Laura Zamora, cambiando el panorama de la mujer en el vino nacional

·       La reconocida enóloga participó en el cierre del primer taller formal organizado por el Centro de Estudios Vitivinícolas de CETYS Ensenada (CEVIT), el Instituto de Investigación INNSIGNIA y Conacyt

“La mujer de ahora puede prepararse más y confía más en sus capacidades, esto le ha abierto camino en ámbitos que se consideraban exclusivos para hombres pese a las adversidades”, destacó la enóloga Laura Zamora, en un evento organizado por el Centro de Estudios Vitivinícolas de Baja California de CETYS Ensenada y Conacyt para impulsar la competitividad de las industrias del vino y la cerveza artesanal dirigidas por mujeres en Baja California.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el tercer trimestre del 2019, la Población Económicamente Activa fue de 57,349,577 personas, de las cuales, el 60.9% son hombres y el 39.1% está conformado por mujeres. Además, según el Segundo Informe del Observatorio de Trabajo Digno de la Organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en México es la peor de Latinoamérica.

Pese a las condiciones laborales adversas para las mujeres en México, existen iniciativas que buscan impulsar la competitividad de sectores donde destaca la presencia de las mujeres, tal es el caso del Taller para la formación de mujeres innovadoras y socialmente responsables en los sectores del vino y la cerveza artesanal de Baja California, organizado por el CEVIT, el Instituto de Investigación INNSIGNIA y Conacyt.

Con este taller se busca inspirar a las mujeres de estos dos sectores con temas de liderazgo, innovación, registro de marcas, modelo de negocio, impacto de las redes sociales y la responsabilidad social, a través de una serie de conferencias y talleres.

La reconocida enóloga Laura Zamora, participó como conferencista en el cierre del taller con el tema La mujer en el vino, donde compartió con las asistentes cómo fueron sus inicios en el sector del vino hace más de 40 años.

“Entré al mundo del vino, tradicionalmente dominado por hombres, por casualidad cuando hice mis prácticas profesionales en Bodegas de Santo Tomás, segunda vinícola más antigua de México y la más antigua de Baja California, yo estudiaba para Técnico Laboratorista”, recordó.

Rompiendo esquemas

Durante sus inicios en el sector del vino, Laura Zamora destacó que lo más importante que hacía, además de su trabajo, era auto motivarse y “hacer oídos sordos” a comentarios sobre género que se hacían a su alrededor.

“En una ocasión un amigo enólogo me hizo el siguiente comentario: no amiga es que tú tienes tres cosas en contra: ser mujer, ser mexicana y no tener la especialidad o carrera de Enología. Pasaron los años y yo seguí en el mundo del vino, un día lo vi y le dije, tienes razón, no cambiaría por nada ser mujer y ser mexicana, pero la tercera sí que pude”.

Para Laura Zamora, la clave que la ha mantenido durante tanto tiempo en el sector ha sido enfocarse en su trabajo, capacitarse constantemente y amar lo que hace. “Estoy muy contenta porque cada vez hay más participación y se reconoce la labor de la mujer en el sector, aunque todavía le toca esforzarse más para aspirar a puestos y salarios mejores, pero debemos motivarnos y apoyarnos entre nosotras para poder lograr nuestras metas”, destacó.

Además del taller enfocado a mujeres de los sectores del vino y la cerveza artesanal en Baja California, el CEVIT de CETYS Ensenada, en coordinación con el Seminario de Historia de Baja California, llevaron a cabo el Seminario de Historia del Vino en México el 6 y 7 de diciembre, como parte del cierre de las actividades de Educación Continua del 2019, mismas que se reanudarán en 2020.

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Cristal y Acero rinde tributo a las grandes bandas de la era dorada del metal

La escena del heavy metal y rock mexicano se prepara para un emocionante tributo a las grandes bandas de la era dorada del género....

Nobu Hotel Los Cabos te invita a celebrar el Día del sushi

Hoy en día, el sushi ha creado una gran base de fanáticos culinarios en todo el mundo, evolucionando del clásico nigiri a rollos que...

Hierbas y especias en la gastronomía mexicana

A propósito que el 10 de junio se celebra el Día Nacional de las Hierbas y las Especias, fecha que honra su gran diversidad,...

RON MOCAMBO 20 años Edición Arte: Un regalo ideal para Papá

Este ron mexicano ultra premium es uno de los rones favoritos en 30 países, ya que ha conquistado varios premios de oro por su...

Desde septiembre Disneyland Resort da la bienvenida al otoño con eventos especiales

Las hojas de los árboles empiezan a cambiar de color y el espíritu de Halloween empieza a envolvernos y, por ello, Disneyland Resort se...