Miedo “al qué dirán”, el principal obstáculo de los mexicanos para hablar un segundo idioma como el inglés

Aunque se invierte más de mil horas en clases tradicionales de inglés en el nivel básico, ¿por qué la mayoría de los mexicanos no habla inglés? De acuerdo con Carlos Aravena, CEO de Poliglota, la respuesta es: “miedo a equivocarse y al qué dirán”, pues –de acuerdo con el directivo- conocen las reglas y tienen las bases impartidas a través del método tradicional, pero la inseguridad los rebasa.

Las emociones como el miedo, nerviosismo, la presión escolar o laboral, están presentes en el proceso de aprendizaje y pueden convertirse en una limitante. Por ello es importante generar un ambiente seguro, amigable, con intereses grupales compartidos y en dónde el equivocarse al hablar o escribir en otro idioma sea válido para el aprendizaje, con el apoyo del mismo grupo y de un coach que facilitará las interacciones.

Se trata del “Método Social” la nueva tendencia que une lo mejor de la tecnología educativa (EdTech) con algoritmos de afinidades de personalidad y nivel del idioma (Social Matching), que inicia con una conversación simple y básica para ubicar el grado de madurez en el inglés con un coach y después el alumno podrá elegir su horario, grupo, personalidad y experiencia del coach, hasta conocer a sus compañeros en cada nivel.

El método social de poliglota.org está basado en el social matching y EdTech, el cual se encarga de reunir grupos pequeños de personas en línea pero en tiempo real, con intereses en común y diferentes objetivos como: pasarla bien, conocer personas de otros países, hacer nuevos amigos, compartir experiencias reales; todo esto hablando en otro idioma, (inglés, francés, italiano, portugués y alemán) y cada una de estas personas en el mismo nivel conversacional para que se genere esa atmósfera de seguridad.

Con esta metodología poliglota.org intenta ayudar a sus alumnos a derribar barreras como:

  • Miedo a no saber o entender
  • Miedo a no poder expresarse correctamente
  • Miedo a pronunciar mal

Otros factores que influyen de manera negativa el lograr hablar inglés es ver el aprendizaje como una responsabilidad o una tarea impuesta, quizás por ello los mexicanos solo muestran interés por aprender otro idioma si es para poder viajar al extranjero, porque es para un interés genuino que les ayudará a sociabilizar.

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

¿Cuáles son los mejores aperitivos y postres para la sobremesa?

En México estamos enamorados de la comida, tanto así que seguimos en la mesa incluso mucho después de que se recojan los platos. Algunos...

San Miguel de Allende se alista para el Convite de locos 2023

La bellísima ciudad de San Miguel de Allende nuevamente nos recuerda lo que es estar de buenas, ya que este domingo 18 de junio...

5 experiencias en La Rumorosa

Las imponentes formaciones rocosas de La Rumorosa, esculpidas por el viento y el paso del tiempo, crean un escenario de otro mundo que deja...

El Iguanario Archundia, un imperdible de Colima

En Colima, para ser exactos en el corazón de Manzanillo se encuentra un lugar encaminado a la protección y cuidado de las Iguanas. Para...

¿Cuánto cuesta hospedarse en la casa de Pedro Picapiedra en Mazamitla?

En Mazamitla, Jalisco se encuentra una cabaña muy peculiar, es llamada “La casa de piedra” pero su singularidad radica en que está inspirada en...