¿Por qué los chilangos comemos tamales el 2 de febrero?
Como cada día de reyes, partiste la rosca esperando que no fueras tú. Incluso, escogiste ese pedazo que no tenía ate, el que esta bañado en azúcar, libre de esa indeseable tirilla insípida y de colores verde rojo o amarillo. Creíste haber librado el peligro, pero para tu mala suerte, te tocó “el muñequito”. Tuviste que escuchar a todos tus compañeros, familiares y amigos celebrando que fuiste tú el “elegido” para comparar los tamales el próximo 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Es momento de decidir qué tamales son los mejores para quedar bien con tu familia, amigos e incluso compañeros del trabajo, por eso de la rosca godín. Llegó la hora de pagar la deuda del Día de Reyes y POSTMATES lo sabe.
Te preguntarás, ¿qué tiene que ver una Rosca de Reyes con los tamales? La conexión entre ellos va más allá del sabor del ate, la suerte en sacar el “muñeco” de la rosca o el del sabor de los tamales. Te contamos un poco de su historia:
Primero los tamales. De acuerdo a los registros de pinturas rupestres, códices antiguos y expertos en antropología de los alimentos, hace miles de años (entre cinco y diez mil), nació el tamal. ¿Dónde? La mayoría apunta a que fue en el terreno de aztecas, mayas y olmecas y de ahí brincó a Centroamérica, luego a Latinoamérica. Según cada región, adaptó diferentes nombres como: la Hallaca, el Bollo, la Humita, la Achira, el Bijao, el Guanime, el Nacatamal y la Pamaña.
Por otro lado, la Rosca de Reyes se convirtió (alrededor de la Edad Media) en una asociación entre la fe católica y el nacimiento del niño Jesús. El niño escondido en la Rosca, simboliza cuando María y José escondieron a Jesús del rey Herodes, quien ordenó matar a todos los niños pequeños cuando supo que había nacido el “Rey de Reyes”.
El 2 de febrero, Día de la Candelaria, popularmente conocido por comer tamales con atole es en realidad el santo de la Virgen de la Candelaria. Este día fue cuando se presentó el Niño Jesús en el templo de Jerusalén para cumplir con la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento.
Sin embargo, si nos vamos a lo mero mero chilango, la historia se asocia con que el 2 de febrero es el onceavo día del calendario azteca, el día en que ellos veneraban al maíz para la siembra del ciclo siguiente.
Pero suficiente historia, es hora de descubrir qué tamal es el más afín a tu personalidad:
“¿Cuántos de rajas y cuántos de mole?”, “¡faltaron de dulce!”, “el mío en guajolota”.
Bien dicen que “El que nació para tamal, del cielo le caen las hojas”, es decir, nadie escapa a su destino, ni de su tamal, así que POSTMATES te ayuda a reconocer si lo tuyo son las rajas con queso, la carne en salsa verde, las pasas y el acitrón o simplemente a saber qué sabor se adapta a tu personalidad:
· Tamal verde El alma de la fiesta. Sea el evento que sea, mientras haya buen ambiente, ahí estarás. Eres de esas personas que, sin esforzarse, atrae las miradas de todos los que están alrededor. Lo tuyo no es arriesgarse, por lo que te gusta ir siempre a la segura en las decisiones que tomas.
· Tamal rojo Ni muy muy, ni tan tan, para ti la vida debe ser un equilibrio. Porque, aunque te gusta la fiesta, sabes que los sábados también pueden ser de tardes de pelis y no pasa nada. Los que te rodean disfrutan mucho de tu compañía porque le das ese toque divertido a cualquier plan.
· Tamal dulce El más auténtico de la olla. A ti no te da miedo decir lo que piensas y mostrarte cómo eres. Tú sabes que a esta vida no se vino a complacer a la gente, sino a ser feliz. Y a pesar de que muchos te odien por esto, tus verdaderos amigos saben que eres alguien muy especial.
“Sabemos que en México el momento de comer es algo de lo más esperado del día y más cuando lo compartes en fechas especiales como el “Día de la Candelaria”, es por esto que a través de una plataforma tan fácil de usar como POSTMATES te ayudamos a tener más opciones para la hora de comer y cumplir con tu deuda de tamales”, afirmó Carlos Senior, POSTMATES México CEO.
Ahora que sabes de dónde nació esta hermosa (o aterradora) tradición, te decimos en qué merchants dentro de Postmates podrás encontrar los mejores tamales para conquistar a tus familiares, colegas o con amigos.
TD Tamal – Calle Poussin #24 Mixcoac
Sus tamales varían mucho de ingredientes, algunos tienen huitlacoche elote y queso, otros tienen flor de calabaza, jalapeño y epazote.
Tamali– Tamaulipas #224 Condesa
No dejes de probar el tamal oaxaqueño con masa de cilantro o el de piñón, con masa de almendra.
Flor de Lis – Amores #1415 Del Valle
Uno de los locales más populares de la ciudad donde podrás probar tamales de calabaza o champiñón con queso, de zarzamora o de cajeta.
Los Tamales de Don José – San Borja #1 Del Valle
Donde encontrarás tamales poblanos, de camarón con queso e incluso hasta de Nutella.
Estas son solo algunas de las propuestas locales que podrás encontrar en Postmates México. Puedes pedir tus platillos favoritos a domicilio o utilizar el servicio de Pick Up para saltarte la fila y recoger tu pedido directo en caja.
#DatePostmates