Estrategias para la Conservación del Agua: Nutriendo el Futuro
Desde 1993, el 22 de marzo se ha conmemorado como el Día Mundial del Agua, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia crucial de este recurso y la urgentísima necesidad de su manejo sostenible. Este día nos impulsa a actuar frente a la emergencia hídrica global, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, que establece como prioridad asegurar “el acceso al agua, su gestión responsable y el saneamiento para todos”. Garantizar el acceso a agua potable y a sistemas de saneamiento es fundamental para mejorar la salud y el desarrollo económico y social de la comunidad.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señala que en muchas comunidades rurales, el acceso a servicios de saneamiento es escaso. La carencia de infraestructura adecuada lleva a un aumento en las tasas de enfermedades gastrointestinales y dermatológicas, impactando especialmente a niños y personas mayores. Además, la exposición a desechos no tratados contribuye a la contaminación de suelos y cuerpos de agua.
Para abordar esta problemática, el programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, denominado Saber Nutrir, ha realizado importantes aportes en San José del Rincón, un municipio con una significativa población indígena mazahua en el Estado de México. Allí, se han instalado 169 cisternas con capacidad para recolectar 12,000 litros de agua pluvial, logrando en 2024 una captación total de 4,056,000 litros. También se han implementado 126 purificadores de agua para beneficiar a diversas comunidades.
En complemento, se han instalado 38 baños con biodigestores, que permiten un tratamiento inicial de aguas residuales, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y minimizando la contaminación de acuíferos. Además, en Jalisco se han construido 31 sistemas de captación y almacenamiento de agua.
Por otro lado, en Yucatán, donde Saber Nutrir también realiza su labor, se facilitaron a las comunidades 71 cisternas con capacidad de 15,000 litros cada una, recolectando el año pasado 2.3 millones de litros de agua. También se llevaron a cabo iniciativas para mejorar los sistemas de higiene y saneamiento en esa región.
Esta fecha debe servirnos como un recordatorio para apreciar los recursos hídricos que tenemos a nuestro alcance, siendo conscientes de que no todas las comunidades disfrutan de esta misma comodidad. Por ello, aquí te presentamos algunas sugerencias para reducir el impacto negativo asociado al uso del agua:
En el baño:
- Opta por duchas breves de 5 minutos o menos.
- Cierra la llave mientras te enjabonas o cepillas los dientes.
- Coloca una botella con arena en el tanque del inodoro para disminuir el consumo por descarga.
- Revisa y repara posibles fugas en el inodoro (una prueba simple es añadir colorante al tanque; si el agua se tiñe, hay una fuga).
En la cocina:
- Lava frutas y verduras en un recipiente en lugar de bajo el grifo.
- Utiliza el agua de enjuague de verduras para regar las plantas.
- No dejes correr el agua al lavar los trastes, emplea un tapón en el fregadero o un recipiente.
- Usa el lavavajillas solo cuando esté lleno.
En la lavandería:
- Lava sólo cuando acumules una carga completa de ropa.
- Asegúrate de usar ciclos de lavado cortos y ajusta el nivel de agua según la cantidad de ropa que laves.
- Elige detergentes biodegradables para minimizar la contaminación del agua.
Implementar estas medidas no solo ayuda a conservar el agua, sino que también contribuye a un futuro más sostenible.