Visitantes nacionales: principal motor del turismo en verano

El Consejo de la Comunicación llevó a cabo el panel “Ciclo de valor de las vacaciones de verano”, con la participación de Alberto Solís, Presidente de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR); y de Armando Wojtyla Culebro Trujillo, Presidente de la Comisión de Turismo COPARMEX CDMX, quienes dialogaron sobre el impacto que tiene para la economía del país las vacaciones de verano.

Armando Wojtyla Culebro Trujillo, Presidente de la Comisión de Turismo COPARMEX CDMX, señaló que usualmente las vacaciones de verano son impulsadas por el turismo nacional, ya que en Semana Santa predominan los turistas conocidos como “spring breakers” y en diciembre el turismo europeo y norteamericano que busca salir de sus países durante el invierno. Indicó que gracias al esfuerzo de los empresarios que realizan inversión en infraestructura para garantizar las medidas de sanidad, diferentes ofertas y promociones, así como campañas, se ha logrado que el país alcance los mismos niveles de ocupación que en 2019.  

Por su parte, Alberto Solís, Presidente de la Asociación de Complejos Vacaciones y Turísticos (ACOTUR) señaló que el sector se encuentra en recuperación, ya que a pesar del impacto que tuvo la pandemia, el hecho de que el país no se haya cerrado al turismo atrajo a muchos visitantes tanto nacionales como internacionales que no conocían el destino, y que ahora quieren volver a disfrutar de él. En cuanto al sector que representa que es el de club vacacional, señaló que este verano se estima una ocupación por arriba de entre el 85 al 90%. También destacó que actualmente hay más de 900 mil membresías activas, y en cuanto a ventas se espera un incremento de 60% con respecto a 2021, lo que a su vez representa ventas por 2 mil millones de dólares.

En lo que se refiere al tema de la inflación, los panelistas coincidieron en que, aunque los costos se han incrementado, la derrama económica permanece, ya que siguen llegando turistas que generalmente gastan mucho durante su estancia en el país.

Para finalizar, los expertos hicieron un llamado a los empresarios a seguir trabajando en políticas para impulsar este sector tan importante para la economía mexicana, entre las que se encuentran las campañas y la promoción de nuevos destinos.

Yesica Floreshttp://www.elblogdeyes.com
Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar

Deja un comentario

Novedades

Cristal y Acero rinde tributo a las grandes bandas de la era dorada del metal

La escena del heavy metal y rock mexicano se prepara para un emocionante tributo a las grandes bandas de la era dorada del género....

Nobu Hotel Los Cabos te invita a celebrar el Día del sushi

Hoy en día, el sushi ha creado una gran base de fanáticos culinarios en todo el mundo, evolucionando del clásico nigiri a rollos que...

Hierbas y especias en la gastronomía mexicana

A propósito que el 10 de junio se celebra el Día Nacional de las Hierbas y las Especias, fecha que honra su gran diversidad,...

RON MOCAMBO 20 años Edición Arte: Un regalo ideal para Papá

Este ron mexicano ultra premium es uno de los rones favoritos en 30 países, ya que ha conquistado varios premios de oro por su...

Desde septiembre Disneyland Resort da la bienvenida al otoño con eventos especiales

Las hojas de los árboles empiezan a cambiar de color y el espíritu de Halloween empieza a envolvernos y, por ello, Disneyland Resort se...