Ponche navideño, una exquisita tradición mexicana

El ponche navideño que tradicionalmente acostumbramos beber en temporada invernal, tuvo sus orígenes a través del mestizaje entre la cultura indígena y la europea, dando como resultado la exquisita combinación de frutas tropicales que le dan un color y sabor único. Una de las características que tiene en nuestro país es que se puede servir en un pequeño tarro o jarrito de barro y complementarlo con un chorrito de ron.

El ponche de navidad o de frutas no puede faltar durante los festejos decembrinos, especialmente en las posadas, debido a que su alto contenido calórico permite conservar adecuada temperatura corporal en medio de las inclemencias del clima. Aunque su elaboración varía de acuerdo con el país o región donde se prepara, en términos generales consiste en una variedad de frutas hervidas con azúcar.

Sin embargo, las características principales de esta bebida pueden estar llenas de contrastes, pues el sabor puede variar de acuerdo a la cultura o región en la que se prepare.

Es importante mencionar que el valor nutricional del ponche es muy alto, gracias a la cantidad y combinación de frutas, sobre todo es rico en vitamina C, sin embargo, puede variar con respecto a la proporción y cantidad de ingredientes con los que se prepare, lo que sí es que es necesario mantener un equilibrio entre ellos.

El sabor y color típico de la bebida se debe también a estos contrastes, que se ha visto enriquecido gracias al ingenio de quien lo prepara: para darle color rojizo, en algunas regiones se le agrega infusión de flor de jamaica, en tanto que en otras se da peso a los cítricos para obtener un sabor peculiarmente ácido, pero con el muy agradable contraste dulce de la caña de azúcar.

Ponche de Navidad

Ingredientes.

6 lt. Agua purificada
500 grs. Tamarindo sin cáscara
500 grs. Guayaba
500 grs. Tejocotes
500 grs. Manzana con o sin cáscara
500 grs. Membrillos (opcional)
100 grs. Ciruelas pasas
2 tzs. Flor de jamaica
500 grs. Caña de azúcar en trozos
6 Naranjas enteras con cáscara
3 Rajas de canela
500 grs. Piloncillo (o azúcar)

Preparación.

Lave toda la fruta y córtela en pedazos para facilitar su consumo; Se recomienda partir la caña en 4 rajas, la naranja en rodajas gruesas, manzana y guayabas en cuartos, y tejocotes y membrillos en mitades.

Ponga a hervir el agua a fuego medio; añada canela y piloncillo o azúcar, hasta disolverse. Cuando suelte el primer hervor se agrega la fruta junto con las ciruelas pasas, tamarindo y flor de jamaica. Toda la combinación queda lista en cuanto el agua hierve.

Puede servirse en jarritos de barro para darle un aspecto más tradicional, y hay quienes gustan acompañarlo con un chorrito de licor, se recomienda utilizar tequila, mezcal o ron.

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

1 COMMENT

Deja un comentario

Novedades

¿Auto nuevo o usado?: Las marcas más buscadas por los consumidores

En los últimos meses, la industria automotriz en México ha tenido una ligera recuperación en la venta de vehículos nuevos, con un crecimiento interanual...

Disneyland Resort revela nuevos detalles sobre la transformación del Pixar Place Hotel

Durante 2023, el Disney's Paradise Pier Hotel en Disneyland Resort estará experimentando una transformación para convertirse en el Pixar Place Hotel, que, cuando esté...

FILM&ARTS presenta “Vanity Fair”

Film&Arts estrena la serie Vanity Fair, protagonizada por Olivia Cooke, la serie está ambientada en el contexto de las Guerras Napoleónicas. Se podrá ver...

Actividades para celebrar el mes Pride en Orlando

Orlando ha sido una ciudad pionera en el turismo LGBTQ+ desde la primera edición de los GayDays, celebrada en 1991. La ciudad de Florida...

En el marco de su 50º aniversario, Porcelanosa se consolida como fuente de inspiración y tendencia

En la antesala del inicio de la segunda mitad del 2023, Porcelanosa, la empresa líder en el sector de pavimentos y revestimientos cerámicos, albergó...