Museo Kaluz invita a la inauguración de su Observatorio Urbano y a su 1er festival de pan de muerto, en colaboración con Comilona


Museo Kaluz es un espacio dedicado a la difusión de la colección Kaluz, integrada por más de mil obras de arte que datan del siglo XVIII al siglo XXI. El antiguo hospicio de Santo Tomás de Villanueva, ubicado en la destacado esquina de Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma en la Ciudad de México,
conocido durante muchos años como el Hotel de Cortés, que funcionó como hostal desde 1620, es el icónico edificio que alberga al recientemente creado Museo Kaluz, cuya inauguración se llevó a cabo el 23 de octubre de 2020.

Su objetivo es ofrecer al público un programa de exposiciones pluritemático en donde cada exhibición logre crear un diálogo entre obras de arte de diversos tiempos y contextos hacia una reflexión histórica y social. Además, ofrece una amplia gama de servicios como restaurante, tienda, cafetería
y una terraza con vistas privilegiadas a la Alameda y el Paseo de la Reforma, así como conferencias, recorridos urbanos, experiencias culinarias y actividades de mediación en torno al tema central de cada exposición.

Observatorio urbano de nuestra historia

El observatorio urbano del Museo Kaluz es una experiencia donde descubrirás la historia de algunos puntos icónicos de la Ciudad de México que se inaugurará en la terraza del museo este jueves 21 de octubre de 2021 a las 14:30 h.
La terraza del Museo Kaluz es un mirador hacia la historia de México. La infraestructura y monumentos que se pueden observar desde este lugar han sido testigos de acontecimientos y hechos históricos que se remontan a la época de la antigua Tenochtitlan.

Un edificio, una calle, un hito urbano, pueden ser los detonantes para hablar sobre la historia y transformación de la ciudad y dar cuenta de la importancia y el papel que ha jugado cada pieza que compone el paisaje urbano en el transcurso de los años.

Este observatorio es un proyecto colaborativo en el que, además del Museo Kaluz, se involucraron distintos actores:

Taller Entorno, un equipo de arquitectos, paisajistas y jardineros con más de 20 años de experiencia dedicados al diseño, desarrollo, ejecución y asesoría de proyectos de paisaje a escala arquitectónica, urbana y regional.
Taller Tequio, una iniciativa que impulsa el desarrollo de una cultura cooperativa y transformadora, mediante la organización de la red de comunidades a través del fortalecimiento de las identidades culturales.
José Ignacio Lanzagorta García es el antropólogo urbano, doctor en Ciencias sociales por El Colegio de México, profesor en la UNAM y en el Universidad del Claustro de Sor Juana, encargado de la investigación y redacción textos de cada hito, así como la voz narrativa de la experiencia del Observatorio urbano en español.
Taller Tornel, productora de arte y arquitectura, fue la encargada del grabado en placas de mármol Santo Tomás con incrustaciones en lámina de cobre sobre una base de herrería en placa de acero.
SAE Institute México, la institución de educación superior en medios creativos digitales más grande del mundo, hizo posible la grabación de audios explicativos de cada hito gracias al préstamo de sus instalaciones.
No te pierdas esta experiencia multisensorial para entender mejor la actualidad de la ciudad a través de su historia.

Festival de pan de muerto en colaboración con Comilona

Además, como parte de sus actividades de la temporada, el Museo Kaluz, en colaboración con la reconocida agencia de soluciones gastronómicas,
Comilona, llevará a cabo un festival de pan de muerto el próximo 30 y 31 de octubre.

El pan de muerto mexicano tiene un origen controvertido: se asocia tanto a los rituales prehispánicos como a la tradición católica medieval.
De acuerdo con los textos de fray Bernardino de Sahagún, los mexicas realizaban ofrendas a la diosa Cihuapipitlin, protectora de las mujeres que morían en parto, consistentes en panes ácimos de amaranto llamados Papalotlaxcalli, los cuales tenían una textura tostada y seca con forma de mariposa. Otra posible relación con el mundo precolombino es el Huitlatamalli, un tamal con forma de mariposa que también se ofrendaba a los muertos.

Por otra parte, los panes con forma de hueso provienen de una serie de tradiciones pertenecientes al medioevo católico europeo, junto con el altar de muertos y las calaveras azucaradas. Estos surgieron de una costumbre de la fiesta de Todos los santos, en la que los feligreses compraban dulces de azúcar o panes en forma de reliquia que eran bendecidos por el cura y se colocaban junto con el santo familiar con otras frutas y alimentos en lo que conocemos como ofrenda, o altar de muertos.

Para el Museo Kaluz es muy importante preservar las tradiciones mexicanas y por ello crearon el primer Festival de pan de muerto, en donde 8 expositores nos deleitarán con los aromas, sabores y posibilidades del pan de muerto.

El acceso al festival será totalmente gratuito, solamente se cobrará el pasaporte ($80 pesos) para quién desee participar en la cata de pan de muerto.
Puedes comprar tu pasaporte con antelación en feverup.com o al teléfono 55 2345 3168.

Yesica Flores
Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

TORTUGAS NINJA: CAOS MUTANTE – Disponible en Digital a partir del 4 de octubre

La increíble película animada TORTUGAS NINJA: CAOS MUTANTE ya está disponible a la compra y/o renta digital gracias a Paramount Home Entertainment. Los fans...

Pasarela de moda responsable transforma prendas: Vanish y diversos aliados se unen para concientizar sobre el desperdicio textil en México

Tan solo en la Ciudad de México se desechan a diario 182 toneladas de residuos textiles, de los cuales solo se recicla el 0.2%...

La serie Reyka estrena en TNT

A partir del 7 de octubre, los sábados a las 23:00 horas en México, los amantes de los policiales podrán sumergirse en el emocionante estreno de REYKA, la...

Latte de pera especiado: la bebida perfecta para un otoño delicioso

El café Latte se popularizó en los años 80s y, por su textura cremosa, se volvió una de las formas favoritas de tomar café...

Conoce quién será el artista sorpresa de las mejores Fiestas de Octubre de la historia

La espera ha terminado y la emoción está en su punto más alto, las Fiestas han arrancado y se ha anunciado quién será el...