Día Internacional Contra el Cambio Climático: 5 recomendaciones para combatir la Ecoansiedad

Con motivo del Día Internacional Contra el Cambio Climático, próximo a conmemorarse el 24 de octubre, Vida Circular se suma a esta importante fecha para hacer consciencia no solo de las consecuencias del cambio climático, sino también de las repercusiones que tiene el impacto mediático del deterioro ambiental sobre la salud mental de los habitantes del planeta. 

Dentro de una atmósfera informativa, donde constantemente circula información acerca de la incesante generación de residuos, deforestación y emisiones de CO2, se ha replicado un fenómeno de ansiedad generalizada respecto a las consecuencias que el cambio climático podría tener a corto y largo plazo sobre nuestras vidas. 

La Asociación Estadounidense de Psicología (APA), ya ha conceptualizado el asunto del temor crónico hacia el cataclismo ambiental y el estrés causado por observar los impactos aparentemente irrevocables del cambio climático, denominando a esta serie de preocupaciones como “ecoansiedad”. 

Padecer ecoansiedad implica el desarrollo de sentimientos de aprensión sobre amenazas anticipadas sobre el cambio climático y dolor en relación con la pérdida ecológica, propiciando de manera potencial otros trastornos de la salud mental como la depresión, el estrés, la exacerbación de síntomas psicóticos e incluso la ideación suicida. 

En el marco del Día Internacional del Cambio Climático, Vida Circular, iniciativa de educación e información sobre temas de Economía Circular del Plástico y cuidado del medio ambiente, te brinda 5 recomendaciones para combatir la ecoansiedad: 

1. Consume contenido informativo enfocado a soluciones ante hallazgos negativos. A la hora de buscar aproximaciones teóricas acerca de los efectos del cambio climático, asegúrate de seleccionar titulares donde el enfoque no sea negativo y donde se aborde el tema de manera equilibrada, destacando información que contrarreste el factor negativo presentado. 

2. Después de leer una noticia o artículo desalentador, busca información sobre las acciones que ya se están tomando para contrarrestar el problema. Ante la aparición de hallazgos negativos, muchas asociaciones civiles y gubernamentales reaccionan de manera inmediata, difundiendo información acerca de las soluciones que ya se están tomando al respecto del problema. Toma en cuenta estos ejemplos para mantenerte más informado ante temas ambientales y empezar a realizar acciones en beneficio del planeta. 

3. Consulta a los expertos. Muchas veces la información en torno al cambio climático y el deterioro ambiental se encuentra sesgada por los intereses de quién la emite. Para desarrollar un pensamiento crítico al respecto, lo más recomendable es buscar a la fuente de información y aproximarnos a las investigaciones y compromisos que contrarresten la carencia de optimismo en las notas. Algunos organismos que son referencia en la materia y que te servirán como fuentes fiables de información son: Organización de las Naciones Unidas (ONU), Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otros. 

4.Mantente crítico. A la hora de consumir información relacionada con el cambio climático evalúa la veracidad y viabilidad de los datos, comparando, por medio de la búsqueda, con información emitida por otros organismos con reconocimiento. 

5. ¡Toma conciencia de tu papel en el cambio! Sé consciente del impacto de nuestras propias acciones y toma responsabilidad de ellas. Conocer los beneficios que traerá al planeta nuestra acción individual y pensar en ella en conjunto con la de otros individuos y organismos empresariales y gubernamentales, podría propiciar una mentalidad más positiva al respecto del cambio climático y el deterioro ambiental. 

Desde Vida Circular enfatizamos en que nuestras acciones, por muy pequeñas que parezcan, contribuirán al cuidado del medio ambiente y a la conservación de las especies. Asimismo, promovemos la difusión de información de fuentes series, comprometidas y confiables que sumen en nuestras acciones del día a día, para que en conjunto con amigos, familia, empresas y gobierno generemos grandes cambios.  

Visita el sitio oficial en www.vidacircular.lat

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Bebidas refrescantes yucatecas

Si estás en Yucatán o si con este calor deseas tomar algo diferente y refrescante, calma tu sed con exquisitas bebidas que ayudarán a...

OLX Autos reduce 124 mil toneladas de materiales en pro del medio ambiente

Cada año, las Naciones Unidas eligen un tema central para la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente; en 2023 se enfatizan las soluciones...

Las tradicionales “Tortillas Ceremoniales” de Guanajuato

En gran parte del Estado de Guanajuato se asentó la cultura otomí y algunas de sus tradiciones gastronómicas se siguen conservando de la mano...

¿Dónde obtener un crédito inmobiliario?

Si ya tomaste la decisión de dar los primeros pasos para comprar la casa de tus sueños, en Inmuebles24 te compartimos cuáles son las...

P. F. Chang´s continúa su proceso de renovación de marca

P.F. Chang's, la cadena de restaurantes especializada en comida asiática con más de 15 años de presencia en México, continua su proceso de renovación...