Cake & Bake Masters 2018
El evento más dulce de América Latina está de regreso
Este 11 de octubre en conferencia de prensa, Cake & Bake Masters anunció su dulce regreso a la Ciudad de México. La versión 2018 del reconocido evento de repostería y chocolatería se llevará a cabo del 2 al 4 de noviembre en el Pepsi Center de la Ciudad de México.
Cake & Bake Masters 2018 contará con un escenario principal presentado por KitchenAid, donde se podrán disfrutar a los mejores Pastry Chefs y Chocolatiers
preparando los más ricos postres en vivo.
En el evento habrá un área de exposición que incluye un espacio para niños, un Wine Zone con catas y degustaciones de vino y chocolate, talleres privados y un
Fantastic Kitchen, espacio para observar, aprender y disfrutar de nuevas técnicas y personalidades que están revolucionando la gastronomía y larepostería, donde se presentarán las más fantásticas clases demostrativas gratuitas, a cargo de chefs revelación, de la mano de grandes marcas.
Los asistentes al evento podrán sorprenderse en un Awesome Museum, espacio donde podrán admirar las creaciones de los mejores artistas del azúcar hechas pastel y realizadas con las técnicas más novedosas en decoración de pasteles.
En esta tercera edición no podían faltar los Cake & Bake Awards 2018, las fantásticas competencias de chocolatería y pastelería en vivo, presentadas por SMEG, donde se podrán ver grandes obras de arte comestibles. Las categorias de esta edición son: Chocolatier&Patisserie Master, Cake Artist y Best Them Cake.
Para complementar esta deliciosa experiencia, el evento contará con una Little Bakers Zone, presentada por Prinsel, donde las mamás que asistan podrán dejar
a los pequeños chefs en un lugar seguro con actividades recreativas y hasta podrán tomar clases de decoración de galletas con la chef Yuri O. Villela.
Los asistentes podrán además, ser parte del C&BM Workshop, espacio que les permitirá aprender de los mejores chefs internacionales en las demostraciones y
talleres privados que se tienen preparados para este año.
El regreso de este evento a nuestro país representa una oportunidad de vivir una experiencia única para los amantes de la gastronomía dulce, esta edición contará con la presencia de reconocidos chefs pasteleros, tanto nacionales como internacionales:
• Adriano Zumbo, el Dulce Asesino, presentador del programa “Just Desserts” y autor del libro Zumbo Files, quien formará parte del cocktail meet&greet.
• Olivier Bajard, lleva la gastronomía en las venas y hoy es reconocido como un gran chef pastelero-heladero. Dueño de dos tiendas de repostería y autor del libro “Les Ateliers Sucrés d´Olivier”.
• Frank Haasnoot, pastelero holandés con 23 años de experiencia. Hoy, es un reconocido consultor independiente de pastelería y chocolate y maestro de pasteleria alrededor del mundo. En 2011 fue el ganador del Wolrd Chocolate Masters.
• Elisa Strauss, fundó Confetti Cakes en el 2000, ha aparecido en The View y varias veces en Food Network, incluido el “Extreme Cake Challenge”,
donde ganó el gran premio. Autora de los libros “The Confetti Cakes Cookbook: Spectacular Cookies, Cakes and Cupcakes de Famed Bakery” y “Confetti Cakes for Kids”. Hoy da clases privadas de decoración de pasteles en su estudio y clases en línea en Craftsy.com.
• Nelson Pantano, chef pastelero desde que tenía 11 años y fundador de “The King Cake”. Reconocido por sus dulces flores de azúcar que imitan a las naturales, las cuales le hicieron acreedor a una medalla de oro en Birmingham, Inglaterra.
• Jasmine Rae, originaria de San Francisco, llevó su pasión artística al mundo de la repostería.
• David Gil Rovira, su trayectoria en Tickets de Albert Adriá, lo ha marcado desde 2012, primero entró como ayudante de pastelería y poco a poco fue creciendo, pasando por todos los rangos del restaurante hasta acabar trabajando como jefe creativo y de producción de pastelería y postres del grupo el Barri. En 2015 se proclamó como Mejor Chocolatero Artesano de España con el trofeo Sant Lluís Santpau.
• Paulina Abascal, reconocida como la mejor Chef Pastelera de México, es una artista completa, profesional audaz y empresaria con una gran visión.
Autora de cinco libros.
• Julián Ángel, en octubre de 2015 empezó Historias del Ciervo, una aventura a través de la pastelería amateur y decoración de pasteles. Es un proyecto que se entremezcla con diversas áreas de las artes visuales y la cocina en casa, con un pensamiento netamente global y accesible a cualquier persona, traspasando las barreras del idioma y la cultura gracias al uso narrativo de la imagen y el aprovechamiento de las redes sociales, para enseñar, transcender e innovar.
• Manuela Kjeilen, bloguera de tiempo completo y definitivamente no es una pastry chef ordinaria. Autora de libros de cocina y autoridad en la
repostería, además de tener su propio programa de repostería. Un año después de comenzar passionforbaking.com, el blog fue votado como el
más querido en Noruega. Su primer libro, “Love, Manuela”, se publicó en 2011 y se convirtió en un best seller instantáneo. Desde entonces, Manuela ha publicado 9 libros de repostería.
• Bastien Blanc-Tailleur, es un pastelero con una carrera consumada. Hoy, un empresario de 26 años, comparte su experiencia, especialmente con
profesionales de restaurantes. Siempre muy creativo, sobresale en la elaboración de pasteles para bodas de prestigio diseñados a la medida.
• Luis Robledo, con gran trayectoria como chef pastelero de grandes restaurantes internacionales, en octubre del 2006 Luis se instala en México y abre las puertas de Tout Chocolat, chocolatería artesanal de alta gama nombrada “One of the top ten Chocolatiers in North America” en dos ocasiones. Actualmente viaja alrededor del mundo compartiendo sus conocimientos de chocolatería.
• Maricú Ortiz, pionera de la pastelería en México y originaria de Monterrey, en 1983 crea su primer pastelería, “Martíz” Es miembro de Vatel Club de
México y de la “Académie Culinaire de France” y Embajadora de la marca de chocolate Callebaut. Dirige y administra el Centro de Artes Culinarias Maricú. En 2012 publicó su primer libro “Cocinando Dulce”.
• José Ramón Castillo, fundador de “Que Bo! Chocolatería Mexicana Evolutiva”, el centro de formación de chocolateros “AULA QUE BO!”, precursor del Cacao Mexicano y la chocolatería Latinoamericana. Fue acreedor al premio “San Pascual Bailón” en reconocimiento a sus logros y fomentando en las nuevas generaciones la entrega y pasión por el cacao mexicano. Cake & Bake Masters 2018, será una oportunidad imperdible para los amantes de la gastronomía dulce, de aprender, disfrutar y sorprenderse con las maravillas que el arte de la pastelería y chocolatería son capaces de crear. El programa de actividades completo de la tercera edicion de Cake & Bake Masters lo puedes consultar en la página oficial del evento www.cakeandbakemasters.com, donde también se podrán adquirir los boletos.