Recárgate de energía este equinoccio de primavera en Guanajuato

El próximo lunes 20 de marzo se presentará el fenómeno astronómico conocido como Equinoccio de primavera, día en el que el sol incide directamente sobre el Ecuador y la duración del día y de la noche es prácticamente igual en todos los lugares de la Tierra, además que coincide con el inicio de la primavera. Durante este día se acostumbra ir a las diferentes zonas arqueológicas del país a recargarse de energía.

El Estado de Guanajuato cuenta con zonas arqueológicas ideales para disfrutar de este evento astronómico, adicional de conocer estos sitios para recargarte de energía, puedes aprovechar el fin e semana largo para conocer un poco más del destino aquí te decimos qué zonas visitar, y no olvides llevar tu mejor outfit blanco.

A las afueras de San Miguel de Allende, podemos encontrar Cañada de la Virgen, una zona con una construcción de diversas estructuras sobre una superficie de 16 hectáreas atribuidas a tribus de filiación otomí, se dice que sus monumentos principales se utilizaron para realizar observaciones del cielo. Luego de visitar esta zona arqueológica puedes pernoctar en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende. Hospedarte en alguno de los hoteles boutique, cenar con una maravillosa vista en las múltiples terrazas del centro y terminar la noche recorriendo sus empedradas calles.

En el municipio de Pénjamo se ubica Plazuelas, una zona considerada como una de las ciudades más complejas de la región. Esta construcción sobresale por su integración al paisaje, ya que fue edificada cuidadosamente para no romper el orden de su entorno. Al estar a tan sólo 15 minutos del centro de la ciudad, puedes pernoctar en Pénjamo. Y para completar la experiencia, ¿qué te parece visitar la Hacienda de Corralejo?, donde podrás aprender sobre los tequilas que se hacen en la región y disfrutar de los diversos productos que ahí se fabrican. Cerca de Abasolo se encuentra la zona arqueológica de Peralta, su arquitectura constituye una de las mayores expresiones constructivas de la población que vivió en El Bajío, ya que está conformada por seis de los ocho distintos trazos de la arquitectura de montículo

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

3 helados originales para hacer con tus pequeños

Con el calor y las vacaciones a la vuelta de la esquina, un plan ideal para hacer en familia es aprender a hacer cosas...

Vive el orgullo de quienes pertenecen a la comunidad politécnica en Huélum, estreno del Once

La porra del Instituto Politécnico Nacional (IPN) llenará de emoción y orgullo la pantalla del Once en un formato de revista, con el estreno...

Cuatro claves infalibles para lograr un cabello sano, fuerte y sexy desde casa 

El poder de un cabello sano es capaz de hablar de la salud general de una persona. Si los ojos son la ventana del...

El agua y tu vivienda, cómo mejorar la relación

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y pareciera un buen momento para tomar acciones para preservar el líquido del...

¿Por qué la mayoría de las resoluciones de año nuevo fallan?

Al finalizar un año, el ambiente que nos rodea es de esperanza, prosperidad, buenos deseos, sueños y metas que queremos lograr para el siguiente...