La magia y misticismo de Catemaco, la “tierra de los brujos”

Sin lugar a dudas, México es un país lleno de misticismo y tradiciones ancestrales que lo hacen único, y en este sentido, Catemaco, ciudad ubicada en la región de Los Tuxtlas del estado de Veracruz, tiene en su haber un sinfín de experiencias sensoriales plasmadas de misticismo, tradición y purificación que son populares gracias a los brujos y a la magia que permea este lugar. Su nombre proviene del náhuatl Calli (casas) y Tematli (quemar), es decir, “Lugar de las casas quemadas”, nombre a su vez, derivado de una de las erupciones del volcán San Martín. 

Esta región es famosa por ser “tierra de brujos”, una herencia olmeca de ritos y tradiciones esotéricas, donde la medicina natural y los rituales prehispánicos son los principales protagonistas. Aunque “El día del brujo” se celebra el primer viernes del mes de marzo, a través de un ritual donde se atraviesa la laguna Catemaco en lanchas, con antorchas encendidas hacia el Cerro del Mono Blanco, prácticamente durante todo el año miles de visitantes asisten a esta comunidad ya sea para curar un llamado “mal de ojo”, un favor, o simplemente para realizarse una purificación.

La historia de los brujos de Catemaco nos remonta hacia antes de la llegada de los españoles, ya que en esta zona existía una gran comunidad de curanderos que conocían las propiedades de las plantas de la región (cabe señalar que esta región es rica en cuanto a su ecosistema). Tras la llegada de los españoles con esclavos africanos, el choque cultural de la medicina natural olmeca con la santería africana generó el sincretismo mágico en Catemaco.

Cabe destacar que brujos, chamanes, hechiceros y curanderos no son lo mismo, aunque a menudo son confundidos. La brujería per se es asociada con la magia negra; las y los curanderos son los que trabajan con la herbolaria y sus propiedades curativas; las y los chamanes trabajan principalmente con la práctica espiritual, llamada magia blanca.

Pocos lo saben, pero en esta tierra mágica de clima cálido y húmedo no todo es magia y esoterismo, también son productores de jaranas en una sola pieza, artículos decorativos con cáscara de coco y arena. Además, tienen una gastronomía muy peculiar, como los topotes, los tegogolos o caracol de agua dulce, la anguila y la tradicional carne de chango (carne de cerdo ahumada), llamada así por la sazón con hojas de olor que le dan un aspecto rojizo, parecido a la carne de mono.

Sin lugar a dudas, Catemaco es, literalmente, una de las regiones mágicas más hermosas y místicas del país, y en este inicio del cierre del año y en plenas celebraciones del Día de Muertos, la Secretaría de Turismo y Cultura del estado de Veracruz invita a todas y todos a descubrir la magia y el misticismo de Catemaco, “Tierra de Brujos”.

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Cristal y Acero rinde tributo a las grandes bandas de la era dorada del metal

La escena del heavy metal y rock mexicano se prepara para un emocionante tributo a las grandes bandas de la era dorada del género....

Nobu Hotel Los Cabos te invita a celebrar el Día del sushi

Hoy en día, el sushi ha creado una gran base de fanáticos culinarios en todo el mundo, evolucionando del clásico nigiri a rollos que...

Hierbas y especias en la gastronomía mexicana

A propósito que el 10 de junio se celebra el Día Nacional de las Hierbas y las Especias, fecha que honra su gran diversidad,...

RON MOCAMBO 20 años Edición Arte: Un regalo ideal para Papá

Este ron mexicano ultra premium es uno de los rones favoritos en 30 países, ya que ha conquistado varios premios de oro por su...

Desde septiembre Disneyland Resort da la bienvenida al otoño con eventos especiales

Las hojas de los árboles empiezan a cambiar de color y el espíritu de Halloween empieza a envolvernos y, por ello, Disneyland Resort se...