Edificios seguros ante temblores, ¿en qué fijarte?

Este mes se ha convertido en referencia cuando de temblores se habla, y una de las cosas más relevantes en materia de seguridad tiene que ver con el lugar en donde vives. ¿Cómo saber si un edificio es seguro?, es una de las preguntas más frecuentes después de cualquier incidente. En Inmuebles24 te compartimos algunos tips.

Los principales problemas estructurales en viviendas son: Incendios, inundaciones, filtraciones, fallas estructurales, sismos, problemas eléctricos, ausencia de señalética y bloqueo de vías de escape.

“Conocer o poder identificar riesgos de daño estructural en tu futura vivienda, ya sea que compres o que rentes, te dará mucha certeza sobre la seguridad de tu hogar”, comenta Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24.

¿Mi casa es segura?

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México es importante conocer la edad del inmueble, sobre todo si fue construido antes o después de 1985, ya que después del sismo ocurrido ese año, se realizaron cambios en el reglamento de construcción. 

Al respecto, el Arq. Ricardo A. López Celis, D.R.O. con más de 25 años de experiencia, señala que “también después del sismo del 2017 hubo reformas en los reglamentos de construcciones. Cualquier edificio de departamentos que está construido de 2018 en adelante debe de combinar las nuevas normas y mayor seguridad en las estructuras”.

López Celis nos comparte algunos tips para saber un poco más sobre la seguridad que te ofrece tu futura vivienda en materia de construcción:

  • Solicita la licencia de construcción para que veas que todo está en regla. Si es un edificio nuevo, mejor aún.
  • Si piensas comprar o rentar y tienes algún conocido ingeniero o arquitecto especializado en temas de construcción, pide su asesoría para que revise el estado de conservación y mantenimiento que tenga el edificio.
  • Buscar en la página de Protección Civil de la CDMX las zonas de mayores afectaciones estructurales de la ciudad. Allí puedes verificar donde pasan las grietas y socavones, con eso podrás tener una mayor seguridad de si el edificio se desplanta en una zona de lago, zona de transición o zona de lomas.
  • Cuando es compra de propiedad, solicita la copia de la licencia de construcción y de los planos del departamento y áreas comunes.

Protocolos de seguridad en el edificio

Si vas a rentar o comprar en un edificio, puedes preguntar si la administración cuenta con algún protocolo en caso de sismo en edificio o cualquier otro protocolo de seguridad para casos de emergencia (si cuenta con extintores, puntos de reunión, Programa Interno de Protección Civil, señalética, etc.).

Asimismo, no dejes de investigar si el edificio ha tenido algún tipo de mantenimiento estructural (en caso de no ser nuevo). 

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Crea un espacio acogedor y cálido con estos consejos de decoración

La experta en diseño de interiores Linda Gadea, compartió algunos tips básicos de decoración para transformar nuestros hogares y hacerlos más acogedores durante el...

¿Cuáles son los hábitos y preferencias del turista mexicano?

En el marco de la Edición 2023 del Tianguis Turístico (26-29 marzo) y la cercanía de las vacaciones de Semana Santa, la agencia global...

Tráiler y posters de Elementos, la nueva película de Disney y Pixar

Ya se encuentra disponible el nuevo tráiler de ELEMENTOS de Disney y Pixar, un largometraje original que transporta a los espectadores a un lugar...

Vialidades y rentas en Querétaro

En los últimos años Querétaro ha ganado terreno como una de las entidades más deseadas para vivir, no sólo por ser sede de un...

Guía de productos indispensables para disfrutar de tus vacaciones

Las vacaciones de Semana Santa están muy cerca. Ya sea que salgas a alguna playa, balneario, a algún pueblito cerca de tu ciudad o,...