El Día Después presenta corto documental sobre feminicidios dirigido por Natalia Beristain en el FICM
Todos los días nueve
mujeres son asesinadas en México y seis de cada diez han sufrido algún tipo de
violencia en su vida, según datos de la Organización de las Naciones Unidas.
Debido a la gravedad de la situación, El Día Después (EDD) eligió los
«Feminicidios en México» como su segundo tema destacado, con el propósito de
visibilizar el alcance del problema y movilizar a la gente para hallar
soluciones de fondo que ayuden a frenar los feminicidios. Uno de los objetivos
del cortometraje es abrir la conversación sobre lo que la ciudadanía puede
hacer para evitar la violencia sistémica hacia las mujeres.
El domingo 20 de octubre EDD estrenó su segundo cortometraje documental durante
la 17º edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. «Nosotras»
–dirigido por Natalia Beristain y producido por Gabriela Loaria y Diego Luna–
cuenta con los testimonios de mujeres sobrevivientes de violencia y voces de
familiares de víctimas de feminicidio, el cual aborda los distintos niveles de
agresión contra las mujeres en nuestro país comenzando por las microviolencias
normalizadas hasta los delitos más graves, como los asesinatos.
Al terminar la proyección, Natalia Beristain, Diego Luna, Ixchel Cisneros,
Paula Amor y Arcilia Miranda dialogaron en un conversatorio sobre ‘El cine como
herramienta social’, moderado por Elena Fortes. En éste se habló del poder del
cine social, de cómo cambiar la cultura machista y de qué podemos hacer como
ciudadanos para frenar los feminicidios.
Diego Luna inició hablando sobre la motivación de tocar temas sociales con El
Día Después: «Somos un grupo de ciudadanos que queremos hacer algo pero fue
difícil responder qué podemos hacer porque no hemos construido herramientas para
la ciudadanía en México. Por eso, EDD se trata de generar un espacio donde
podamos encontrar las coincidencias que tenemos, eso que nos une aunque no
opinemos igual en un tema. El punto es dialogar, tejer redes ciudadanas,
canalizar la energía y acompañarnos en este despertar para realizar cambios
desde la sociedad».
Ixchel Cisneros Soltero, directora de El Día Después, mencionó la importancia
de educar a las generaciones más jóvenes sobre estos temas. Nombró algunos
ejemplos de cómo evitar reproducir microviolencias y de por qué hay
que hablar a niños y adolescentes con la verdad. Contó que uno de los deseos de
EDD es poder ir a primarias y secundarias para —más allá de juzgar— se
construya un espacio para escuchar y explicar el país en el que vivimos.
Por su parte, Arcilia Miranda —hermana de Berenice Miranda, víctima de
feminicidio en Chihuahua— exhortó al auditorio a frenar la revictimización: «A
veces, es muy fácil juzgar por qué pasan este tipo de cosas hasta el punto en
que lo hemos normalizado. Yo los invito a que veamos el fondo del asunto, en
que pensemos más allá y que entendamos que a todas nos puede pasar. Que
meditemos lo que vayamos a decir antes de culpar a la víctima».
Para finalizar, Natalia Beristain habló sobre su experiencia dirigiendo este
corto: «Este documental me invitó a pensar y a escuchar antes de agarrar la
cámara para grabar. Fue profundamente aleccionador en todo sentido y me
replantea mi propia visión como mujer cineasta».
«Nosotras» estará disponible en las plataformas de EDD a partir del martes 22
de octubre. Este es el segundo tema destacado de la organización, tras abordar
el flagelo de la desaparición en México para el cual se realizó el documental
«Sin tregua», dirigido por Diego Rabasa y estrenado en mayo en sus distintas
plataformas.
El Día Después es una asociación civil que busca conjuntar la experiencia de
las organizaciones no gubernamentales con la fuerza de la ciudadanía y propone
ayudar a las personas a canalizar su preocupación hacia acciones concretas que
generen cambios de fondo. Para ser parte, lo único que se debe hacer es entrar
al sitio web, seguir a El Día Después en las redes sociales y sumarse a los
llamados de acción.