EntretenimientoVarios

Se realiza el Foro Bilateral Polonia-México

*En el marco del Festival Internacional de Cine Guanajuato se llevó cabo el encuentro que busca alentar la cooperación de las industrias del cine entre ambos países

Con la finalidad de establecer un diálogo que permita el conocimiento y las áreas de cooperación en materia de distribución, coproducción y de formación cinematográfica, se realizó el Foro Bilateral Polonia-México, con las autoridades de la industria del cine de ambas naciones.

Organizado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), esta es la séptima edición del Foro Bilateral, en esta ocasión con Polonia, país invitado en este encuentro fílmico.

Durante la apertura del foro, el director general de IMCINE, Jorge Sánchez Sosa dijo que estos encuentros bilaterales organizados con el GIFF han sido muy fructíferos, que es la primera ocasión que se comparte la experiencia con un país como Polonia y esto corrobora la osadía del festival que tiene visiones muy claras de lo que puede ser el cine y el audiovisual en México.

Recordó que él pertenece a una generación que fue al cine en los 60 y 70, donde era fundamental conocer a directores como Andrzej Wajda o Krzysztof Kieślowski, tanto en el ánimo de los espectadores como de los creadores mexicanos, por lo que espera que a partir de este encuentro vuelva el cine polaco a las pantallas del país.

Luego de hacer un recuento histórico del desarrollo de las formas de producción del cine mexicano en las últimas décadas, Jorge Sánchez destacó la participación de los directores del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), porque la semilla de intercambio se puede dar con las escuelas de cine, de hecho adelantó que se está en pláticas para que México sea país invitado en uno de los festivales más importantes de Polonia.

Por su parte Beata Wojna, embajadora de Polonia en México, destacó que tanto México como Polonia tienen una rica tradición del cine, tras destacar cuatro aspectos que marcan la relación de ambas naciones.

La presencia de maestros polacos en México, como Ludwik Margules, director de teatro polaco nacionalizado mexicano; el contacto de las instituciones cinematográficas como el IMCINE y el Instituto Polaco de Cine, en el marco de diferentes festivales, lo que deriva de esta relación es la presencia de Polonia hoy en GIFF, consideró la embajadora, tras mencionar que también varios mexicanos han optado por estudiar en la escuela de cine de Lodz, o bien actores de origen polaco que viven y trabajan aquí, como Ludwika Paleta y Domika Paleta.

Como resultado del foro bilateral, Beata Wojna espera que haya un mayor intercambio estudiantil, así como estimular la coproducción entre ambos países.

Joanna Wendorff- Østergaard, directora de Relaciones Internacionales, del Instituto de Cinematografía de Polonia, agradeció esta posibilidad de intercambio de experiencias y de ideas, sobre todo porque brindará la claridad de lo que se puede hacer para facilitar la cooperación.

Mencionó que a diferencia del IMCINE, el Instituto de Polonia está por cumplir 10 años y tiene un presupuesto de 30 millones de euros, y se concentra en estimular la producción de largometrajes, documentales, cortos y animaciones, pero trabajan en la promoción de una cultura cinematográfica y la modernización de las salas de cine.

Durante la apertura de este foro, estuvieron presentes, Sarah Hoch, directora del GIFF así como Tomas Dąbrowski, director de la Comisión de Filmaciones.

El Foro Bilateral se conformó por las mesas: Educación Profesionalización y Apoyo para jóvenes cineastas; Producción Cinematográfica en México y Polonia; y Distribución.
Para mayor información sobre las actividades del festival consultar: www.giff.mx

author avatar
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar