Saltar la baraja, es, después de haberla separado en dos partes, con el dedo pequeño, hacer pasar el paquete inferior por arriba, de modo que el paquete superior venga a ocupar el sitio del paquete inferior.
Este principio sirve ordinariamente para no perder de vista y tener siempre a su disposición una o más cartas que se hayan hecho tomar y colocar en la baraja; porque después de hecho el salto, estas cartas que el espectador cree están en el centro, se hallan entonces sobre la baraja.
Voy a procurar explicar todo lo que conviene hacer para ejecutar esta manipulación.
Teniendo la baraja, supongo en la mano izquierda ayudaos de la mano derecha para esparcirla en forma de abanico a fin de hacer tomar una carta. Tomada que sea, se corta por el mismo punto que se acaba lo tomar la carta, quedándose con el paquete superior en la mano derecha. Hágase colocar este carta sobre el paquete de la mano izquierda, colocad sobre este paquete de la mano izquierdo el que tenéis en la mano derecha, metiendo el dedo anular de la mano izquierda entre estos dos paquetes. La abertura formada por el grueso del dedo como está al lado opuesto de los espectadores no puede verse; la parte exterior del juego,
que es la que estos ven, aparece cerrada y nadie piensa en la separación.
Con el pulgar de la mano derecha y los dos dedos del medio se cogen los dos extremos del paquete inferior. En cuanto al paquete superior está sostenido con el dedo pequeño y anular de la mano derecha. Los otros dos dedos de esta mano no tienen nada que hacer. En esta disposición he aquí el movimiento que es necesario ejecutar:
La mano derecha coge el paquete inferior con la curva formada por el nacimiento del pulgar e índice de la mano izquierda. Este punto de apoyo debe quedar fijo sin moverse de su sitio.
Al mismo tiempo que la mano derecha apoya este lado del paquete en el punto antedicho, hace levantar el otro lado el mismo paquete, lo que produce un movimiento de charnela y al propio tiempo el dedo pequeño y el anular que sostienen el paquete superior lo lleven hacia atrás, lo cual se consigue haciendo un movimiento como si se quisiera abrir la mano.
Entonces la impulsión dada a este paquete le hace describir un movimiento parecido al que forma la porte izquierda de un libro cuando se abre. Cuando el lado del paquete dirigido por la mano derecha está bastante levantado para encontrarnos al nivel del paquete de la otra mano, se verá si se examina, que forman entre los dos un ángulo recto. En este momento se cierra la mano izquierda, el paquete que había en ella cae de plano en esta mismo mano, la mano derecha dejo el suyo sobre el otro y los dedos de la mano izquierda se colocan sobre la baraja que se encuentra entonces en su posición ordinaria. Se comprende que los dos paquetes han cambiado de sitio, es decir, que el que estaba debajo ha pasado arriba y este es el objeto que se buscaba.
Me parece que no hay necesidad de decir que todos estos detalles deben ejecutarse en un abrir y cerrar de ojos, pero cuando se haya aprendido esta manipulación se vera cuan fácil es el hacerla, aun con muy poca práctica.
Observaciones
Procúrese no hacer nunca el salto de baraja al momento de haber colocado la carta que han tomado porque en este momento las miradas de los concurrentes están fijas en vuestras manos y por mucha ligereza que se tengo en hacer el salto, no se puede evitar un pequeño movimiento, el cual, si fuese apercibido, haría suponer que se había quitado la carta de su sitio. Aprovéchese para hacer el salto, del momento en que se juzgue que la atención cesa de perseguimos y tan pronto como se haya hecho el salto, se hace, sin afectación una mezcla falsa (véase sección séptima) para hacer creer a los espectadores que la carta en cuestión esta confundida entre las otras y que no se ha sustraído.
Cuando hayáis hecho el salto de baraja y por prevención queráis evitar algunas miradas obstinadas, colocaos de modo que el dorso de la mano en la cual se halla la baraja esté del lado de los espectadores. En esta posición el movimiento de las manos es menos aparente que en la posición opuesta, es decir cuando se enseña el dorso de la otra mano a los espectadores. Esta nota es muy importante.
Cuando se quiera que la carta tomado se halle debajo en vez de encima, después de haber hecho el salto, será suficiente poner el dedo pequeño debajo de esta, en vez de colocarlo encima.
La práctica hace al maestro, es una gran técnica que vale la pena dedicarle tiempo y esfuerzo, es muy útil. Saludos!
Mago LEINAD
Thank you, I have recently been searching for information approximately this subject for a while and yours is the greatest I have discovered till now. However, what about the conclusion? Are you positive in regards to the supply?