Platillos que debes probar si viajas a Nayarit
Nayarit es un destino que cautiva no solo por su belleza natural, sino también por su gastronomía llena de sabores auténticos y tradicionales. La variedad de platillos tradicionales refleja la riqueza cultural de su gente y la diversidad de sus recursos marinos, que brindan opciones frescas y deliciosas en cada comida. Viajar por Nayarit es una experiencia sensorial donde cada bocado revela la historia y las raíces de su comunidad, haciendo que quienes visitan esta región quieran volver una y otra vez.
Uno de los platillos emblemáticos que no pueden faltar en una visita a Nayarit son los camarones a la cora. Este platillo, popular en la temporada de pesca, destaca por su sencillez en ingredientes y sabor intenso. La receta, que se prepara fácilmente tanto en restaurantes tradicionales como en casa, combina camarones frescos con aromas cítricos y especias aromáticas que resaltan el perfil gastronómico de la región. Es habitual encontrarlos en palapas y marisquerías a lo largo de la costa nayarita, donde su preparación refleja la influencia marítima de la zona.
Para preparar los camarones a la cora, se requiere medio kilo de camarón, preferiblemente con cabeza, y algunos ingredientes básicos como ajo, limones, chile cora (o cascabel), mantequilla, consomé de pollo y sal al gusto. Primero, se doran los camarones con ajo y pimienta en una sartén con un poco de aceite. Paralelamente, en otra cazuela, se tuestan los chiles para molerlos después y darles un toque aromático y ligeramente picoso. Al juntar estos elementos, se añade mantequilla, jugo de limón y el consomé, creando una salsa cremosa y llena de sabor que se sirve caliente, perfecta para acompañar con tortillas calientitas.
Otra delicia que refleja la diversidad de la gastronomía nayarita es el ceviche de botete, un pez exótico que, en manos expertas, se convierte en un platillo fresco y lleno de matices. El botete, un pez de aguas dulces y manglares, carece del veneno asociado con otros peces de su familia, lo que permite prepararlo en ceviche de manera segura y deliciosa. Los ingredientes típicos incluyen limones verdes, jitomates, cebolla blanca y morada, pepino, cilantro y chiles serranos, todos picados en trozos finos y mezclados cuidadosamente con el pescado curtido en sal y jugo de limón. Servido en vasos o con tostadas, este ceviche es un manjar que refleja la frescura de la costa nayarita y su talento culinario. En Tepic, lugares como el restaurante Mr. Botete ofrecen versiones que resaltan la calidad del producto y la tradición.
El pescado zarandeado, uno de los platillos más reconocidos en toda la región, tiene raíces en la historia marítima de Nayarit. Originado en pequeños pueblos pesqueros como Mexcaltitán, este plato se ha convertido en un símbolo de la gastronomía local. La preparación consiste en marinar filetes de pescado, típicamente huachinango o robalo, con una salsa a base de chiles secos, jugo de limón, ajo y soya. Luego, el pescado se cocina a las brasas en rejillas especiales para poder “zarandearlo” o voltearlo con facilidad, logrando un sabor ahumado y una textura jugosa. Es común acompañarlo con verduras frescas, frijoles, tortillas y salsas picantes, creando un plato completo y lleno de sabor que representa la identidad culinaria de Nayarit.
Cada uno de estos platillos refleja no solo la historia y la cultura de la región, sino también la abundancia de recursos marinos que hacen tan especial a la gastronomía del estado. Viajar a Nayarit significa sumergirse en un mundo de sabores auténticos donde la tradición y la frescura se unen en cada platillo, dejando una huella indeleble en quienes disfrutan de su comida.