El compromiso de LOUIS XIII: sustentabilidad ahora y para las siguientes generaciones

LOUIS XIII entiende la importancia de actuar hoy para asegurar la transmisión de su legado a futuras generaciones. Esta encomienda encuentra su propia expresión en el enraizado compromiso de LOUIS XIII con la sustentabilidad, al proteger y preservar tanto su terroir así como su conocimiento. El tiempo, el savoirfaire y el terroir de Grande Champagne son los ingredientes básicos que le han otorgado esa distintiva identidad desde sus orígenes. 

Con el apoyo de la Casa de Rémy Martin, LOUIS XIII está comprometido con una serie de prácticas sustentables, diseñadas para asegurar la longevidad de su cognac y de su terroir. Esta dedicación se ilustra a partir de diversas certificaciones ambientales, inversiones en investigar y desarrollar procesos innovadores, y en la preservación de métodos tradicionales para manufacturar sus famosos tierçons

Pioneros en agricultura sustentable 

En 2012, los campos de la Casa de Rémy Martin se convirtieron en la primera compañía en la industria del cognac en obtener el certificado HVE (Haute Valeur Environnementale), una certificación de tres niveles creada por el Ministerio de Agricultura francés. El enfoque de la certificación HVE impulsa prácticas responsables en la agricultura y reduce el impacto ambiental que generan las cosechas. Este acercamiento basado en los resultados toma en cuenta la biodiversidad, las estrategias fitosanitarias, la fertilización y la administración del agua. 

El enfoque original de la Casa, el cual era que más del 50 por ciento de sus socios viticultores de la región tuvieran esta certificación para 2022, ya fue alcanzado. Para 2020, el 100 por ciento de la zona estaba bajo el enfoque HVE y 220 colaboradores viticultores tenían este certificado. 

La meta ahora es que el 70 por ciento de la tierra tenga el certificado HVE para 2024, y 100 por ciento de los viticultores de la Cooperativa Alliance Fine Champagne de LOUIS XIII tenga esta misma certificación para 2028. Al formar parte de la Casa de Rémy Martin, LOUIS XIII se beneficia de estas iniciativas enfocadas en la mejora del medio ambiente. 

Investigación y desarrollo

El cambio climático es un problema serio para el cognac LOUIS XIII. Una investigación a largo plazo y un proyecto de desarrollo han comenzado desde hace años para resguardar a LOUIS XIII de una potencial transformación que quizá se presente. En colaboración con el BNIC (Bureau National Interprofessionnel du Cognac) y el INRAE (Institut National de la Recherche pour l’agriculture , l’alimentation et l’environnement), una de las instituciones francesas de investigación de mayor renombre en Francia, la Casa de Rémy Martin busca métodos alternativos para superar las enfermedades comunes que padecen los viñedos, como el moho o el mildiu polvoriento.

La Casa de Rémy Martin ha plantado 3 mil 300 plantas resistentes a estas enfermedades con el fin de realizar pruebas, además de que ha invertido en nuevas técnicas y equipos para el mantenimiento del suelo y para seguir apoyando este tipo de iniciativas de investigación innovadoras. 

Preservando el carácter artesanal de los tierçons para el futuro

Algunas barricas de roble de gran tamaño, provenientes del bosque de Limousin, llevan por nombre tierçons, y juegan un importante papel en la evolución aromática del cognac LOUIS XIII. Mientras los años pasan, los tierçons tienen que ser cuidadosamente restaurados, utilizando viejos tablones de otras barricas similares. Sin embargo, el ancestral conocimiento y las habilidades que se requieren para realizar esta tarea se han ido perdiendo. Para retomar este expertise único, el Maestro de Cava de LOUIS XIII asumió el reto en 2012 de recrearlos. Después de 180 años de un crecimiento pausado, los roble de Limousin están listos para ser talados, antes de ser cortados y secados por al menos tres años para que alcancen su potencial aromático por completo. 

El tiempo que toma crear un tierçon es el reflejo del ciclo perpetuo del tiempo ubicado en el corazón de LOUIS XIII. Al estar terminados, los nuevos tierçons se llenan con los más nuevos y ricos eaux-de-vie de Grande Champagne, listos para el añejamiento, a la par que su completa gama de aromas y notas a madera se libera. Sólo cuando un tierçon alcanza la perfecta armonía, está listo para llenarse con los eaux-de-vie que algún día serán parte de la mezcla final del cognac LOUIS XIII. 

Entender este intrincado y puntual proceso le ha permitido al equipo LOUIS XIII comenzar con la creación de nuevos prototipos de tierçon en colaboración con la Cooperativa Seguin Moreau. En marzo de 2017, surgieron los primeros tierçons que fueron creados de forma satisfactoria, reflejando el compromiso que LOUIS XIII tiene con la transmisión del savoir-faire para las futuras generaciones, y con salvaguardar el increíble legado de LOUIS XIII para los siglos por venir. 

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Descubre la magia e historia de “El Chanal”, la Zona Arqueológica de Colima

Las Zonas arqueológicas son vestigios y restos de otras épocas que nos permiten conocer más a fondo la historia de las culturas, la manera...

Bebidas refrescantes yucatecas

Si estás en Yucatán o si con este calor deseas tomar algo diferente y refrescante, calma tu sed con exquisitas bebidas que ayudarán a...

OLX Autos reduce 124 mil toneladas de materiales en pro del medio ambiente

Cada año, las Naciones Unidas eligen un tema central para la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente; en 2023 se enfatizan las soluciones...

Las tradicionales “Tortillas Ceremoniales” de Guanajuato

En gran parte del Estado de Guanajuato se asentó la cultura otomí y algunas de sus tradiciones gastronómicas se siguen conservando de la mano...

¿Dónde obtener un crédito inmobiliario?

Si ya tomaste la decisión de dar los primeros pasos para comprar la casa de tus sueños, en Inmuebles24 te compartimos cuáles son las...