Entrega la Fundación Jenkins el libro “Voladores” al Gobierno de Puebla

 

  • Con fotos de Kike Arnal, textos de Carlos Zolla y poemas de Carla Faesler, este libro es un homenaje a la tradición de los voladores en la Sierra Norte y Nororiental de Puebla.
  • Editado por Meristemo “Voladores” busca difundir y rescatar este patrimonio del estado de Puebla

 

 

Puebla, Pue. a 3 de diciembre de 2014. El día de hoy en una ceremonia privada, la Fundación Mary Street Jenkins (FMSJ) hizo entrega la edición del libro en gran formato “Voladores” a Rafael Moreno Valle, Gobernador del Estado de Puebla.

 

En este contexto, y en el marco de la celebración de su 60 aniversario, la FMSJ patrocinó la publicación de esta obra editorial de gran formato, como una iniciativa para la promoción de la cultura y el arte del Estado de Puebla.

 

El libro, editado por Meristemo Editorial,  contó con la participación del fotógrafo Kike Arnal,  los textos son de Carlos Zolla, con poemas de Carla Faesler, y surge como un homenaje a la tradición de los voladores en la Sierra Norte y Nororiental de Puebla.

 

“Por lo general, la práctica de este ritual prehispánico se asocia a los voladores de Papantla, Veracruz. No obstante, en las comunidades y pueblos remotos de la Sierra Norte y Nororiental de Puebla esta tradición ha logrado conservar y transmitir durante generaciones el contenido profundamente espiritual y mágico-místico de la tradición, enriqueciéndose y evolucionando con el pasar de los siglos, sin haber perdido su esencia original” señaló Don Guillermo Jenkins en la ceremonia de entrega.

 

Por su parte, Ximena de la Macorra, Directora de Meristemo indicó que “en el libro se refleja la tradición de los voladores que es colorida, cinética y musical, sin embargo, este proyecto editorial donde el movimiento queda plasmado en una placa, la música y el barullo se silencian y el color pasa a segundo plano expresando lo verdaderamente real y profundo en la visión blanco y negro del fotógrafo”.

 

A través de imágenes de gran contenido estético, Kike Arnal lleva a vivir una profunda experiencia sobre el ritual de la danza de estos voladores.

 

El proceso creativo de Kike Arnal se ha forjado tras años de trabajo artístico-documental sobre diversos temas culturales, sociales y medioambientales en lugares como Afganistán, Líbano, Colombia, Perú o los Estados Unidos entre otros, donde el estar expuesto a situaciones extremas le ha dado la capacidad de exponer y expresar lo más profundo de la condición humana.

 

De esta forma la Fundación Jenkins vuelve a refrendar su compromiso con la promoción de la cultura, tradiciones y patrimonio del estado de Puebla, por ello la tercera parte del tiraje de esta edición fue donada al gobierno del doctor Rafael Moreno Valle con el objeto de darle una mayor difusión a este ritual.

 

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

¿Cuáles son los mejores aperitivos y postres para la sobremesa?

En México estamos enamorados de la comida, tanto así que seguimos en la mesa incluso mucho después de que se recojan los platos. Algunos...

San Miguel de Allende se alista para el Convite de locos 2023

La bellísima ciudad de San Miguel de Allende nuevamente nos recuerda lo que es estar de buenas, ya que este domingo 18 de junio...

5 experiencias en La Rumorosa

Las imponentes formaciones rocosas de La Rumorosa, esculpidas por el viento y el paso del tiempo, crean un escenario de otro mundo que deja...

El Iguanario Archundia, un imperdible de Colima

En Colima, para ser exactos en el corazón de Manzanillo se encuentra un lugar encaminado a la protección y cuidado de las Iguanas. Para...

¿Cuánto cuesta hospedarse en la casa de Pedro Picapiedra en Mazamitla?

En Mazamitla, Jalisco se encuentra una cabaña muy peculiar, es llamada “La casa de piedra” pero su singularidad radica en que está inspirada en...