Empresas y TecnologiaEntretenimiento

El Big data dentro de los perfiles profesionales más buscados en el 2022

Es cada vez más común encontrar ofertas de empleo que hacen referencia a nuevos perfiles profesionales orientados al Big data.

En los últimos años, los expertos en esta rama se han convertido en los más demandados por las empresas dado que su función consiste en convertir los datos en conocimiento.

De esta forma, las empresas también se encargan de reorientar el perfil profesional de sus empleados, ofreciendo formaciones vinculadas a estos nuevos puestos de trabajo.

Cursos de data science, Data Engineer o data analytics para empresas son algunos de los más buscados por el público que ha comprendido que la manera de insertarse a esta nueva era es perfeccionándose en las nuevas especialidades. En Crehana.com puedes encontrar más información sobre estos cursos.

¿Qué es el big data?

Big data es un concepto que hace referencia a grandes volúmenes de información que no pueden ser almacenados ni procesados con ninguna de las herramientas tradicionales de administración de datos, por la complejidad que presentan.

Para hacerlo de forma eficiente, las empresas requieren bases de datos NoSQL especializadas en almacenar información  que puede provenir de fuentes con diferentes características. El objetivo de esta metodología es obtener una mirada integral de lo que sucede en la organización para saber cómo y cuándo actuar.

Para comprender mejor la magnitud de los datos que son recolectados y analizados por las empresas, es importante aclarar que se extrae cada comportamiento del usuario  dentro de su vida digital diaria, es decir, las app que utiliza, qué sitios visita, cuánto tiempo permanece en cada sitio, entre otros.

La importancia del trabajo en big data

En un contexto que evoluciona tan rápido a nivel social y tecnológico, las empresas se enfocan en buscar profesionales que puedan trabajar con los volúmenes de datos almacenados.

La información que se puede extraer de ahí es sumamente útil: la llave del crecimiento de la empresa y la manera correcta de pensar estrategias de trabajo. Esto, además, es muy importante si se desea  mejorar la toma de decisiones y conocer en profundidad al público objetivo de la compañía.

Actualmente, lo que sucede en torno a este tema es que es muy alta la demanda de estos nuevos perfiles profesionales y muy baja la oferta que existe en el mercado laboral. Para las empresas, esto puede ser algo problemático dado que los obliga a realizar ofertas tentadoras a los candidatos que presenten  este perfil, para captarlos y retenerlos en su organización.

Quienes se especializan en esta rama tienen todas las de  ganar y saben que en una negociación son los que seguramente correrán con ventaja.

Los nuevos perfiles de trabajo

Aunque puedan sonar muy similares, no todos los trabajos en big data se tratan de lo mismo. Existen diversos perfiles vinculados a esta rama y algunos de ellos se encuentran entre los 10 primeros puestos más demandados en las escuelas de negocios.

Data Analytic

El analista de datos o data analytic es un profesional que se encarga principalmente de agrupar datos, analizarlos y generar informes o tableros a partir de esta información. Se encargan de recoger las necesidades de sus clientes y trasladarlos al Data Scientist.

Esta práctica se ha vuelto muy importante en el mundo del marketing digital, por eso, para ocupar este rol, no solo bastará con agrupar datos y realizar informes sino que también será necesario saber interpretarlos debidamente.

Dentro de sus competencias no se encuentran aquellas vinculadas a la implementación y parametrización de los métodos y algoritmos que se utilizan en la empresa.

Data Scientist

Podría decirse que este es uno de los perfiles más demandados en el rubro. Seguramente sea porque para llevar adelante su tarea debe saber un poco de diferentes disciplinas.

Su función es explorar los datos que provienen de distintas fuentes, traducirlos y convertirlos en información útil para la organización.

Debería contar con conocimientos matemáticos, estadísticos y de programación así como también de una buena visión de negocios. Las habilidades comunicacionales no son menores en este puesto dado que debe saber transmitir de forma clara y precisa la información extraída.

Data Engineer

Data Engineer o Ingeniero de Datos se encarga del diseño, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de procesamiento y gestión de datos dentro de un proyecto de Big Data.

Trabajan fluidamente con los Data Scientist ya que su función principal es distribuir los datos de forma accesible.

Deben tener conocimiento en gestión de bases de datos, lenguajes de programación y sistemas de procesamiento de datos.

En resumen, construyen los repositorios de datos a partir de los cuales se recogen  y se preparan para ser analizados.

Chief Data Officer (CDO)

A diferencia de los otros perfiles, la función de un Chief Data Officers es la de liderar los equipos especializados en big data, gestionando los datos y sus respectivos análisis asociados con el negocio.

Podría ser considerado como el director digital de la empresa. Su función combina la rendición de cuentas y la responsabilidad en torno a la protección de la información.

Data Manager

Ellos se encargan de supervisar los sistemas de datos de una empresa. Organizan, almacenan y analizan los datos de la forma más eficiente posible.

Conocimientos previos en informática, sistemas de datos y lógica son muy útiles para este rol.

Data Artist

Son los encargados de crear gráficos, infografías y otras herramientas visuales que ayuden a interpretar mejor los datos.

Es decir, son científicos de datos con un perfil audiovisual que los ayuda a plasmar de forma clara la información obtenida del procesamiento y el análisis.

A simple vista toda esta información junto con la descripción de perfiles técnicos que aparentan ser muy similares puede ser algo apabullante.

Sin embargo, y para la tranquilidad de todos aquellos que buscan incursionar en este campo, es importante saber que el apoyo y el acompañamiento que existe en materia de formación virtual respecto a estos perfiles, es inmenso.

Bastará con hacer la búsqueda correcta en internet para encontrar diversas plataformas educativas que ofrecen cursos cortos de distintos niveles para personas con todo tipo de conocimiento previo.

El esfuerzo realmente vale la pena si pensamos en las oportunidades laborales que pueden llegar a surgir a partir de ahí.

author avatar
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar