CineEntretenimiento

NATIONAL GEOGRAPHIC ESTRENA EL DOCUMENTAL GANADOR EN LOS PREMIOS BAFTA Y NOMINADO A LOS ACADEMY AWARDS “FREE SOLO” UNA PRODUCCIÓN QUE QUITA LA RESPIRACIÓN MIENTRAS SIGUE PASO A PASO LA HAZAÑA DEL ESCALADOR ALEX HONNOLD Y SU CONQUISTA SIN CUERDA DEL MURO EL CAPITÁN

ESTA CANDIDATURA SE SUMA A OTRAS NOMINACIONES Y PREMIOS RECIBIDOS, ENTRE LOS QUE SE DESTACAN LOS CRITIC’S CHOICE AWARDS

NATIONAL GEOGRAPHIC ESTRENA “FREE SOLO” EL DOMINGO 3 DE MARZO A LAS 9:00 PM MÉXICO

ESTRENO SIMULTÁNEO EN NAT GEO APP

De la reconocida cineasta de documentales E. Chai Vasarhelyi y el mundialmente renombrado fotógrafo y montañista Jimmy Chin, los directores de “Meru,” llega Free Solo, un impresionante, íntimo y sólido relato sobre el escalador en solo integral Alex Honnold a medida que se prepara para lograr el sueño de su vida: escalar sin cuerdas el muro de granito más famoso del mundo de 914 metros: El Capitan en el Parque Nacional Yosemite.

Considerado como uno de los logros atléticos más grandes de todos los tiempos, la escalada de Honnold establece la norma más estricta: perfección o muerte. El éxito de su desafío ubica su historia en los anales de los logros de la humanidad. National Geographic registra esta gran hazaña y estrena “Free Solo” en exclusiva en América Latina el domingo 3 de marzo a las 9:00 pm México.
Ganador del Premio Bafta como Mejor Documental, Free Solo es un thriller que deja al espectador sin aliento con el retrato inspirador de un atleta que desafía tanto su cuerpo como sus creencias en la búsqueda de triunfar sobre lo imposible, revelando el costo personal de la excelencia. A medida que el escalador comienza su entrenamiento, la armadura de invencibilidad construida durante décadas comienza a desmoronarse inesperadamente cuando Honnold se enamora, amenazando su concentración y dando lugar a lesiones y contratiempos. Vasarhelyi y Chin logran captar con una belleza inusitada los momentos más íntimos de Honnold, así como la escalada que desafía a la muerte con exquisito arte y maestría, con un trabajo de cámara que induce al vértigo. El resultado es un triunfo del espíritu humano que representa lo que The New York Times denomina “una oportunidad milagrosa para que todo el resto experimente lo más sublime de lo humano”.

DECLARACIONES DE LOS CO-DIRECTORES

CHAI VASARHELYI:
“Free Solo es una película intensamente personal. Estoy casada con un escalador y me interesan los temas emocionales relacionados con la escalada. Para mí era importante que la película explorara no solo los diálogos internos de Alex, sino también sus relaciones personales, con su familia y amigos, y la naciente relación entre Alex y su novia, Sanni McCandless. Queríamos saber cómo vive Sanni con los riesgos que corre Alex, y el modo en que Alex maneja el balance entre sus aspiraciones como escalador y su vida personal. Siempre llevaré conmigo las escenas increíblemente sinceras entre Alex y Sanni”, afirma Chai.
“Estuvo en discusión incluir la conversación sobre nuestro proceso de filmación. En definitiva, estaba claro que la filmación en sí misma era una parte importante de la historia. Todos los días se presentaban cuestiones éticas de riesgo y de filmación. Fue un proceso continuo entre Jimmy y yo como directores y Alex como nuestro protagonista. Alex no es un improvisado, es increíblemente metódico. Fue el proceso que permitió que su solo integral fuera un éxito. La historia de Alex tiene una gran calidad aspiracional que me afectó profundamente, y yo quise comunicar estos temas tan vívidos a los espectadores: Si Alex puede hacer esto con su miedo ¿Qué puedo hacer yo con el mío? ¿Cuáles son las fronteras del espíritu humano? Estos son algunos de los temas más importantes que quise explorar en Free Solo. En su esencia, la película deliberadamente apela a las decisiones que tomamos: ¿Qué es una vida con sentido y por qué?”, finaliza.

