El filme mexicano que ha sido una revelación a nivel mundial

El cine mexicano está viviendo momentos de cambio, gracias a muchos jóvenes talentos que, a través de sus obras, exploran diferentes aspectos de la realidad, creando largometrajes que han triunfado en los diferentes festivales alrededor del mundo. Uno de ellos es Eduardo Moreno Fernández, cineasta mexicano autodidacta, quien ha dejado huella a nivel internacional con su primer largometraje, “Si tan solo pudiéramos dormir esta noche”.

Este filme, protagonizado por José Casasús y Amaya Blas, cuenta la historia de César y Myriam, una pareja que deberá enfrentar sus fantasmas y secretos más oscuros después de una fallida cena con amigos. En su alcoba y a través de una noche que parece no tener fin, ellos deberán confrontar el verdadero estado de su relación mientras las paredes de su realidad parecen colapsar a su alrededor. Cabe destacar que el filme combina elementos de drama, comedia, horror e incluso sci-fi

“Me apasiona explorar esos momentos en los que la realidad y la imaginación chocan entre sí, y crear historias en las que los límites entre ambos se desdibujan. Si tan solo pudiéramos dormir esta noche es un proyecto que realicé guiado por esa pasión, y que ha resonado con las audiencias”, dijo el creador.

La historia de este filme comenzó en 2015, cuando decidió escribir, producir y dirigir un largometraje en el que explora las realidades de una pareja cuando todo está oscuro a su alrededor. Su propuesta, innovadora y sorprendente, logró un gran éxito en la crítica, logrando el reconocimiento al Mejor Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Autor 2019 y el premio al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Seúl. 

Con más de 15 años de experiencia como productor, director y guionista, Eduardo ha destacado en el mundo del cine desde 2009, y ha sido nombrado por la revista Forbes como uno de los 100 mexicanos más creativos del mundo. Su guión de largometraje  más reciente, “La Pasión de Grace”, ganó el premio a Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán, y se encuentra finalizando un nuevo cortometraje, “El abismo”, el cual toca el tema de la violencia de género durante el encierro por la pandemia COVID-19. 

“Creo que lo más importante es contar historias a como dé lugar. Sin importar el presupuesto o los recursos, lo que prevalece son las ideas y la creatividad. Cada persona interesada en hacer cine tiene su propia versión de lo que es el cine, y creo que vale la pena luchar contra todo para plasmarla en la pantalla”, agregó.“Si tan solo pudiéramos dormir esta noche” está disponible en streaming a través de la plataforma Amazon Prime, a partir de 2021. Y, en los siguientes meses estará disponible en Estados Unidos, a través de PantaYa.

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Descubre la magia e historia de “El Chanal”, la Zona Arqueológica de Colima

Las Zonas arqueológicas son vestigios y restos de otras épocas que nos permiten conocer más a fondo la historia de las culturas, la manera...

Bebidas refrescantes yucatecas

Si estás en Yucatán o si con este calor deseas tomar algo diferente y refrescante, calma tu sed con exquisitas bebidas que ayudarán a...

OLX Autos reduce 124 mil toneladas de materiales en pro del medio ambiente

Cada año, las Naciones Unidas eligen un tema central para la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente; en 2023 se enfatizan las soluciones...

Las tradicionales “Tortillas Ceremoniales” de Guanajuato

En gran parte del Estado de Guanajuato se asentó la cultura otomí y algunas de sus tradiciones gastronómicas se siguen conservando de la mano...

¿Dónde obtener un crédito inmobiliario?

Si ya tomaste la decisión de dar los primeros pasos para comprar la casa de tus sueños, en Inmuebles24 te compartimos cuáles son las...