de los habitantes de la antigua Valladolid, hoy conocida como Morelia.

Y si bien hoy en día el acueducto ya no provee de agua a la capital michoacana, sí es una joya arquitectónica que embellece la ciudad. Además en la zona de los filtros viejos se encuentran los vestigios del Acueducto de Morelia, este punto es un lugar ideal para un recorrido dominical en bicicleta, con toda la familia.

Para mayor información se puede consultar la página oficial de Turismo del Ayuntamiento de Morelia www.venamorelia.com.

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Bebidas refrescantes yucatecas

Si estás en Yucatán o si con este calor deseas tomar algo diferente y refrescante, calma tu sed con exquisitas bebidas que ayudarán a...

OLX Autos reduce 124 mil toneladas de materiales en pro del medio ambiente

Cada año, las Naciones Unidas eligen un tema central para la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente; en 2023 se enfatizan las soluciones...

Las tradicionales “Tortillas Ceremoniales” de Guanajuato

En gran parte del Estado de Guanajuato se asentó la cultura otomí y algunas de sus tradiciones gastronómicas se siguen conservando de la mano...

¿Dónde obtener un crédito inmobiliario?

Si ya tomaste la decisión de dar los primeros pasos para comprar la casa de tus sueños, en Inmuebles24 te compartimos cuáles son las...

P. F. Chang´s continúa su proceso de renovación de marca

P.F. Chang's, la cadena de restaurantes especializada en comida asiática con más de 15 años de presencia en México, continua su proceso de renovación...