Maquillaje de Halloween: 5 tips para que sea seguro y espeluznante

Regresaron las fiestas de Halloween y Día de muertos y con ellas, la preparación para lograr un look aterradoramente espectacular, en el que cuidar hasta el mínimo detalle, en especial de tu salud, hará la diferencia.

Sin importar lo genial u original que sean tu disfraz, accesorios, peinado o peluca, el toque mágico de tu apariencia lo dará un maquillaje bien realizado, y para hacerlo, es importante que consideres algunos aspectos básicos y sencillos para cuidar tu piel.

  1. Usa maquillaje nuevo

Si tienes guardada la paleta de maquillaje desde tu último Halloween, deséchala. Los maquillajes de fantasía contienen sustancias que generan el entorno perfecto para el crecimiento de bacterias y hongos que, al estar en contacto con tu piel, y ojos, es muy probable que te generen alguna enfermedad como infecciones, alergias, irritación o en el menor de los casos, terroríficos brotes de acné.

  1. Sanitiza tus brochas y esponjas

¿Cada cuánto lavas tus esponjas y brochas?, ¿las dejas secar correctamente o las guardas húmedas?

Una correcta higiene de los materiales que usas para maquillarte, no sólo en Halloween sino de manera habitual, es muy importante para no contaminar tus paletas y para evitar infecciones en la piel.

Sin importar si tus brochas son de pelo natural o sintético, no las laves con cualquier jabón y mucho menos las desinfectes con alcohol, éste además de resecarlas, afectar el pegamento y dañar el acabado del mango, sólo les quitará algunas bacterias, dejando vivos los virus que puedan vivir en ellas, como el COVID-19, herpes o la influenza.

Sanitiza tus brochas y esponjas con productos de origen natural, que además de ser biodegradables, te garanticen protegerlas por más tiempo contra un amplio espectro de microorganismos, incluidos los virus, bacterias y hongos, que son los que comúnmente viven en ellas y luego contaminan tu maquillaje.

  1. No compartas maquillaje ni brochas

Si para ti es habitual compartir el maquillaje con tus amigas, pareja e incluso, en esta época con tus hijos, ¡tache!

El maquillaje y los instrumentos para aplicarlo son de uso personal, ya que si alguno está resfriado, es asintomático a COVID-19 o tiene herpes labial, estará esparciendo esas mismas infecciones entre las personas con las que comparta su maquillaje.

Si de plano no puedes tener una paleta individual, sanitiza la piel de las personas antes de maquillarlas, así como las paletas y equipo antes y después de usarlos.

  1. Prepara tu piel

Debido a que el maquillaje de amplia cobertura suele ser más denso, es muy común que pueda tapar tus poros, para evitarlo, elige maquillaje “no comedogénico”, ni con ingredientes tóxicos; estas características las podrás encontrar en la etiqueta.

Además, es importante colocar como base una crema que le sirva a tu piel como “escudo” contra el maquillaje y aditamentos que coloques en ella.

Te recomendamos usar cremas sanitizantes de origen natural, que protejan tu piel por un largo tiempo contra microorganismos patógenos.

  1. Retira el maquillaje y accesorios con productos especializados

Si usaste pestañas postizas o aditamentos de silicona, te recomendamos invertir en los disolventes de pegamento, no los arranques de tu piel, porque seguramente podrás generarte un daño mayor.

Por la densidad del maquillaje de fantasía, te recomendamos usar desmaquillante para productos de base aceite.

Exfolia tu rostro y lávalo al menos en un par de ocasiones, de preferencia con jabones suaves sanitizantes, esto te permitirá desinfectar tu piel y minimizar el riesgo de sufrir de brotes de acné posteriores.

Aunque el uso de cubrebocas ya es opcional en México te sugiero usarlo si vas a estar en contacto con muchas personas, más si es en espacios cerrados. Si decides eliminarlo de tu disfraz, te recomiendo colocar un poco de crema Biosalud de Éviter al interior de tus fosas nasales, ésta te protegerá durante 12 horas contra cualquier microorganismo que intente entrar por tu nariz” explicó el Dr. Mario Martínez, director médico de Éviter.

Éviter, empresa mexicana de nanotecnología aplicada a la sanitización sustentable de amplio espectro, posee un portafolio de productos que incluyen jabón y crema, así como sanitizante de superficies con un amplio espectro contra virus (incluidos el SARS CoV-2, influenza y herpes), bacterias, micobacterias y hongos, que podrán ser de utilidad para lograr el look más bioseguro y espeluznante para tus fiestas de Halloween y Día de muertos.

Para conocer más de Éviter y sus productos nano particulados, que al ser de origen natural no son cancerígenos, corrosivos y son completamente efectivos y biodegradables, favor de visitar www.eviter.mx

Yesica Flores
Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

TORTUGAS NINJA: CAOS MUTANTE – Disponible en Digital a partir del 4 de octubre

La increíble película animada TORTUGAS NINJA: CAOS MUTANTE ya está disponible a la compra y/o renta digital gracias a Paramount Home Entertainment. Los fans...

Pasarela de moda responsable transforma prendas: Vanish y diversos aliados se unen para concientizar sobre el desperdicio textil en México

Tan solo en la Ciudad de México se desechan a diario 182 toneladas de residuos textiles, de los cuales solo se recicla el 0.2%...

La serie Reyka estrena en TNT

A partir del 7 de octubre, los sábados a las 23:00 horas en México, los amantes de los policiales podrán sumergirse en el emocionante estreno de REYKA, la...

Latte de pera especiado: la bebida perfecta para un otoño delicioso

El café Latte se popularizó en los años 80s y, por su textura cremosa, se volvió una de las formas favoritas de tomar café...

Conoce quién será el artista sorpresa de las mejores Fiestas de Octubre de la historia

La espera ha terminado y la emoción está en su punto más alto, las Fiestas han arrancado y se ha anunciado quién será el...