Recorre la Ruta del vino guanajuatense

En el ambiente vinícola, a la suma del clima, suelo y variedad de uva se le denomina “terrior”, características que le brindan a los vinos sabores únicos por la zona en la que se producen. La tierra guanajuatense cuenta con cualidades particulares que hacen de sus vinos un imperdible en la gastronomía del estado.

Guanajuato tiene en su territorio 42 viñedos que producen uvas de las variedades Merlot, Cabernet Suavignon, Malbec y Suavignon Blanc, lo que lo coloca en el cuarto lugar a nivel nacional en producción de uva.

La Ruta del Vino en Guanajuato, se creó con el objetivo de que los turistas conozcan los viñedos, procesos y vinos que se crean en el estado, por ello, los viñedos están repartidos en varias zonas que permiten que puedan vivir esta experiencia sin tener que recorrer grandes distancias.

La mayor concentración de viñedos está entre la ciudad de San Miguel de Allende y el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo C.I.N. En ésta región puedes encontrar más de 15 opciones de viñedos, desde los más boutique como Garambullo y Dos Búhos hasta vinícolas impresionantes en su arquitectura como Tres Raíces y Cuna de Tierra.

Ahora bien, si tu interés está en los viñedos orgánicos, la opción es Vinícola Toyan, sus vinos tintos y blancos tienen un toque místico ya que son custodiados por unos enormes monjes de piedra en su cava que está a 13 metros bajo tierra.

Para aquellos que busquen una opción campirana, los viñedos San Lucas, Santisima Trinidad, San Francisco o Senderos te permiten tener opción a recorrer las cavas además de complementar con un paseo por campos de lavanda, un restaurante boutique, ver la producción de aceite y esencias de lavanda o recorrer un campo de Polo.

En la capital del estado también existe un particular viñedo, Camino de Vinos que tiene la característica de ser el viñedo más alto de México, ha sido todo un reto para las variedades de uva adaptarse a este terreno, pero lo han conseguido y ahora dan cuerpo a un vino fuerte con grandes tonos aromáticos.

Por otra parte, la ciudad de León  cuenta con dos opciones cercanas, el viñedo Octógono que produce vino ancestral y se encuentra rodeado de paisajes campiranos y bohemios muy cerca de la Sierra de Vergel.

La combinación perfecta entre vino y música, la encontrarás el viñedo El Lobo, en sus etiquetas podrás notar la pasión del vino por mezclarse con la ópera para disfrutar de un momento único. Este viñedo está ubicado en San Francisco del Rincón.

Del total de los viñedos, 35 están afiliados a la Asociación de la Uva y Vino de Guanajuato y están ubicados en los municipios de León, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, Guanajuato Capital, San Felipe, Comonfort y San Miguel de Allende.

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Descubre la magia e historia de “El Chanal”, la Zona Arqueológica de Colima

Las Zonas arqueológicas son vestigios y restos de otras épocas que nos permiten conocer más a fondo la historia de las culturas, la manera...

Bebidas refrescantes yucatecas

Si estás en Yucatán o si con este calor deseas tomar algo diferente y refrescante, calma tu sed con exquisitas bebidas que ayudarán a...

OLX Autos reduce 124 mil toneladas de materiales en pro del medio ambiente

Cada año, las Naciones Unidas eligen un tema central para la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente; en 2023 se enfatizan las soluciones...

Las tradicionales “Tortillas Ceremoniales” de Guanajuato

En gran parte del Estado de Guanajuato se asentó la cultura otomí y algunas de sus tradiciones gastronómicas se siguen conservando de la mano...

¿Dónde obtener un crédito inmobiliario?

Si ya tomaste la decisión de dar los primeros pasos para comprar la casa de tus sueños, en Inmuebles24 te compartimos cuáles son las...