Relaciones SentimentalesVida y Estilo

Mejora tu relación de pareja con los 5 lenguajes del amor

• Descubre cómo amas y cómo te gusta ser amad@, al igual que tú pareja, con ayuda de los cinco lenguajes del amor: palabras de apreciación, contacto físico, actos de servicios, regalos y tiempo de calidad

Por: Elkin Rodriguez, instructor Udemy y Coach- entrenador de relaciones

Si recién comienzas una relación de noviazgo, te interesará saber que la etimología de la palabra novio proviene del latín “novius” que deriva de “novus”, cuyo significado es nuevo. Y seguro estás fascinado con la novedad de iniciar una relación con esa persona que hace de lo cotidiano algo especial.

Sin embargo, algunas personas creen que esta palabra en realidad significa “no ver” (no-vio), estar cegado por el enamoramiento, etapa en la que las sustancias químicas del cerebro hacen de las suyas y nos hacen ver a nuestro significant other como alguien perfecto… hasta que comenzamos a discutir por las diferencias en la forma en que mostramos y esperamos recibir afecto.

Si estás en esta situación o te ha pasado y quieres conocer cuál es tu forma de dar y recibir muestras de afecto, y de paso el de tu pareja, conoce los cinco lenguajes del amor propuestos por el autor estadounidense Gary Chapman:

1) Palabras de apreciación: la forma coloquial para entender este lenguaje es cuando a alguien le gusta que le “endulcen el oído” con expresiones de cariño, reafirmación, reconocimiento y aprecio. Las palabras son la forma en que se concreta y experimenta el amor, ya sea a través de cartas, frases románticas y de aliento, canciones melosas, recordatorios de lo importante que es para la otra persona, etc.

Del otro lado de la moneda, la “sombra” de este lenguaje son las críticas, señalamientos negativos de aspectos de la otra persona o frases de devaluación.

2) Contacto físico: el sentido del tacto y la piel son las expresiones por excelencia de este lenguaje: abrazos, besos, apapachos, caricias y cualquier forma de contacto son bienvenidas para las personas que gustan de este lenguaje.

La contrapartida de este lenguaje es la distancia, la frialdad y las agresiones físicas.

3) Actos de servicios: los sentimientos se traducen en acciones para hacerle saber al otro que nos interesa y que procuramos su bienestar. Aquí aplica el dicho de que una acción vale más que mil palabras, y puede ir desde hacer el desayuno, ayudarle en alguna tarea, ir a la tintorería por su ropa, cuidarle cuando se enferme, manejar aun cuando haya mucho tráfico, etc. El objetivo es mostrar en la práctica que nos interesa y queremos aligerarle la vida.

La “sombra” de este lenguaje es que la otra persona se aproveche o se convierta en alguien perezoso o comodino.

4) Regalos: es la expresión material de nuestros sentimientos y se traduce en el placer de dar y hacerle saber que hemos dedicado tiempo y esfuerzo para encontrar un detalle que sea de su agrado, pudiendo ser desde los pequeños como un chocolate, flores, un libro, hasta viajes en pareja, ropa o cenas a la luz de las velas en el mejor restaurante de la ciudad.

La “sombra” de éste es el chantaje en el que se puede caer al valorar lo que la otra persona ofrece en función del tamaño, frecuencia y costo del regalo.

5) Tiempo de calidad: el tiempo es oro, y más cuando vivimos en un mundo acelerado e impaciente que aspira a la inmediatez. Darse el tiempo, sin distracciones, para escuchar, platicar o acompañar a la otra persona en diferentes actividades con atención plena es fundamental. La clave de este lenguaje es involucrarse e interesarse en cuerpo y alma en lo que el otro hace y piensa.

La “sombra” de este lenguaje es el estar físicamente pero ausente emocionalmente.

Estos cinco lenguajes son una guía para puedas comprenderte mejor y a tu pareja, aunque también es extensivo a otras relaciones significativas con amigos o familiares, y puedes ser propenso a preferir uno o más de estos.

Pero recuerda, existen tantas personas como formas de recibir y expresar el amor.

author avatar
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar