Todo sobre la Carrera del Día del Padre Lesotris 2025

La Carrera del Día del Padre Lesotris 2025 se ha consolidado como uno de los eventos deportivos más importantes del calendario nacional, combinando tradición, esfuerzo y reconocimiento en un escenario emblemático para el atletismo en México. Esta edición, que celebra su 43ª aniversario, refleja el compromiso de promover no solo la actividad física, sino también el talento de los corredores que buscan dejar huella en la historia de la disciplina.

Uno de los momentos más destacados de la carrera fue la entrega del premio “Eduardo Castañón”, que desde hace más de 10 años honra a quienes hacen una contribución significativa al atletismo mexicano. En esta ocasión, el galardón fue destinado a Lorena Ramírez, una atleta que ejemplifica la disciplina, perseverancia y pasión por las carreras de larga distancia. La entrega del premio, realizada por Corredores del Bosque de Tlalpan, reforzó el compromiso del evento con el desarrollo y reconocimiento del talento nacional, estimulando a nuevas generaciones de corredores.

En el marco de la Carrera del Día del Padre Lesotris 2025, también se presentó un grupo élite de corredores de larga distancia, un esfuerzo por promover el deporte y visibilizar el trabajo arduo de atletas destacados. Entre ellos, varios lograron marcas impresionantes en competencias nacionales e internacionales, demostrando el alto nivel del atletismo en México. La presencia de estos corredores fomenta la inspiración y el interés en el deporte, además de abrir puertas a alianzas con instituciones y fundaciones que apoyan el crecimiento del atletismo en el país.

Los corredores de elite y sus tiempos en diferentes categorías son una muestra del talento mexicano:

HOMBRES

  • Jorge Luis Cruz Pérez, con un tiempo de 1:03 en el medio maratón de Juárez, ocupando el primer lugar.
  • Emmanuel Ángel Reyes Montes, también con un tiempo de 1:03 en el medio maratón de Mexicali 2025.
  • Hesiquio Flores, ganador del maratón Lala y con 2:11 en Valencia.

MUJERES

  • Dany Torres, quien registró 1:10 en el Campeonato Mundial de Ruta en Polonia.
  • Marla Elena Valtierra, con 1:13 en el medio maratón de Valencia.
  • Mayra Sanchez Vidal, con 1:14 en el medio maratón de Querétaro.

La Carrera del Día del Padre Lesotris 2025 reafirma su misión de fomentar el deporte, además de impulsar historias de esfuerzo que motivan a una comunidad cada vez más consciente de los beneficios de un estilo de vida activo. La colaboración con organizaciones como Deporte Mexicano ha sido fundamental para este propósito, permitiendo la creación de becas mensuales de 10,000 pesos durante un año para los mejores corredores del país. Este respaldo económico busca cubrir sus necesidades básicas, brindándoles la oportunidad de enfocarse en su entrenamiento y competir en mejores condiciones.

Con cada edición, la Carrera del Día del Padre Lesotris se consolida como un ejemplo de dedicación, pasión y compromiso con el deporte en México. La celebración no solo es un homenaje a los padres, sino también a los deportistas que día a día superan obstáculos y alcanzan metas, inspirando a toda una generación a seguir luchando por sus sueños en cada carrera, en cada entrenamiento y en cada esfuerzo que realizan con dedicación y amor por el atletismo.

Otros contenidos que podrían interesarte