MUBI anuncia el estreno remasterizado de la trilogía Pusher
El mundo del cine celebra el anuncio de MUBI sobre el estreno remasterizado de la célebre trilogía Pusher, dirigida por Nicolas Winding Refn. Esta trilogía, que catapultó las carreras de Refn y Mads Mikkelsen, estará disponible a partir del 18 de julio de 2025. La historia, ambientada en el submundo criminal de Copenhague, se ha convertido en un clásico de culto y un referente del cine de crimen europeo.
Un recorrido por el crimen: las películas de la trilogía Pusher
- Pusher (1996): Frank, interpretado por Kim Bodnia, es un pequeño traficante que enfrenta la peor semana de su vida tras un fallido negocio de heroína. La desesperación y la creciente deuda con Milo, un narcotraficante interpretado por Zlatko Burić, desencadenan una serie de eventos que pondrán a prueba su capacidad para sobrevivir.
- Pusher II: Con las manos ensangrentadas (2004): La historia sigue a Tonny, un delincuente de bajo nivel interpretado por Mads Mikkelsen, mientras lucha por obtener el respeto de su padre. Sumido en un mundo peligroso, su camino está plagado de decisiones cuestionables y desafíos personales.
- Pusher III: Soy el ángel de la muerte (2005): La narrativa se centra en Milo, un narcotraficante maduro que lidia con las complejidades de mantener su autoridad. La adicción y el desgaste de su imperio son temas centrales que reflejan el caos del crimen organizado.
Reconocimiento y legado
La versión restaurada de la trilogía Pusher debutó en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2024, en ‘Clásicos de Venecia: Películas Restauradas’. Esta producción también tiene un historial notable de reconocimiento internacional. Desde su premiere original en el Festival Internacional de Cine de Toronto, pasando por la Semana de la Crítica de Cannes, hasta su presentación en el Festival de Cine de Londres, el trabajo de Refn ha consolidado su lugar como un prometedor talento en la industria.
La trilogía Pusher ofrece una exploración profunda de personajes atrapados en la violencia y el caos del crimen, demostrando con intensidad la complejidad del cine de crimen europeo.