Platillos para celebrar el día de las madres
La Costeña® comparte los 5 platillos más tradicionales para celebrar a mamá en los hogares mexicanos y algunos tips para este Día de las Madres.
Este 10 de mayo, La Costeña® celebra a las madres compartiendo cinco platillos tradicionales que nos enseñaron a preparar. Son recetas que nos recuerdan a mamá y aunque se esté lejos, o no se pueda estar con ella, los pueden cocinar para recordarla y traer buenos recuerdos de cuando nos los preparaban.
Algunos de los primeros platillos que aprendemos a cocinar, son los que nos enseñan nuestros familiares. Unos son sencillos de preparar, otros los aprendimos con nuestras mamás desde que éramos niños y otros son un poco más laboriosos, pero eso sí, deliciosos; por eso aquí te compartimos los cinco más tradicionales de las mesas mexicanas:
Mole

El mole es uno de los
platillos más exquisitos para los hogares mexicanos, una mezcla de chiles,
especies y salsas. A veces prepararlo puede resultar un poco laborioso, pero
definitivamente cada receta varía de un hogar a otro, pues el toque personal
que cada uno le pone es esencial para poder disfrutar cada bocado del platillo,
ya sean unas enmoladas, pollo con mole o tamales de
mole.
Arroz

En casa sabemos que el arroz no puede faltar en nuestro repertorio de cocina mexicana. Aparte de ser una fuente de carbohidratos y energía básica para la alimentación humana, no podemos dejar de lado lo mucho que nos gusta y disfrutamos comerlo cuando está listo en la mesa. Prepararlo puede ser muy sencillo, simplemente no hay que olvidar esos consejos clave que probablemente alguna vez nuestra madre nos compartió para no “batir o quemar el arroz”. Recetas para prepararlo hay muchas, sin embargo, en esta ocasión La Costeña® recomienda que pruebes un rico arroz al vapor con salsa tipo tampico.
Cochinita pibil

Una cochinita pibil puede
ser un exquisito platillo para celebrar el Día de las Madres. Esta es una
receta yucateca que originalmente se prepara con carne de cerdo adobada en
achiote y envuelta en hoja de plátano. Como toda receta casera, el sabor de
este platillo varía dependiendo del hogar donde la hayas probado; es buen un
momento para volverlo a probar con ese toque personal que mamá pudiera darle
para comerlo de forma tradicional en panuchos yucatecos u otras modalidades.
Caldo de pollo
¿Caldo de pollo? Este es un platillo típicamente usado como remedio casero, aunque comerlo siempre se disfruta y cae bien. Caldos de pollo no hay como el que mamá nos preparaba. Aunque pueda parecer un platillo básico, es muy nutritivo si lo complementas con verduras y un poco de arroz. Qué mejor forma de festejar el 10 de mayo que trayendo a nuestro paladar memorias de ese toque tan especial que mamá le daba a la comida.

Quesadillas
Por su sencillez y facilidad de preparación, las quesadillas son de lo primero que se aprende a preparar en las familias mexicanas desde una edad temprana. Este alimento de tradición puede traer muchas memorias de momentos que compartimos con mamá en casa. Si la cocina no es lo tuyo, preparar unas quesadillas, incluso con champiñones, papa o carne, puede ser excelente idea para acompañar tu comida en este día.

La Costeña® felicita a todas las madres este 10 de mayo y te invita a celebrar cocinando o comiendo ese platillo que tanto le gusta a tu mamá o que te enseñó a preparar. Para conocer más recetas, ingresa a www.lacostena.com.mx