JIMMY CHIN:
“La escalada en solo integral requiere de un compromiso extraordinario porque se escala sin un sistema de seguridad de soporte. En pocas palabras, si no lo haces a la perfección, te mueres. Es la forma más pura de escalar, y la más peligrosa. Es solo tú y el muro de roca, sin margen de error. Alex Honnold se prepara meticulosamente para sus solos y posee un talento específico: puede controlar totalmente su miedo. Los mejores atletas se califican de acuerdo a su rendimiento bajo presión. Para poder mantener un total autocontrol y desempeñarse perfectamente durante horas cuando lo que está en juego es de vida o muerte todo el tiempo, eso es extraordinario. Las elecciones que debes hacer para ser un escalador en solo integral apuntan a decisiones realmente difíciles, de algún modo, a la esencia de las decisiones más difíciles que una persona debe tomar en su vida: ambición versus familia/relaciones, riesgo versus recompensa, etc.”, cuenta Jimmy.
“Al hacer esta película tuve que confiar en Alex desde el principio, en que su decisión de escalar en solo integral El Capitan solo se tomaría si estaba ciento por ciento preparado. Para mí es difícil, incluso ahora, imaginar que alguien pueda sentir que está ciento por ciento preparado para escalar El Capitan en solo integral. Las dificultades técnicas son tantas, que incluso si eres un escalador profesional con cuerda, en uno de tus mejores días, podrías caer. Más allá de necesitar fuerza y resistencia sobrehumanas, la escalada en solo integral es realmente insegura y compleja; requiere de una gran cantidad de sutileza y posiciones corporales incómodas. Hay partes donde solamente existe fricción. Tus pies no están parados sobre nada y no hay nada de qué agarrarte. Debes ser perfecto. Y él lo fue”, sentencia el co-director y escalador profesional Jimmy Chin.

CONTINÚA…


BIOGRAFÍAS

Elizabeth Chai Vasarhelyi
Directora, Productora
La galardonada cineasta Elizabeth Chai Vasarhelyi, es la directora y productora de FREE SOLO de National Geographic Documentary Films. Co-dirigida con Jimmy Chin, la película ofrece un íntimo y sólido relato sobre el escalador en solo integral Alex Honnold, a medida que se prepara para lograr el sueño de su vida: escalar el muro de granito más famoso del mundo … sin cuerdas.

Las obras de Vasarhelyi como directora incluyen “Meru” (Nominada a los Oscars en 2016; el Premio de la Audiencia de Sundance en 2015); “Incorruptible” (Premio Independent Spirit 2016 Truer Than Fiction); “Youssou N’Dour: I Bring What I Love” (Oscilloscope, 2009), que se estrenó en los Festivales de Cine de Telluride y de Toronto; “A Normal Life” (Tribeca Film Festival, Mejor Documental 2003); y “Touba” (SXSW, Premio Especial del Jurado a la Mejor Cinematografía 2013). Vasarhelyi ha dirigido un Op Doc del New York Times, un episodio para la serie de diseño de no ficción “Abstract”; y dos episodios para la nueva serie de no ficción “Enhanced”. Ha recibido subvenciones del Sundance Institute, de la Fundación Ford, del Fondo Rockefeller Brothers, Bertha Britdoc, de la Fundación William y Mary Greve y de la Fundación Nacional de las Artes “National Endowment of the Arts”. Es miembro de la DGA, así como de AMPAS. Posee un Posgrado en Artes con especialización en literatura comparativa de la Universidad de Princeton y vive en la Ciudad de Nueva York.

Jimmy Chin
Director, Productor, Director de Fotografía

Jimmy Chin es un escalador profesional, esquiador, montañista, Explorador de National Geographic. Como director, productor y director de fotografía de la Película Documental de National Geographic FREE SOLO, la que co-dirigió con Elizabeth Chai Vasarhelyi, Chin capturó al escalador de muro rocoso Alex Honnold en su ascenso en solo integral de El Capitan en el Parque Nacional Yosemite.

Continuamente durante los últimos veinte años, Chin ha dirigido o participado en expediciones de escalada y esquí de vanguardia alrededor del mundo, y fue el primero y único norteamericano que realizara el descenso con esquís de la cumbre del Monte Everest. También es cineasta y fotógrafo de National Geographic. Ha trabajado con muchos de los mejores exploradores, aventureros y atletas de nuestro tiempo, documentando sus hazañas en las condiciones y lugares más desafiantes del mundo. Ha obtenido numerosos premios filmando trabajos encargados por publicaciones, incluyendo la Revista del New York Times, Vanity Fair y Outside Magazine. Su documental de 2015 “Meru”, que también estuvo co-dirigido por Vasarhelyi, ganó el Premio de la Audiencia en Sundance y fue nominado como mejor documental por la DGA y la PGA. “Meru” también estuvo en el listado de candidatos para un Oscar.

Alex Honnold
Escalador Profesional de Muros de Granito

Alex Honnold es un escalador profesional de aventuras cuyas audaces escaladas en solo integral de los acantilados más grandes de Norteamérica lo han convertido en uno de los escaladores más reconocidos y seguidos del mundo. Un talentoso y trabajador, Alex Honnold es conocido tanto por su actitud humilde y modesta como por los increíblemente altos riscos que ha escalado sin cuerdas que lo protejan en caso de una caída. Honnold ha sido retratado por “60 Minutes” y The New York Times, ha aparecido en la tapa de National Geographic, en propagandas televisivas internacionales, y ha actuado en numerosas películas de aventuras, incluyendo la nominada al Emmy, “Alone on the Wall.” Actualmente es el protagonista de la película documental FREE SOLO, que será estrenada por National Geographic Documentary Films.

Es el fundador de la Honnold Foundation, una organización sin fines de lucro para la protección del medio ambiente. A la fecha, mantiene su simple existencia viviendo en su camioneta y viajando por el mundo en busca de la próxima gran aventura vertical.

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar