¿El ronroneo de los gatos tiene beneficios para los humanos?

Todos los animales tienen un sonido que los caracteriza, si pensamos en los gatos sabemos que es el ronroneo, pero ¿sabemos por qué ronronean y qué significa que lo hagan? Los gatos no son los únicos felinos que ronronean, pero sí son con los que más contacto tenemos ya que son con los que podemos convivir de manera cotidiana.

Normalmente notamos el ronroneo de los gatos cuando jugamos con ellos, los alimentamos, cuando conviven con sus crías o les hacemos caricias, por lo que podemos suponer que ronronean cuando están felices y de esa forma nos lo comunican; incluso muchos científicos han comparado el ronroneo con la sonrisa humana, pensando que los humanos sonreímos cuando estamos felices o cuando estamos nerviosos.

También se ha demostrado que los gatos ronronean en momentos estresantes, esto lo podemos notar cuando los llevamos al veterinario, cuando se recuperan de una lesión o incluso cuando van a morir. Por lo tanto, es difícil saber con exactitud lo que un ronroneo significa. Sin embargo, lo que sí sabemos y los científicos han demostrado es que los gatos ronronean durante la inhalación y la exhalación con un patrón y una frecuencia consistentes entre 25 y 150 Hertz, pero esto ¿por qué es importante?

Diversos estudios han coincidido en que las frecuencias de sonido dentro de este rango pueden mejorar la densidad ósea y promover la curación, debido a que los gatos se han adaptado para conservar energía a través de largos períodos de descanso y sueño, por lo que es posible que el ronroneo sea un mecanismo de baja energía que estimula los músculos y huesos. Incluso, se ha llegado a pensar que la frecuencia de los ronroneos de los gatos puede ayudar a algunos humanos en la mejora de huesos y músculos, sobre todo a aquellos que no experimentan el estrés normal de la actividad física, como los astronautas.

Aunque es tentador afirmar que los gatos ronronean porque están felices, es más probable que el ronroneo de los gatos sea un medio de comunicación y una fuente de autocuración, ya que es menos frecuente ver casos de displasia o de osteoporosis en los gatos que en los perros.

El MVZ Armin Frehoff, asesor técnico para la comunicación científica de Royal Canin®, nos recuerda que, aunque se suponga que los gatos tengan esta habilidad, es importante que siempre tengan una alimentación balanceada y específica para sus necesidades individuales, además de visitar al veterinario de manera periódica para la prevención y detección de cualquier padecimiento.  

Si quieres conocer más sobre mitos y realidades de los gatos, su historia a través del tiempo y obtener consejos sobre los cuidados que requieren no olvides visitar The Cat House by Royal Canin® aquí te dejamos el link.

Yesica Flores
Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

¿Qué importancia tienen las reseñas de los clientes en Google?

Una de las prácticas que muchos compradores solemos hacer antes de adquirir algún producto o servicio en una tienda que no conocemos es echarle...

Conoce los diferentes tipos de compras que existen

Los tipos de compras son hechos que permiten analizar a detalle cómo es el comportamiento y modus operandi del comprador para posteriormente utilizar esa...

Oportunidades y desafíos del sector turístico: ¿Por qué las marcas deben apostar por el turismo inteligente?

Todos los 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una iniciativa impulsada por la OMT que tiene por objetivo concienciar a...

¡KidZania le da la bienvenida a su visitante 100 millones!

Este mes, KidZania ha alcanzado un logro significativo al dar la bienvenida a su visitante número 100 millones, lo cual refleja el impacto positivo...

¿Espacios reducidos en casa? Consejos para elegir los muebles ideales

Elegir los muebles adecuados para un departamento o casa pequeña es importante; no sólo es fundamental saber aprovechar el espacio con el que cuentas...