Recetario Historias y sabores que habitamos
El recetario Historias y sabores que habitamos surge como una forma de honrar las raíces y tradiciones que dan forma a la identidad de las comunidades que la conforman. Además de ser una colección de recetas, es un testimonio vivo de cómo la alimentación conecta recuerdos, historias y relaciones humanas en cada rincón de la comunidad de Santa María la Ribera. La publicación nace del trabajo de Casa Gallina, una asociación civil sin fines de lucro que, desde 2013, ha promovido vínculos estrechos con el mundo natural y las culturas indígenas a través de experiencias participativas. La iniciativa tiene su origen en encuentros cotidianos, en los desayunos sabatinos que reunieron a vecinos y vecinas en un intercambio donde las recetas se convirtieron en un vehículo para expresar valores, tradiciones y memorias que van más allá del plato.
El recetario Historias y sabores que habitamos no solo recopila recetas tradicionales, sino que también refleja el impacto de la migración, la educación en la familia, la seguridad alimentaria y las conexiones comunitarias. Cada una de las 21 recetas es una ventana a la historia personal y colectiva, enriquecida con relatos que cuestionan el papel de la comida en la formación de identidad y en el mantenimiento de tradiciones. A través de estas historias, el recetario funciona como un puente que une pasado y presente, resaltando la importancia del conocimiento ancestral y la trazabilidad de los ingredientes. Desde la preparación de platillos específicos hasta las anécdotas compartidas en torno a la mesa, cada elemento revela la profunda relación entre la cultura y la alimentación.
Una característica importante del recetario Historias y sabores que habitamos es que también ofrece un directorio de productores locales, cuyo fin es apoyar la economía local y fortalecer el lazo entre los consumidores y quienes cultivan o producen los ingredientes. Esto permite a los lectores no solo aprender recetas, sino también valorar la cadena de producción que respalda cada plato. Las recomendaciones de mercados en Santa María la Ribera y otras áreas cercanas facilitan el acceso a ingredientes frescos y de calidad, promoviendo prácticas alimentarias sostenibles y responsables. La publicación está disponible en diversas librerías y centros culturales en diferentes ciudades, además de formar parte del acervo de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez, consolidando así su carácter de patrimonio comunitario y cultural.
El proyecto revela cómo la comida puede ser mucho más que una simple necesidad; resulta ser un medio para fortalecer vínculos, transmitir cultura y promover un estilo de vida consciente. La iniciativa de Casa Gallina y los participantes del recetario Historias y sabores que habitamos demuestra que las recetas, cuando se acompañan de relatos y memorias, transforman la rutina diaria en una celebración de la identidad local. En definitiva, este recetario es una muestra de que la gastronomía es un patrimonio vivo, que se enriquece con cada historia compartida y cada sabor que habitamos en nuestro día a día. La publicación contribuye a que las tradiciones culinarias sigan vivas y apasionadas, promoviendo un mayor reconocimiento de las múltiples voces que construyen nuestra cultura alimentaria.