Buen vivirVida y Estilo

Tres hábitos clave para prevenir la violencia

Consentirte, apapacharte y cuidarte es el mejor remedio después de un largo y complicado día, que quizá, no fue perfecto. Pero un autocuidado genuino no es igual a baños con sales y aceites, el autocuidado implica tomar decisiones que construyan una vida de la cual no quieras escapar.

Lamentablemente en la actualidad las mujeres están atravesando una ola de violencia tan preocupante que en 1999 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó el 25 de noviembre, el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” para sumar esfuerzos a nivel mundial y elevar la conciencia en cuanto a este problema.

Por ello Platanomelón nos recuerda los hábitos que debemos implementar en nuestro día a día para tener una mente y cuerpo sano que se relacione en ambientes libres de violencia.

Amor propio

Seguramente has escuchado la frase “si no te amas tú, no esperes que nadie más lo haga”, y es tan cierto, ¿cómo podremos saber que las demás personas nos aman si nosotras mismas no lo hacemos? El amor propio es el primer hábito que necesitas para evitar relaciones violentas y que no es fácil percatarse que lo están siendo. Por lo tanto, piensa en el amor propio como un hábito que nos protegerá y hará crecer cada día.

Y, ¿cómo encuentro el amor propio?, esta es una tarea de todos los días, comienza recordando las cosas que amas de otras personas, ahora debes verlas en ti, enuméralas y asúmelas como súper poderes. Por otro lado, trabaja en las cosas que menos te gusten, y si las puedes cambiar, como lo son algunas actitudes, emprende un cambio, por otro lado, las cosas que están ahí pero no puedes cambiar debes aceptarlas y pensarlas como diferencias que te hacen única. 

Autocuidado

Todas las mujeres sabemos cuidarnos la piel, el cabello y demás partes específicas de nuestro cuerpo, pero un autocuidado va más allá del aspecto físico. El autocuidado debe reflejarse en diferentes aspectos de nuestra vida, por ejemplo, en la salud mental, recuerda que el shopping no es terapia y si no nos sentimos muy bien emocionalmente lo mejor es ir a terapia.

Lo mismo pasa con nuestra salud sexual, parte fundamental del autocuidado viene del conocernos a nosotras mismas, por lo que debemos auto-explorarnos para saber qué nos gusta y qué no, “conocer nuestro cuerpo es fundamental, si no cómo voy comunicarle a mi pareja lo que me gusta y lo que no” comenta Karimme Reyes, Sexóloga educadora de Platanomelón donde puedes encontrar juguetes que te ayudarán a consentirte con horas llenas de placer. Además, cuando sabes lo que te gusta es más fácil construir una relación basada en la comunicación y respeto por el placer del otro.

Autocuidarse es un hábito que nunca debes dejar de lado, implica respetarte y escucharte a ti misma, clave para que las demás personas lo hagan, recuerda que tú siempre vas a estar contigo y debes ser tu prioridad.

Autoestima

La autoestima es una sensación que viene y va, hay día en los que nos sentimos invencibles y creemos que podemos conquistar el mundo, y hay otros días en los que no queremos salir de casa porque nos sentimos sumamente frágiles, son esos días en los que nos concentramos en nuestros defectos y, por si fuera poco, nos comenzamos a comparar. ¡Grave error!

La mejor solución para tener una autoestima sana es trabajar todos los días en los dos hábitos que mencionamos arriba: amor propio y autocuidado. Esto nos ayudará a construir la autoestima que nos hará fuertes y seguras en el día a día, ayudando a mantener una relación libre de violencia con nosotras mismas.

Recuerda que estas actitudes no aparecen de la noche a la mañana, son ejercicios que debemos practicar toda nuestra vida y, cuando menos lo esperes, reconocerás tu valor dejando de lado cualquier tipo de violencia. ¡Recuerda explotar tus diferencias porque en ellas hay autenticidad!

author avatar
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar