Todo lo que debes saber del Primer festival de cine OLED en México
Si pensabas que la tecnología en el cine solo servía para efectos especiales y escenas de acción, es momento de abrir los ojos (y la mente) a una realidad que cambia todo. El primer festival de cine OLED en México no solo muestra películas, sino que redefine cómo podemos experimentar historias en la pantalla. Este evento, que tendrá lugar en la prestigiosa Cineteca Nacional del 5 al 8 de junio, fusiona lo mejor del arte cinematográfico mexicano con la innovación tecnológica de la tecnología OLED, que ofrece negros absolutos, colores vibrantes y contrastes impresionantes para que cada fotograma cobre vida de manera espectacular. La propuesta no solo busca entretener, sino también resaltar nuestras raíces culturales con un enfoque moderno, fusionando tradición y tecnología en cada proyección.
Este festival tiene como eje central más de 30 cortometrajes destinados a explorar las costumbres, leyendas y relatos de los pueblos originarios y regiones del país. Cada obra ha sido cuidadosamente curada para presentar una visión auténtica y artística, utilizando la tecnología OLED de LG en una sala especialmente diseñada en la Cineteca Nacional. La calidad de imagen que brinda esta tecnología permite que detalles que antes pasaban desapercibidos sean ahora visibles con una nitidez impactante, haciendo que las historias de estos cortos tengan más fuerza y cercanía que nunca. La experiencia audiovisual será envolvente, transportando a los espectadores directamente a las historias, tradiciones y paisajes de México.
Actualmente, los festivales de cine que aprovechan esta tecnología son una tendencia en crecimiento y una oportunidad para que los espectadores puedan disfrutar de contenido premium sin tener que gastar grandes cantidades de dinero. En este festival, la sofisticación técnica se combina con temáticas culturales, haciendo que la experiencia sea a la vez educativa, entretenida y muy visual. La sala OLED, ubicada en la planta alta de la Cineteca junto a la Sala 7, ofrece una oportunidad perfecta para redescubrir estos cortometrajes desde una dimensión completamente nueva, con tonos y contrastes que hacen que cada escena sea más real y emocionante.
• ‘Carne de Dios’ de Patricio Plaza: En un México colonial ficticio, un fraile enfermo es llevado por un indígena a un ritual ancestral que transforma su cuerpo y su espíritu, enfrentando símbolos de religión y tradición.
• ‘Mi abuela Matilde’ de Miguel Anaya: La historia de una abuela que intenta enseñar oficios tradicionales a su nieta, revelando secretos familiares que cambian su relación y revelan la historia oculta de una comunidad.
• ‘Hasta los huesos’ de René Castillo: Una odisea humorística en la que un hombre desciende a la tierra de los muertos y se encuentra con calacas, la Catrina y seres fantásticos, descubriendo que la muerte también tiene su lado divertido.
• ‘Somos pajaritos’ de Gabriela Badillo: La historia de niños migrantes que, desde un albergue, sueñan con un mejor futuro cruzando fronteras, mostrando desde la infancia el poder de la esperanza y los sueños.
Además de estas proyecciones, el primer festival de cine OLED en México ofrecerá una variedad de programas y talleres especializados. Entre ellos:
• Rituales y costumbres: Un recorrido por tradiciones, leyendas y prácticas diversas en diferentes regiones mexicanas.
• Historias de la infancia: Narrativas y dibujos que reflejan la visión de los jóvenes creadores en talleres en Jalisco y Michoacán.
• Pueblos musicales: La música tradicional, bailes y sonidos ancestrales que unen comunidades, desde instrumentos tradicionales hasta orquestas en escenarios improvisados.
• Pixelatl mexicano: Una selección de cortometrajes realizados por jóvenes talentos que reflejan temas sobre cultura, migración y surrealismo, mostrando maravillas del talento local en animación.
Lo que hace especial a este festival es que gracias al primer festival de cine OLED en México, cada imagen, cada historia y cada sonido se perciben con una claridad que antes solo era posible en salas muy exclusivas o en eventos internacionales. La tecnología OLED permite apreciar detalles y colores que realzan cada escena, transportando al espectador directamente al corazón de cada historia. La combinación de arte, cultura y tecnología en este evento simboliza un paso adelante en la forma de contar y experimentar cine, acercando a las audiencias a historias mexicanas con un estándar de calidad nunca antes visto en festivales nacionales.