ViajesVida y Estilo

Joyas arquitectónicas de la región Centro-Occidente de México

Al visitar un destino turístico, una de las cosas que más llaman la atención es la belleza de sus construcciones pues es lo que les da vida a las calles, e incluso algunas edificaciones se vuelven íconos del estado debido a su riqueza histórica y arquitectónica. La zona Centro Occidente del país, conformada por Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Jalisco, cuentan con hermosos monumentos que maravillan a turistas y locales. A continuación, daremos un tour por algunos de los más importantes:

Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, Aguascalientes

Este maravilloso recinto es sin duda uno de los más bellos no sólo del país sino de toda América, su estructura es peculiar pues remonta a las antiguas construcciones portuguesas y españolas, además es el único mausoleo taurino del mundo. Esta construcción que data de 1974 cuenta con 4 torreones de cantera rosa y 74 palcos. 

Actualmente aún está en funciones y es sede de corridas de toros y conciertos, principalmente, durante la famosa Feria Nacional de San Marcos. Este espacio tuvo una remodelación en 1992, a cargo del arquitecto Ignacio Rivera Río, con la cual alcanzó la capacidad para 15 mil personas, conservando las antiguas estructuras.

Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús en León, Guanajuato 

Si se visita León, Guanajuato este templo es un imperdible, gracias a su magnífica arquitectura neogótica, la cual en su interior resguarda catacumbas a 12 metros de profundidad, recorrer esta zona es todo un reto para los más valientes pues el lugar es un laberinto de capillas y pasadizos con más de 1,900 criptas, altares y vitrales elaborados de mármol blanco, con detalles en bronce y hierro. Debido al tiempo que demoró en concluir su edificación, varios los arquitectos participaron en esta construcción, a lo largo de 91 años, entre ellos se cuentan José María Méndez Córdoba y Luis G. Olvera

La construcción de este extraordinario templo inició en 1921 y concluyó en 2012, año en el que recibió la visita del Papa Benedicto XVI. De estilo neogótico, resguarda en su interior siete catacumbas a 12 metros de profundidad; un laberinto de capillas y pasadizos con más de 1,900 criptas; altares y vitrales elaborados en Jalisco y León, y numerosos detalles en bronce, hierro y mármol blanco.

Museo Cabañas en Guadalajara, Jalisco

Este lugar declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1997, fue construido en 1810 es obra de uno de los arquitectos más renombrados de la época, Manuel Tolsá, para su diseño eligió el estilo neoclásico. El edificio cuenta con 23 patios, 106 habitaciones, 78 pasillos y dos capillas. 

Este edificio funcionó como orfanato de 1810 a 1980, y debe su nombre a su principal impulsor, el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo. Una de sus características más relevantes es que en su interior resguarda murales de José Clemente Orozco. Actualmente, este recinto es sede del Instituto Cultural Cabañas.

Teatro de la República en Querétaro, Querétaro

Este es uno de los sitios con más carga histórica de la lista, pues en este lugar fue donde se escuchó por primera vez el Himno Nacional Mexicano en 1954, sólo dos años después de su inauguración (en 1852). Para 1867 el lugar nuevamente presencio un suceso que se quedaría en la historia de México: el juicio de Maximiliano de Habsburgo. Mas su relevancia en el acontecer nacional no quedó ahí pues fue el escenario para dictar oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

Actualmente se puede visitar el edificio y lo mejor es que además de deleitarse la vista con su magnífica arquitectura, también es posible asistir a conciertos de la Orquesta Filarmónica de Querétaro y disfrutar de los más importantes eventos culturales del estado.

Centro de las Artes en San Luis Potosí, S.L.P. 

Este espacio, tiene una historia muy peculiar pues antes de ser un lugar dedicado a la cultura, fue la prisión del estado, entre sus muros vivieron los delincuentes más peligrosos, y personas que no concordaban con las ideas del siglo XIX, como fue el caso de Francisco I. Madero quien estuvo encarcelado ahí meses antes de que explotara la Revolución Mexicana. Y fue hasta el año 2004 que por intervención del arquitecto Alejandro Sánchez García que el edificio se convirtió en el Centro de las Artes, donde también se aloja el Museo Leonora Carrington. 

Este hermoso edificio se diseñó en 1890 y fue una creación del Arquitecto Carlos Suárez Fiarlo. La prisión fue construida por mandato de Porfirio Díaz. Cabe señalar que en su época fue considerada una de las cárceles más modernas por su modelo panóptico.

Acueducto El Cubo en Zacatecas, Zacatecas

Esta construcción fue elaborada en cantera rosa a finales del siglo XVIII, su principal propósito era llevar agua desde la Mina del Cubo hasta la fuente de la Plazuela Virreinal, hoy en día, el Jardín Independencia. Dejó de funcionar en el año de 1929, por lo que actualmente se conserva como un ejemplo de la arquitectura del Estado y es considerado como uno de los símbolos más importantes de la ciudad.

author avatar
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar