GUÍA PRÁCTICA PARA EL DISEÑO DE DIETAS

Una vez conocidos los nutrientes y los alimentos que los proporcionan, es conveniente aprender a combinarlos de tal manera que el deportista mantenga un nivel nutricional adecuado y obtenga los mejores resultados en cada prueba. El método para conseguirlo consiste en tener en cuenta las características individuales del deportista, el tipo de deporte que realiza y el momento de la prueba, para el que se diseña la dieta. No podrá diseñarse la misma dieta para un corredor de fondo que para un gimnasta. También será diferente cuando se esté en periodo de entrenamiento o durante una prueba de larga duración (50 km marcha).

Dietas según el tipo de prueba
En líneas generales, las pruebas se clasifican en fuerza, resistencia, velocidad y combinaciones entre ellas.
Cada una tiene unas características de tiempo de duración, músculos y órganos que se ponen en movimiento, lugar de realización, influencia del clima etc., que van a condicionar el gasto energético del deportista. Si el gasto es diferente, la dieta que cubra ese gasto también debe serlo.

Para tener una idea más clara, en la siguiente tabla se resume el gasto medio de algunas pruebas deportivas:
Remo (19 km/hora) 900 kcal/ m2/hora
Fútbol 600 kcal/m2/h
Baloncesto 400 kcal/m2/hora
Patinaje (15km/h) 300 kcal/m2/h
Natación (3km/h) 1.000 kcal/m2/h
Bicicleta 280 kcal/m2/hora
Carrera 18 km/hora 780 kcal/m2/hora
Carrera 9km/hora 400 kcal/m2/hora
También es diferente el gasto calórico en periodos de entrenamiento, según las diferentes pruebas:
Lanzamiento de disco y martillo 7.000 kcal para atletas de unos 102 kg.

Halterofilia, lanzamiento jabalina, lucha, judo, esquí, decatlón, gimnasia de aparatos, carreras de obstáculos. 5000 kcal para atletas de unos 68 kg.

Carreras de sprint, saltos (con pértiga, trampolín), boxeo ( pesos medios) 4600 kcal para atletas de unos 66 kg.

Regatistas, piragüismo, patinaje a vela, carrera ciclista 5000 kcal para atletas de unos 74 kg.

Baloncesto, balonmano, fútbol, hockey sobre hierba, rugby, waterpolo, tenis 5600 kcal para atletas de unos 73 kg.

Remo, esquí de fondo, natación ciclismo, maratón, patinaje de velocidad 6000 kcal para atletas de unos 72 kg.

Previous article
Next article
Yesica Flores
Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

1 COMMENT

Deja un comentario

Novedades

Ensalada de vegetales asados y cacahuates

Ingredientes 1 taza                   quinoa blanca 2 tazas                  agua 2                           calabacitas en rebanadas 2                           pimientos rojos en rebanadas 2                           zanahorias en rebanadas 4 cucharadas         aceite de oliva 1 diente               ...

Gran Hermano de Póker: el reality donde expertos y aficionados conviven en una casa y juegan por medio millón de dólares

La mayor sala de poker del mundo, GGPoker, presenta Poker After Dark's Game of Gold, una nueva y emocionante serie que combina la competitividad del...

Conoce las reservas y áreas protegidas de nuestro México Biocultural, por el Once

México es considerado uno de los países con mayor patrimonio de ecosistemas; visitar ese escenario y difundir su riqueza cultural y natural es el...

Apple TV+ estrena tráiler de John Lennon: Asesinato sin juicio

Apple TV+ lanzó hoy el avance oficial de la nueva serie documental de tres partes,“John Lennon: Asesinato sin juicio,” narrada por el ganador...

México es líder en la producción de tilapia a nivel mundial

El 30 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Acuicultura, una ocasión para reconocer la importancia de esta actividad pecuaria en la...