Avistamiento de Ballenas, un espectáculo natural impresionante en las playas de Michoacán

Michoacán sin duda es un lugar que tiene de todo: amplia historia, gran variedad gastronómica, paisajes hermosos, cultura, tradiciones arraigadas, diversos climas y sobre todo, es único en cuanto a los espectáculos naturales con los que cuenta: migración de mariposas monarca, tortugas y de pelicano borregón y ahora también se pueden observar ballenas jorobadas en las playas michoacanas, un fenómeno que tiene pocos años que empezó a suceder en la región y fue recientemente, el año pasado se agregó a la oferta turística del estado.

Las ballenas durante cada temporada invernal migran a las áreas de reproducción y crianza en aguas tropicales y subtropicales. Y si bien en cierto que hasta hace algunos años no era común verlas en playas michoacanas, actualmente estos enormes mamíferos pueden apreciarse en las costas de:  Guerrero, Oaxaca y Michoacán, se considera que el cambio en su comportamiento se debe al calentamiento global.

El avistamiento de estos cetáceos  es una de experiencias las más impresionantes que brinda Michoacán, para vivirla, es necesario visitar el estado de diciembre a marzo pues es la temporada de migración. Actualmente existe una tour operadora en Morelia que realiza este tour, el cual comprende dos playas: Las Peñas y Caleta de Campos, el paseo se realiza en una pequeña embarcación con cupo para diez personas máximo, todos los pasajeros deberán llevar puesto el equipo de seguridad otorgado por los guías, y pueden ir niños y adultos por igual.

El comportamiento de la especie es variable, por lo que, puede que la embarcación navegue hasta 5 km mar adentro o que sólo sean unos cuantos metros, pues la salpicadura y salto de una ballena jorobada puede ser apreciada a varios kilómetros de distancia. Cabe señalar que estos cetáceos pueden medir hasta 19 metros y llegan a pesar hasta 48 toneladas.

Para acudir a estos paseos es muy importante tomar en cuenta que: se deben cumplir las normas indicadas Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el avistamiento responsable, que indican que las embarcaciones deben estar a un promedio de 30 metros de estos mamíferos. Es posible que la exploración sea infructuosa y no se logre ver ninguna ballena (aunque el objetivo siempre será buscarlas). Finalmente considerar llevar una buena cámara de fotos pues no sólo se podrán visualizar cetáceos, también hay oportunidad de observar tiburones, delfines y tortugas marinas.

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Crea un espacio acogedor y cálido con estos consejos de decoración

La experta en diseño de interiores Linda Gadea, compartió algunos tips básicos de decoración para transformar nuestros hogares y hacerlos más acogedores durante el...

¿Cuáles son los hábitos y preferencias del turista mexicano?

En el marco de la Edición 2023 del Tianguis Turístico (26-29 marzo) y la cercanía de las vacaciones de Semana Santa, la agencia global...

Tráiler y posters de Elementos, la nueva película de Disney y Pixar

Ya se encuentra disponible el nuevo tráiler de ELEMENTOS de Disney y Pixar, un largometraje original que transporta a los espectadores a un lugar...

Vialidades y rentas en Querétaro

En los últimos años Querétaro ha ganado terreno como una de las entidades más deseadas para vivir, no sólo por ser sede de un...

Guía de productos indispensables para disfrutar de tus vacaciones

Las vacaciones de Semana Santa están muy cerca. Ya sea que salgas a alguna playa, balneario, a algún pueblito cerca de tu ciudad o,...