Todo lo que debes saber de las funciones relajadas de Lilo y Stich

Las funciones relajadas de Lilo y Stich representan un avance significativo en la promoción de la inclusión en el cine, permitiendo que personas con sensibilidades sensoriales elevadas, autismo u otras condiciones neurodivergentes puedan disfrutar de la película en un ambiente adaptado a sus necesidades. La clave de estas funciones es crear un espacio en el que la experiencia cinematográfica sea accesible, cómoda y libre de estímulos que puedan generar incomodidad.

Las funciones relajadas de Lilo y Stich se caracterizan por:

  • Reducción de estímulos: La iluminación en las salas se atenúa y el volumen del sonido se ajusta para evitar sobresaltos o malestar en los asistentes.
  • Flexibilidad en el ingreso y salida: Los espectadores pueden entrar o salir en cualquier momento de la película, sin que ello interrumpa la experiencia ni represente una molestia.
  • Capacidad limitada: Las salas tienen un aforo reducido, lo que ayuda a disminuir la sensación de aglomeración y favorece una atmósfera más tranquila y controlada.
  • Ambiente amigable y respetuoso: Durante las funciones relajadas, las salas mantienen un ambiente menos estimulante, más cómodo y respetuoso con las necesidades individuales.
  • Permiso para el uso de dispositivos sensoriales: Es posible ingresar con audífonos reductores de volumen, juguetes sensoriales, anteojos de sol y otros recursos que ayuden a regular la sensibilidad.
  • Recursos informativos y señalética: Antes del evento, se proporcionan materiales que explican qué esperar y cómo pueden adaptarse los espectadores, ayudando a reducir la ansiedad y mejorar la experiencia.

Estas funciones están pensadas no solo para quienes enfrentan dificultades sensoriales, sino también para toda la familia o grupos que buscan disfrutar del cine en un ambiente más inclusivo. La colaboración con organizaciones como Iluminemos por el Autismo ha sido fundamental para diseñar espacios adecuados, con la asesoría de expertos en inclusión social, cultura y accesibilidad. La oferta de funciones relajadas se ha ampliado a diversas ciudades y estados, en complejos como los ubicados en el Estado de México, Jalisco, Veracruz y Monterrey, entre otros.

Disfrutar de las funciones relajadas de Lilo y Stich no solo implica una experiencia visual y auditiva ajustada, sino también la oportunidad de fortalecer la confianza en participar en actividades culturales y sociales. La iniciativa refleja un compromiso real por crear un espacio en donde todos puedan acceder a la cultura sin miedo ni prejuicios, promoviendo una convivencia más empática y respetuosa. Además, este modelo puede convertirse en ejemplo para que otros complejos y productores implementen acciones similares, fomentando así una sociedad más inclusiva.

La importancia de estas funciones radica en que transforman la percepción del cine como un espacio para todos y solidifican la idea de que la diversidad en la forma en que experimentamos la cultura debe ser respetada y apoyada. La adaptación de las salas y políticas de ingreso y salida también ayudan a que cada espectador tenga un momento agradable, en sus propios términos, fortaleciendo la idea de que el entretenimiento debe ser un derecho universal.

En síntesis, las funciones relajadas de Lilo y Stich demuestran cómo la amplia adopción de medidas inclusivas puede transformar espacios tradicionales en lugares más humanos y respetuosos con las diferencias. La progresiva expansión de estas funciones en distintas zonas y horarios genera la oportunidad para que todos, independientemente de sus necesidades sensoriales, puedan disfrutar del cine en un ambiente de comprensión y empatía. Estos avances reflejan el compromiso de la industria cinematográfica con la diversidad y la aceptación, promoviendo una cultura que valora y respeta a todos sus públicos.

Otros contenidos que podrían interesarte