ViajesVida y Estilo

PARTICIPA CIUDADANÍA EN MEJORAMIENTO URBANO DE GUADALAJARA

En los primeros seis meses se han atendido 31 mil reportes para mejoramiento urbano

Se han rehabilitado 50 parques, beneficiando a más de 116 mil personas

Más de 14 mil ciudadanos han participado en este programa impulsado por la ONU-Habitat

Es la primera vez que se implementa este modelo innovador en Guadalajara

En Enero del presente año, la ciudad de Guadalajara en colaboración con ONU-Habitat, implementaron en dicha ciudad el programa “Ciudades más seguras”, que tiene como principal objetivo la reorganización de todas las áreas de atención ciudadana para unificar y coordinar esfuerzos entre Gobierno y ciudadanía.

Este modelo de trabajo es único en México y posiciona a Guadalajara como una ciudad vanguardista y líder en cuanto a innovación de proyectos dedicados al mejoramiento urbano y calidad de vida para sus habitantes. A través de la Gerencia Municipal, dirigida por el Lic. Alejandro Hermosillo, es como la capital tapatía se pone a la altura de las grandes ciudades modernistas del mundo.

La Gerencia Municipal le apuesta a una atención de mejor calidad, con base en los modelos específicos de city manager en España, Chile y Estados Unidos, quienes comparten la perspectiva de territorializar los gobiernos locales, permitiendo así una mejor eficacia con respecto a los problemas de la ciudad, fortaleciendo la relación entre Gobierno y ciudadanía.

La idea central es colocar a los ciudadanos en el centro de todas las decisiones del Gobierno, a través del contacto gerencial directo con las personas, colonias, estructuras vecinales y líderes sociales.

En este modelo de trabajo, se configuraron 12 zonas geográficas o gerencias de zona, que tratan de representar la diversidad de la ciudad, y para ello se consideraron elementos como características históricas, socioculturales y densidad poblacional de las colonias y barrios. En estas gerencias, se atienden diversos temas en zonas habitacionales y comerciales, además de centros educativos, mercados, parques, etc.

Es importante destacar que para lograr la operación de esta estrategia, se realizó una reingeniería de las áreas de atención y contacto ciudadano con el Gobierno, lo que significa que no estamos hablando de nuevas plazas, sino de la reorganización y reestructura de la plantilla existente.

Durante estos primeros seis meses de trabajo colaborativo, se han levantado más de 31 mil reportes de diversa índole, de los cuales el 80% han sido resueltos satisfactoriamente gracias a la atención y seguimiento constante de cada uno de ellos, la clave ha sido la información que se obtiene de la ciudadanía, misma que permite focalizar esfuerzos y distribuir de forma eficientes los recursos humanos y materiales. Parte de las prioridades que se han atendido están relacionadas con alumbrado público, mantenimiento urbano, infraestructura y servicios públicos.

Importante destacar que gracias a la sectorización de la ciudad, en colaboración con Ordenamiento del Territorio, Obra Pública, Participación Ciudadana y Catastro, se han delimitado 441 colonias en Guadalajara. Esta cifra facilita la organización y comunicación entre las distintas áreas de la Gerencia Municipal. De enero a junio del presente año se han realizado más de 1,050 interacciones con más de 14 mil ciudadanos, quienes trabajan a través de reuniones vecinales, recorridos, visitas de seguimiento, socializaciones y mesas de trabajo.

Uno de los programas más destacados a cargo de la Gerencia Municipal es 100 parques GDL, que tiene como principal objetivo recuperar los espacios públicos de la ciudad a través de esquemas de corresponsabilidad y colaboración. En seis meses se han rehabilitado un total de 50 parques, que son 300 mil metros cuadrados intervenidos y más de 116 mil personas beneficiadas que habitan en los alrededores.

En un futuro la idea es modernizar la administración de los esfuerzos y recursos de la ciudad, tener mayor cercanía con los tapatíos y generar en conjunto la cocreación de una ciudad modelo en cuanto a mejoramiento y mantenimiento urbano permanente.

Por ello, este modelo de mejoramiento urbano en colaboración con la ONU-Habitat, es una muestra más de que Guadalajara se mantiene a la vanguardia en cuanto a programas sociales, inclusión ciudadana y resultados que benefician a visitantes y habitantes y con ello, una mejor visita o calidad de vida, según sea el caso.  

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar