10 datos que no sabías sobre León Guanajuato

Una de las ciudades con mayor densidad de población del Estado de Guanajuato es León y se encuentra ubicada al norte de la entidad. Pero si deseas conocer un poco más sobre ella, aquí te dejamos 10 datos que quizás no sabías sobre esta ciudad guanajuatense.

1.     San Sebastián, es el Santo Patrono de la ciudad; esto debido a que la fiesta patronal del santo se celebra el mismo día que la fundación de León, el 20 de enero.

2.     El 2 de julio de 1830 León se convierte en ciudad y toma su actual nombre: León de los Aldama, en honor a los hermanos Aldama, héroes del movimiento de Independencia.

3.     León fue capital del Estado de Guanajuato por un decreto del año 1915. La Casa de las Monas fue la sede temporal del Palacio Municipal y la Casa de la Cultura.

4.     Es considerada como La Capital Mundial del Calzado, ya que aquí se elaboran el 70% de zapatos de todo México, además un importante porcentaje de estos, son exportados a más de 45 países.

5.     La economía de León se basa en la elaboración de productos de piel y principalmente de calzado. Por ello, esta industria genera un aproximado de 100,00 empleos para las familias leonesas.

6.     Un icono leonés es el Templo Expiatorio, que tardó más de 90 años en ser terminado, y la leyenda decía que el día que finalizara su construcción, sería el fin del mundo. Afortunadamente, este Templo se terminó de construir y el mundo sigue de pie.

7.     Tiene una de las ferias más grandes del país, La Feria de León, que se lleva a cabo de enero a febrero de cada año. Incluye espectáculos, conciertos, exposiciones agrícolas, juegos mecánicos y más, a un muy bajo costo de entrada.

8.     Su gastronomía es una de las más emblemáticas del estado, guacamayas, cebadina y caldo de oso, son algunos de los antojitos callejeros que no debes dejar de probar.

9.     Sobre una de las entradas al centro histórico de León podrás encontrar el Arco de la Calzada, y sobre este la escultura de un León. La primera versión de este ícono de la ciudad fue diseñada por Daniel Herrera Jiménez, un maestro albañil. Posteriormente, esta fue sustituida y la pieza original hoy en día se encuentra a la entrada del Zoológico de León.

10.  En el centro histórico de la ciudad, sobre la calle 5 de mayo, se ubica una escultura a Cri-Cri el grillito cantor, un personaje que no fue guanajuatense, sin embargo, se colocó como Homenaje a Francisco Gabilondo Soler, convirtiéndose en una de las pocas ciudades del país en recordar el legado musical que dejó el cantautor.

Yesica Flores
Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

La Recicladora al Rescate: una segunda oportunidad para aquellos objetos en desuso

Más Chic presenta la primera temporada de La Recicladora al Rescate, un programa que te brindará soluciones únicas para todos aquellos elementos que hace...

Conagra Brands México celebra la herencia del maíz: un recordatorio de nuestro origen y nuestro futuro

México es donde comienza la historia, donde se concentra la mayor diversidad de maíz del mundo. Para celebrar el maíz, que proviene de la...

Trufa mexicana: el cuitlacoche

En esta ocasión queremos hablar de un tesoro que tenemos en nuestra gastronomía: el cuitlacoche o huitlacoche, el cual es un hongo que invade...

Balnearios y aguas termales del Pueblo Mágico de Temacapulín

Si quieres disfrutar un buen chapuzón o terapia en aguas termales, el Pueblo Mágico de Temacapulín, en el estado de Jalisco, es el destino...

¿Cómo mantener tu cuerpo y mente sanos mientras viajas?

Viajar es una oportunidad increíble de conocer nuevos sitios y culturas, pero es importante mantener algunos cuidados para disfrutar del viaje al máximo. ¡Ve...