Desigualdad aumenta violencia familiar durante el confinamiento

-Las llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de violencia familiar, de enero a marzo de 2020, ascendieron a 170 mil 214

-En CDMX, las alcaldías que más reportaron crímenes familiares en marzo fueron Iztapalapa y Gustavo A. Madero

La contingencia sanitaria hizo que gran parte de la población en México deba quedarse en casa para evitar aglomeraciones en sitios públicos. Sin embargo, este hecho también provocó que aumentara el nivel de violencia familiar en los hogares y también las agresiones, físicas y psicológicas, hacia niñas y mujeres.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las llamadas de emergencia al 911 hechas por mujeres relacionadas con incidentes de violencia familiar, de enero a marzo de 2020, ascendieron a 170 mil 214, cuando en el mismo trimestre de 2019 fueron 56 mil 590.

De esa cantidad, la mayoría fueron concentradas por tres entidades: CDMX (22,021), Nuevo León (18,605) y Guanajuato (17,445).

“El confinamiento recomendado por la Secretaría de Salud implica mayor convivencia familiar, pero lamentablemente ese acercamiento diario en una vivienda puede desembocar en una violencia constante. Según datos de organizaciones de defensa de personas, la violencia familiar ha subido hasta 24% sólo en la época de la contingencia”, explica Luis Simón Herrera Bazán San Martín, abogado y cotitular de la firma Herrera Bazán Abogados.

El experto comparte además datos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, en los que, en el rubro de delitos contra la familia, hubo 2 mil 829 crímenes sólo en el mes de marzo de 2020, relacionados con violencia familiar e incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar. Aquí destacan las alcaldías Iztapalapa, con 504 delitos; y la Gustavo A. Madero, con 361 crímenes.

“La violencia familiar es un delito previsto en el Código Penal de cada estado y las agresiones no solo son físicas, también se toman en cuenta los ataques psicológicos, sexuales o económicos”, expone Luis Simón Herrera.

Añade que las agresiones económicas se dan porque en muchas ocasiones un solo padre de familia maneja la parte económica en el hogar, lo cual deriva en un tipo de poder y control que se ejerce sobre la parte o partes que no generan ingresos.

Al no haber condiciones de igualdad en una familia, se genera violencia psicológica que puede derivar en agresión física.

De acuerdo con el SESNSP, solo en el mes de marzo, cuando inició el programa Quédate en casa, se registraron 115 mil 614 llamadas de emergencia a nivel nacional relacionadas con incidentes como violencia contra la mujer, abuso sexual, acoso sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar.

Esto significa que cada día de marzo tres mil 729 mujeres (155 por hora) pidieron auxilio.

“Es importante señalar que no podemos tener una cifra oficial verdadera, ya que hay muchas personas que no hacen denuncias, por lo que las cifras son mucho más altas de las que se hacen públicas”, indica el experto.

Yesica Flores
Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

BAJAJ presenta el Encuentro Nacional Dominar Rides, Teotihuacán 2023

Con el objetivo de continuar creciendo el programa Dominar Rides y celebrar a su gran comunidad, BAJAJ-Motodrive, realizó este 26 de septiembre una conferencia...

Apple TV+ estrena tráiler de la escalofriante docuserie: La maldición de Enfield

Apple TV+ anunció hoy la nueva serie documental de cuatro partes “La maldición de Enfield,” que cuenta la fascinante historia de la actividad paranormal...

Apple Original Films presenta un avance de la muy esperada película Ámame hasta con las uñas

Apple Original Films presentó hoy un avance y el arte principal de la muy esperada película “Ámame hasta con las uñas,” protagonizada por Jessie...

“Conspiración Nuclear”, la nueva serie policial de Europa Europa

Europa Europa presenta la primera temporada de “Conspiración Nuclear”, una miniserie estreno que combina una trama intrigante, contexto político, una puesta en escena y...

Paramount+ anuncia el nuevo documental Milli Vanilli que estrenará en octubre

Paramount+ anunció el nuevo documental MILLI VANILLI, cuyapremiere mundial se realizó en el Festival de Cine de Tribeca 2023, se estrenará exclusivamente en la...