Día Internacional del Gato ¿Qué aspectos debo considerar para saber si mi gatito está sano?

Si tú eres recientemente responsable de un gatito, hoy tienes un motivo más para festejar este Día Internacional del Gato. Cuando hemos decidido tener a un gatito en casa, hay muchas cosas que debemos considerar y que nos permitirán saber a simple vista, si se encuentran sanos y listos para integrarse a nuestra familia. Con la revisión adecuada de aspectos muy sencillos, podemos darnos una idea si cuenta con las condiciones ideales para salir adelante y llenar un nuevo hogar con su gran amor.

A continuación, te compartimos algunos signos que debes considerar cuando llegue a casa:

· Cerca de mamá: Primero que nada, debes saber que lo ideal es recibir a tu gatito una vez que haya cumplido como mínimo sus primeros dos meses cerca de su mamá. Es importante que se haya estado alimentando de ella, esto hará que el desarrollo y funcionalidad de sus órganos sea el adecuado. Además, es positivo que durante sus primeras semanas de vida conviva con sus hermanitos y hermanitas de camada, con mamá y papá gato, para que aprenda los comportamientos normales de un gato. Este período se denomina socialización y es importante para formar gatos seguros y confiados.

· Destete: Asegúrate que cuente con al menos un par de semanas de destete, esto te permitirá saber que ya puede valerse por sí mismo al alimentarse y que se encuentra completamente activo. Una vez que lo empieces a alimentar en casa, una opción deliciosa será Whiskas® preparado con ingredientes de alta calidad, que le brindará los nutrientes que necesita; por ejemplo, las variedades de Whiskas® Gatitos res o atún y Soufflé Gatitos res o salmón, son una excelente forma de ayudar a tu gatito para que crezca sano y fuerte.

· Ojos: Los ojos de tu gatito deben verse “limpios” y sin lagañas, es importante que brillen y que sean claros, sin manchas, enrojecimiento o nublados. Como bien dicen los ojos son el reflejo del alma y en su mirada podrías llegar a darte cuenta si se siente enfermo, si ha sufrido padecimientos o si presenta alguna anomalía.

· Revisa los restos de heces: No olvides revisar que tu gatito no tenga restos de heces pegadas a su cuerpo o que tampoco se ensucie todo, esto seguramente indicaría que padece diarrea y podría ser muy peligroso, sobre todo para un gatito recién nacido porque podría indicar que no cuenta con la nutrición y fortaleza necesaria. Podría ser signo de un padecimiento agudo y provocar deshidratación, la cual debe ser evitada.

· Boca: Si consideras que el aliento de tu gatito no es bueno ¡ALERTA! Podrías encontrarte con un problema dental o gastrointestinal. También revisa sus encías, deben verse rosas, sin hinchazón, sus dientes no deben estar decolorados ni deben mostrar señas de lesiones ni tener objetos extraños como pedazos de hilos o cuerdas.

· Nariz: Si observas que tu gatito se frota mucho la cara puede ser que le duela alguna parte de ésta, al igual que si babea mucho. Lo ideal siempre será que tenga su nariz húmeda y blanda, sin caer en el exceso de goteo o mucosidad, porque entonces nos puede indicar otro tipo de problemas respiratorios.

· Dientes: Un fácil indicador para saber si tu gatito está lo suficientemente apto para tener una vida individual, es decir sin necesitar estar junto a su mamá, es revisar si tiene los

caninos desarrollados, esto te indicará que ya puede masticar y que podrá alimentarse de otras texturas como las variedades de croquetas Whiskas®.

· Orejas: Deben estar limpias y no tener olor, la presencia de cerilla es normal, pero observa que no sea excesiva a simple vista. Cuando ya lo tengas en casa, mensualmente revisa sus oídos y asesórate con su veterinario para limpiarlos con mucho cuidado, esto puede ayudar a evitar la formación de infecciones e incluso prevenir problemas de audición. Si ves que tu gato mueve mucho su cabeza, se rasca las orejas o las frota, llama a su veterinario lo antes posible.

· Piel y pelo: la piel debe ser rosita no roja, pálida, escamosa, seca o grasosa. No todos deben verse brillantes, pero si notablemente tener una estructura de piel y pelaje sanos, sin nudos o marañas.

“Existen muchos signos o síntomas que a simple vista son imposibles de identificar, inmediatamente después de recibir al gatito por primera vez. Es importante visitar al veterinario para realizar un chequeo general y asegurarse de que tiene una salud adecuada. Tener un calendario regular de visitas al veterinario que señale un programa de medicina preventivo adecuado, sin duda evitará muchos problemas”, indicó Edgar Islas, MVZ y especialista de Whiskas® para Mars Petcare México. “Una dieta equilibrada con Whiskas® seco y húmedo, así como ejercicio regular con juegos para mantenerlos en forma, puede hacer maravillas en la salud de estos magníficos animales de compañía”, agregó.

Deja un comentario

Novedades

Descubre la magia e historia de “El Chanal”, la Zona Arqueológica de Colima

Las Zonas arqueológicas son vestigios y restos de otras épocas que nos permiten conocer más a fondo la historia de las culturas, la manera...

Bebidas refrescantes yucatecas

Si estás en Yucatán o si con este calor deseas tomar algo diferente y refrescante, calma tu sed con exquisitas bebidas que ayudarán a...

OLX Autos reduce 124 mil toneladas de materiales en pro del medio ambiente

Cada año, las Naciones Unidas eligen un tema central para la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente; en 2023 se enfatizan las soluciones...

Las tradicionales “Tortillas Ceremoniales” de Guanajuato

En gran parte del Estado de Guanajuato se asentó la cultura otomí y algunas de sus tradiciones gastronómicas se siguen conservando de la mano...

¿Dónde obtener un crédito inmobiliario?

Si ya tomaste la decisión de dar los primeros pasos para comprar la casa de tus sueños, en Inmuebles24 te compartimos cuáles son las...