Descubre e inspírate con Ayotlcalli: Santuario de las Tortugas el mini documental de David Muñiz

El documental busca darle mayor visibilidad a la labor de los campamentos de tortugas marinas y a la

conservación de especies en peligro de extinción en nuestro país.

El mini documental grabado en Ixtapa-Zihuatanejo, muestra el ciclo de vida de una tortuga de la especie Golfina; desde la perspectiva de un campamento que lucha por su conservación.

Para darle mayor visibilidad a la labor que realizan los campamentos de liberación de tortugas marinas y hacer consciencia sobre su importancia, el X-Photographer de Fujifilm, David Muñiz, lanzó el mini documental: “AYOTLCALLI: Santuario de las Tortugas”, en el que a través de una narración emotiva e informativa, muestra el desove deéstas en Zihuatanejo, Guerrero, que comienza en el mes de noviembre y termina en febrero.

En nuestro país, sólo una tortuga de cada 1,000 que se libera llega a la edad de desove. Por esta razón y tras vivir la experiencia de liberarlas, David Muñiz regresó al campamento en diciembre pasado para documentar el proceso que narra y muestra el ciclo de vida de una tortuga de la especie Golfina; desde la perspectiva de un campamento que lucha y trabaja constantemente por su conservación.

“La idea surgió en junio del año pasado, dado que uno de mis propósitos del 2020 fue incursionar en el vídeo para aprender técnicas de edición y filmación. Gracias a la cuarentena logré aprender las herramientas para realizar este trabajo. Fueron dos días de filmación, en el primero documenté la liberación y los aspectos generales del campamento; esa misma noche se patrulló para encontrar los nidos y las tortugas. Y al día siguiente se hicieron las tomas de la limpieza de los nidos y la eclosión de los huevos” señala David, quien utilizó una cámara Fujifilm XT-3 y el lente FUJINON 16mm 1.4.

Con la colaboración del Campamento Tortuguero Ayotlcalli y la oficina de OCV Ixtapa-Zihuatanejo, el proyecto busca educar y mostrar la importancia de la conservación de especies que están en peligro de extinción en nuestro país, y ser fuente de inspiración para que diferentes creadores creen contenido de valor en redes sociales, que sea entretenido, educador y visualmente atractivo.

Vive la experiencia al máximo visualizando el documental en 4K y utilizando audífonos a través de la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=n6rgvtKUpgQ;. Si te interesa apoyar al campamento y conocer más de su labor, puedes hacerlo siguiendo sus redes sociales o visitando la página: http://www.ayotlcalli.org/

Yesica Flores
Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Conoce quién será el artista sorpresa de las mejores Fiestas de Octubre de la historia

La espera ha terminado y la emoción está en su punto más alto, las Fiestas han arrancado y se ha anunciado quién será el...

Lanzan Buzz Street: Plataforma Innovadora para la Industria de Bienes Raíces Comerciales en México

La tecnología ha incursionado en casi todas las industrias del país a un ritmo acelerado. Sin embargo, se había retrasado su entrada a los...

Busca Celaya Récord Guinness de “La Cajeta más grande del mundo”

El próximo 30 de septiembre, cajeteros de Celaya busca el Récord Guinness de “La Cajeta más grande del mundo”. Durante el XI Festival de...

A todos nos late el chocolate: Mondelēz Snacking México va con todo en la categoría de chocolate, con marcas amadas por los mexicanos

Mondelēz Snacking México, empresa líder en snacks en el mercado nacional con marcas como Oreo®, Trident®, Philadelphia®, Paleta Payaso® y Bubulubu®, entre otras, celebró...

Disney Vacation Club celebra la gran apertura de The Villas at Disneyland Hotel

Hoy celebramos la gran inauguración de The Villas at Disneyland Hotel, el 16º complejo del Disney Vacation Club. Esta nueva torre de 12 pisos,...