Top 5 de lugares para conocer la Independencia de México a través de Guanajuato

Este mes de septiembre México celebra su máxima fiesta, la Independencia de nuestro país, y este 2023 se cumplen 213 años del día que dio inicio la lucha por la libertad, por ello, te presentamos 5 lugares en Guanajuato que tienes que conocer para aprender un poco más sobre la Independencia de México.

Comenzamos en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, el lugar donde todo dio inicio:

·       Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores: Desde el atrio de la parroquia, el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó al pueblo a levantarse en armas y luchar por la independencia del país la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

·       Museo del Bicentenario: Este sitio resguarda un aproximado de 827 piezas de la celebración del primer centenario de la Independencia, entre las que destacan joyas, armas, música, retratos, fotografías de edificios y uniformes.

·       Hacienda Erre: Una construcción que data de la primera mitad del siglo XVIII, fue el escenario donde el cura Miguel Hidalgo formó el primer Estado Mayor del Ejército Insurgente, con el cuál, partió hacia el Santuario de Atotonilco en San Miguel de Allende.

Del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo C.I.N., el ejército partió con rumbo a la ahora Ciudad Patrimonio de San Miguel de Allende.

·       Santuario de Jesús del Nazareno: Ubicado en el poblado de Atotonilco, a las afueras de San Miguel de Allende, en este sitio el cura Miguel Hidalgo y Costilla tomó el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe como bandera del ejército Insurgente. Actualmente, el Santuario de Atotonilco es conocido como la Capilla Sixtina mexicana, gracias a los murales del siglo XVII que en ella se encuentran, elementos por los cuales fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El recorrido Independentista culmina en la capital del estado, donde el cura y sus tropas llegaron un 28 de septiembre de 1810, fecha en la que se desató una batalla en contra de los españoles.

·       Alhóndiga de Granaditas: Aquí se refugiaban las tropas realistas y algunas familias peninsulares, pero es mayormente conocida por la hazaña del minero Juan José de los Reyes Martínez Amaro, mejor conocido como “El Pípila”, quien militaba en el ejército del Cura Hidalgo, este personaje incendió la puerta principal de la Alhóndiga protegiéndose con una losa en la espalda, forma en la que se concretó la toma de Guanajuato. Actualmente este sitio alberga el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, que cuenta con diversas salas de exhibición y resguarda más de 9,000 objetos, que van desde piezas arqueológicas hasta fotografías y cuadros.

Yesica Flores
Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Guillermo del Toro reacciona a un mural en las calles de CDMX; te decimos en dónde visitarlo

El pasado 22 de septiembre el aclamado cineasta mexicano Guillermo del Toro, a través de su cuenta de Twitter @RealGDT, reaccionó con un “Chingonométrico” a una...

Descubre hijo.a: la revolución de la moda infantil consciente

hijo.a, la Kids Concept Store de segunda mano que está cambiando la forma en que vestimos a nuestras hijas e hijos, presenta su enfoque...

¡Eleva tu look y muestra orgullosa tu magia interna con Catrice!

¿Estás lista para celebrar tu magia? Deja que tus diferentes facetas deslumbren en los tonos más increíbles. Crea una vida que te inspire y...

BAJAJ presenta el Encuentro Nacional Dominar Rides, Teotihuacán 2023

Con el objetivo de continuar creciendo el programa Dominar Rides y celebrar a su gran comunidad, BAJAJ-Motodrive, realizó este 26 de septiembre una conferencia...

Apple TV+ estrena tráiler de la escalofriante docuserie: La maldición de Enfield

Apple TV+ anunció hoy la nueva serie documental de cuatro partes “La maldición de Enfield,” que cuenta la fascinante historia de la actividad paranormal...