Conoce el Mercado más dulce de Morelia

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la capital michoacana, se encuentra el lugar más dulce de la ciudad: El Mercado Valentín Gómez, comúnmente conocido como el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia. Este sitio tiene la mezcla perfecta para deleitar tus sentidos: gozarás de sabores y olores únicos gracias a la variedad de productos que encontrarás, además, podrás apreciar y adquirir piezas artesanales de todas las regiones de Michoacán.

Este emblemático lugar de la ciudad de Morelia tiene más de 50 años en funciones. Se inauguró el 14 de septiembre de 1968 sobre la calle Valentín Gómez Farías en lo que antes era el Colegio de los Jesuitas y actualmente es el Palacio Clavijero.

Durante el recorrido por sus más de 150 locales comerciales, ubicados en 2 mil 170 metros cuadrados, podrás encontrar todo tipo de dulces típicos como: morelianas, ates, dulces, cajeta, chongos zamoranos, frutas cristalizadas, obleas, chocolate, cocadas, rompopes, rollitos de fruta, dulces leche, palanquetas, chocolate de metate, entre muchas otras variedades de dulces.

Y si vas, no olvides adquirir una de las hermosas artesanías que venden en el mercado como: coloridos rebozos purépechas, diversas piezas de cobre del Pueblo Mágico de Santa Clara, las tradicionales catrinas de Capula, guitarras de Paracho, o artículos de madera de la zona de Quiroga.

Te garantizamos que en el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia podrás conseguir desde un pequeño recuerdo de tu visita al lugar, hasta grandes piezas elaboradas por artesanos michoacanos. Sin duda, este sitio te dejará con un dulce sabor de boca.

Para tu seguridad, el gobierno municipal, en conjunto con la Secretaría de Turismo de Morelia, se encuentran trabajando para fortalecer y respetar todas las medidas sanitarias indicadas por las autoridades de salud.

Para más información se puede consultar la página oficial de Turismo del Ayuntamiento de Morelia www.venamorelia.com.

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Descubre la magia e historia de “El Chanal”, la Zona Arqueológica de Colima

Las Zonas arqueológicas son vestigios y restos de otras épocas que nos permiten conocer más a fondo la historia de las culturas, la manera...

Bebidas refrescantes yucatecas

Si estás en Yucatán o si con este calor deseas tomar algo diferente y refrescante, calma tu sed con exquisitas bebidas que ayudarán a...

OLX Autos reduce 124 mil toneladas de materiales en pro del medio ambiente

Cada año, las Naciones Unidas eligen un tema central para la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente; en 2023 se enfatizan las soluciones...

Las tradicionales “Tortillas Ceremoniales” de Guanajuato

En gran parte del Estado de Guanajuato se asentó la cultura otomí y algunas de sus tradiciones gastronómicas se siguen conservando de la mano...

¿Dónde obtener un crédito inmobiliario?

Si ya tomaste la decisión de dar los primeros pasos para comprar la casa de tus sueños, en Inmuebles24 te compartimos cuáles son las...