CineEntretenimiento

Por segunda vez la Cineteca Alameda de San Luis Potosí recibe a la Semana de Cine Mexicano

*Del 11 al 17 de agosto se proyectan 12 largometrajes mexicanos, todos ellos estrenos en la Cineteca del estado
*El director, productor y guionista Diego Muñoz Vega, imparte el Taller “Narrativa creativa en cine”

La sala de cine más grande de San Luis Potosí -La Cineteca Alameda-, recibe por segundo año consecutivo a la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, después de ser la segunda sede enpresentar por primera ocasión la muestra de cine mexicano itinerante en noviembre de 2014.

Con una programación que incluye 12 largometrajes mexicanos -todos ellos estrenos en la Cineteca potosina-, una selección de cortometrajes producidos por el IMCINE y la exposición fotográfica sobre Gabriel Figueroa; así como actividades paralelas de formación que en esta ocasión incluyen un taller y una clase magistral.

Recordemos que la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, es una iniciativa del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Dirección Nacional de Divulgación Cultural; con el objetivo de proponer un evento fílmico itinerante, con el fin de fortalecer a la audiencias y crear nuevos públicos con un conocimiento razonable de la cinematografía mexicana.

La gala inaugural de la Semana de Cine Mexicano en San Luis Potosí, –celebrada el 11 de agosto-, ha tenido la proyección de la cinta “Todos están muertos” (EFICINE 226), dirigida por Beatriz Sanchís y protagonizada por Elena Anaya, Nahuel Pérez Biscayart, Christian Bernal, Patricia Reyes Spíndola y Angélica Aragón. Se trata de una coproducción México-España-Alemania, que ha obtenido reconocimientos del Festival Internacional de Cine de Guanajuato y del Festival de Cine de Málaga.

Asimismo, los asistentes pueden disfrutar -en la sala Lupe Vélez de la Cineteca Alameda-, de la exposición “Gabriel Figueroa: Centenario”, integrada por fotogramas de películas en las cuales participó este destacado cinefotógrafo, quien fuera reconocido por su notable trabajo en diversos periodos del cine mexicano, entre las cuales sobresale el realizado en la llamada “época de oro”.

La capacitación que se integra a la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, con el fin de aportarconocimientos en la formación de los futuros cineastas de México, ofrece del 12 al 15 de agosto, el taller “Narrativa creativa en cine” impartido por el director, productor y guionista Diego Muñoz Vega (Bala mordida, 2009); y, el lunes 17, la clase magistral “Ficción en Corto” a cargo de Daniel Irabién Peniche (El maestro y la flor, 2013), guionista, productor, director y editor mexicano.

Cabe mencionar que -con la intención de acercar a todo el público potosino con los creadores de nuestro cine, para establecer un diálogo entre ellos que ayude a la formación de una identidad cinematográfica mexicana-, la Semana de Cine Mexicano cuenta con invitados que van desde cineastas, productores y actores como; Raúl Cuesta, Gilberto González, Sergio Morkin y Diego Muñoz, entre otros.

Las películas que se pueden ver en la Cineteca Alameda entre el 11 y el 17 de agosto incluye títulos como:

Los días no vuelven, de Raúl Cuesta
Los Hámsters, de Gilberto González
Los Ginger Ninjas Rodando por México, de Sergio Morkin
Luto, de Katina Medina
La primera sonrisa, de Guadalupe Sánchez
Dólares de arena, de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán
Domar el tiempo, de Ángel Estrada
La oscuras primaveras, de Ernesto Contreras
En medio de la nada, de Hugo Rodríguez
Odio el amor, de Humberto Hinojosa
AAA La película sin límite en el tiempo, de Alberto Rodríguez
Además de once cortometrajes pertenecientes al acervo fílmico del IMCINE.

Para conocer los días en que se presentan las películas y los horarios de proyección, así como toda la información de las actividades paralelas y de formación visite, www.imcine.gob.mx.

author avatar
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar