Con acciones concretas Corteva Agriscience busca mejorar la huella hídrica en el mundo

Más de un tercio de la población mundial vive en países con escasez de agua y se estima que, para el año 2030, alrededor de 700 millones de personas serán desplazadas por una falta intensa de este recurso. A esta problemática se suman la contaminación, el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos que generan sequías e inundaciones con mayor frecuencia.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para “el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos”. Tener y operar con un enfoque sustentable en el uso racional y cuidado del agua, es un tema que empresas y organizaciones tienen en mente desde el año 2010 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el derecho humano al agua y al saneamiento; pero, lo importante hoy es que cada uno de los actores de la industria: Gobiernos, empresas, academia y ciudadanos sepamos qué hacer y cómo ayudar.

Para Corteva Agriscience está claro que la innovación al servicio del campo tiene que basarse en un respeto profundo hacia el medio ambiente, por ello invierte constantemente en acciones dirigidas a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.

Ejemplo de lo anterior, es la inversión que realizó para la puesta en marcha del tratamiento de aguas residuales dentro de su planta de manufactura ubicada en el municipio Soledad del departamento del Atlántico en Colombia.

Con esa planta, que funciona con lo mejor de la tecnología, Corteva realiza el tratamiento de aguas residuales con grandes beneficios medioambientales, de salud y económicos, ya que minimiza los residuos y aprovecha al máximo los recursos -de acuerdo con los principios de economía circular. Eso se logra procesar aproximadamente 500 toneladas de residuos y reutilizar componentes como el manganeso para la formulación de fertilizantes para otras industrias.

Es decir que, con la recuperación y reutilización de residuos para transformar los servicios de saneamiento también es posible que algunos costos sean autosustentables, ya que con esta planta de tratamiento de agua se evita la incineración de residuos sólidos.

En México, Corteva también realiza trabajos para el cuidado del agua y su uso eficiente; algunas de las acciones son cursos de capacitación para captación de agua pluvial y utilización, para uso diario, en comunidades de la zona metropolitana de Guadalajara.

El compromiso de Corteva en la región MesoAndina y en el mundo con la sostenibilidad, es continuar con el un enfoque en innovación y promover mejorar en áreas cruciales como la gestión sostenible del agua en el campo y en las comunidades en las que opera, mediante una política corporativa y con el uso de tecnologías que permitan ahorrar, recuperar y reutilizar agua, mejorando la calidad de los vertidos de aguas residuales y su huella hídrica.

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Experimenta actividades sustentables en San Miguel de Allende en marco del Día Mundial del Medio Ambiente

Se acerca el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, y todos tenemos un papel importante que desempeñar para proteger nuestro...

¿Qué hay de nuevo en Montreal?

Nada como la primavera en Montreal. Los árboles vuelven a ser verdes y los pájaros empiezan de nuevo a cantar. A medida que el...

Lleva tus próximas aventuras al mar

Descubre propiedades y actividades que te harán sentir como una sirena Con la película de "La Sirenita" recién estrenada en cines el pasado 26 de...

Solmar Hotels & Resorts comprometido con el cuidado del medio ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este 5 de junio y el Día Mundial de los Océanos, que...

Aires de Campo introduce su nuevo jugo orgánico de piña con un toque de hierbabuena

La piña es una fruta tropical que se originó en América del Sur y en México es cultivada por varios estados entre los que...