Casa y Hogar

Demanda creciente de vivienda en Baja California Sur

El nearshoring se ha presentado como la gran oportunidad que tiene México para impulsar su economía desde varios sectores que se verían impactados positivamente. Algunas entidades que destacan entre las que se verían beneficiadas se localizan en el norte del país y en la costa del Pacífico. En Inmuebles24 nos cuentan cómo se están dando las búsquedas de vivienda en estos lugares. 

De acuerdo con datos del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024, desarrollado por el IMCO, Baja California Sur es la segunda entidad más competitiva del país, apenas después de Ciudad de México. La evaluación del IMCO considera indicadores como: Innovación y economía; Infraestructura, Mercado de trabajo, Sociedad y Medio ambiente, Derecho, Sistema político y gobiernos

Por qué vivir en BCS

Según los datos del ICE 2024, el ingreso promedio de los trabajadores de tiempo completo tuvo mejoras en todo el país, pero esta localidad registró la cifra más alta de todas con $14,718 pesos. En el periodo de enero a marzo de 2024 la Inversión extranjera Directa (IED) en BCS alcanzó los $174 mdd. 

Según el portal Data México, la inmigración extranjera que ha llegado a la entidad en los últimos cinco años proviene principalmente de Estados Unidos, Cuba y Canadá; mientras que, la inmigración interna proviene de estados como Guerrero, Sinaloa y Estado de México.

“En la plataforma hemos observado que, respecto a la venta de vivienda en BCS de abril de 2023 a 2024 apenas se registró un incremento de 9% de personas interesadas; sin embargo, la cantidad de anuncios tuvo un aumento de 168%. Pero cuando hablamos de temas de renta, esto cambia mucho, pues en el mismo periodo observamos que los interesados en la búsqueda aumentaron en 375% y los anuncios registrados tuvieron un incremento de 123%”, comenta Alejandro García del Río, Director comercial de Inmuebles24. 

Datos de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), la entidad requiere aproximadamente 58 mil 235 créditos para vivienda; sin embargo, algunos de los desafíos que enfrenta la entidad es la falta de recursos hídricos -que afecta a varios estados del país-, además del incremento del costo de los materiales de construcción. 

La Sociedad Hipotecaria Federal recientemente señaló que el precio promedio nacional de una vivienda en México asciende a un millón de pesos.

author avatar
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar