VariosVida y Estilo

EN ANÁLISIS BINACIONAL, PRESENTAN SITUACIÓN ACTUAL DE LA MIGRACIÓN MEXICANA EN E.U. Y EN MÉXICO

• La migración México – Estados Unidos se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 30-35 años.
• México tiene hoy la mayor población inmigrante de su historia. Esta incluye migrantes de retorno mexicanos, y sus hijos y parientes nacidos en Estados Unidos.
• Ambos países tienen problemas para (re)integrar a sus migrantes.
• Se recomienda que ambos gobiernos asuman un compromiso binacional para servir mejor a los migrantes y a las poblaciones afectadas por la migración.

En la última década dos acontecimientos han definido el contexto de la migración México-Estados Unidos: la crisis económica de Estados Unidos y un control migratorio sin precedentes lo que ha traído como resultado un decremento de la emigración y un gran contingente migratorio de regreso a México. Estos hallazgos son parte del informe llamado “Diálogo Binacional sobre Migrantes Mexicanos en Estados Unidos y México”.

Con la participación de 28 expertos de Estados Unidos y México, liderados por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad de Georgetown, el estudio examina la población documentada e indocumentada, los programas de trabajadores temporales y el empleo pero también en educación, salud, inseguridad y programas sociales. Se analiza con detalle lo sucedido con los migrantes de retorno y sus familias en México.

Agustín Escobar Latapí, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente en Guadalajara, Jalisco; Susan Martin, directora del Institute for the Study of International Migration y titular de la Cátedra Herzberg de la Universidad de Georgetown en Washington y Lindsay B. Lowell, director de estudios de política y demógrafo especialista en migración dieron a conocer los principales hallazgos del informe.

Principales Hallazgos

1.- Población
La migración México – Estados Unidos se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 30-35 años. Además, hay más mexicanos que usan programas de trabajadores temporales, y esto ha colaborado a que los flujos ocurran dentro de cauces legales.

En 2005 fueron 230 mil los mexicanos que respondieron en el Conteo de Población que habían vivido en E.U. cinco años antes; en 2010 fueron 980 mil. Nuestra población de migrantes retornados de Estados Unidos se cuadruplicó. Esto se debe a que después de la crisis y del recrudecimiento de las penas a los indocumentados, quien regresa a México ahora tiende a quedarse en México, lo que no sucedía antes del año 2005. Además, ingresa a México otro grupo de nacidos en Estados Unidos, que la mayoría de las veces consiste de hijos, cónyuges y otros parientes de los migrantes de retorno. En 2010 este grupo consta de 739 mil personas, más del doble de las detectadas el año 2005. La mayor parte (77%) son menores de edad, cuyas necesidades educativas tienen que atenderse en México. Se encontró que los migrantes no retornan a su pueblo natal sino que regresan a localidades mexicanas donde crece el empleo.

2.- Empleo
Los mexicanos en Estados Unidos vieron mejorar sustancialmente sus empleos y sus ingresos en el periodo 2000-2007. La proporción de adultos en edad laboral empleados era mayor, y la de desempleados menor, que la de otros grupos de la misma edad en E.U. A partir de 2008 se registró más desempleo e ingresos con mayores caídas que otros grupos.

La política de migración en el sitio de empleo es contraproducente. Dado que una gran cantidad de inmigrantes indocumentados tiene hijos estadounidenses, cuando son expulsados de un empleo hacen lo posible por quedarse en E.U. clandestinamente. Esto significa que se quedan sin los apoyos tradicionales para trabajadores de escasos ingresos. En esas circunstancias, su pobreza crece, y la desventaja de sus hijos en la escuela y el mercado de trabajo también.

Las perspectivas para los próximos 10 años en E.U. han empeorado. Los pronósticos de la oficina de estadísticas del trabajo (BLS) prevén un crecimiento modesto de los empleos que han ocupado los mexicanos, y en general menos crecimiento del empleo que de la economía. Por otra parte, en México el empleo creció más que la economía, pero sigue siendo insuficiente para los jóvenes que lo demandan, y por otra parte los ingresos no han mejorado. Pero el empleo agrícola, después de reducirse entre 2000 y 2010, crece 10% entre 2010 y 2012. Dado que la emigración es mucho mayor en zonas rurales, esta tendencia puede ser significativa.

3.- Educación
En ambos países encontramos que los grupos de niños y jóvenes afectados por la migración tiene baja tasa de asistencia escolar y bajo desempeño escolar. La única excepción se encuentra entre los nacidos en Estados Unidos que asisten a la escuela en México.

En Estados Unidos, uno de cada siete alumnos inscritos en los grados 1 a 9 tiene por lo menos un padre mexicano. Los hijos de mexicanos tienden a estar en escuelas con menores recursos y a recibir instrucción de maestros menos calificados que el promedio. Los alumnos indocumentados tienen problemas particulares. El 45% de los indocumentados mexicanos no se gradúa de High School, comparado con 35% de los documentados. Pero el status indocumentado del padre también afecta la escolaridad de los hijos, que alcanzan menores niveles de escolaridad que los hijos de migrantes documentados.

Por lo que respecta a los descendientes de migrantes en Estados Unidos, los hijos de nacidos en México reducen su brecha respecto del promedio a la mitad, pero ahí su progreso se detiene. Incluso los nietos de mexicanos no alcanzan el promedio de escolaridad de Estados Unidos.

4. Salud
• Cuando salen por primera vez de sus comunidades en México, los migrantes parecen ser más saludables que sus vecinos, aunque la evidencia no es concluyente. Sin embargo, esta situación evoluciona. En primer lugar, la salud de las comunidades de origen cambia. Aumenta su alimentación, pero se adquieren hábitos poco saludables. Crecen la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, las enfermedades de transmisión sexual y las mentales relacionadas con el estrés. En segundo lugar, la salud de los mismos migrantes evoluciona negativamente:
• En Estados Unidos, la salud de los inmigrantes mexicanos es en general mejor que la de la población no inmigrante pero su salud también empeora con el tiempo. Además de la alimentación y hábitos poco saludables, operan en su contra condiciones laborales arriesgadas y sin protecciones adecuadas, y la carencia creciente de acceso a servicios completos de salud. En 10 años, la tasa de cobertura de los mexicanos en seguros de salud bajó de 40 a 35%.
• Los migrantes que suelen regresar a México en general tienen peores condiciones de salud que quienes no regresan, y que la comunidad que los recibe.
• En México la cobertura de los migrantes en seguros de servicios de salud crece rápidamente, básicamente gracias al Seguro Popular, aunque la calidad del servicio en este sistema debe mejorar.

5. Temor, inseguridad y vulnerabilidad
Las condiciones de seguridad personal para los migrantes han empeorado en ambos países. En México, las tasas de homicidio y otros delitos en contra de las personas y de su propiedad han crecido en los últimos 8 años. En Estados Unidos, el riesgo y la realidad de las deportaciones los han llevado a vivir en temor y más clandestinamente. Este temor está presente sobre todo pero no exclusivamente entre los indocumentados. Ambos factores afectan el bienestar de los migrantes, pero también su probabilidad de partir o regresar.

En el territorio nacional en general, el análisis mostró que, a nivel nacional, los municipios donde se presenta mayor cantidad de muertes relacionadas con la delincuencia organizada durante los últimos años son municipios donde es menor la frecuencia de partidas de migrantes y la migración circular, es decir los migrantes que han partido y vuelto en un periodo definido. Sin embargo, al analizar únicamente los municipios fronterizos, caracterizados por mayores niveles de violencia, sucede lo contrario: la mayor cantidad de homicidios se relaciona con mayores índices de intensidad migratoria.

6. Acceso a programas sociales y migración
Tradicionalmente se ha analizado la importancia de los servicios sociales en E.U. como factor de atracción de migrantes internacionales. Sin embargo, en Estados Unidos han quedado impedidos de acceder a una gran cantidad de apoyos de servicios y programas sociales. Las leyes de bienestar de 1996 les quitaron algunos beneficios, la reforma de servicios de salud (Affordable Care Act) de 2009 también les impide el acceso a servicios y subsidios.

En México, un análisis de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida de los Hogares, aplicada a los mismos hogares en 2002 y 2005, encuentra que los hogares que tienen el Programa Oportunidades y el Seguro Popular tienen mayor probabilidad de que parta uno de sus miembros a Estados Unidos, pero también de que regrese. Por otra parte, un análisis etnográfico detallado de varias zonas y comunidades mostró que los migrantes de retorno sí enfrentan obstáculos para acceder a documentos y a programas y servicios.

Perspectivas y Recomendaciones

En Estados Unidos el Congreso y la Casa Blanca trabajan en una iniciativa avanzada de reforma migratoria. Dicha reforma tiene el potencial de mejorar sustancialmente la vida de los migrantes, y puede ser muy positiva. Sin embargo, es necesario hacer algunas advertencias y recomendaciones:
• La reforma es necesaria pero insuficiente para asegurar la integración social de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. En la situación actual, la desventaja social de los migrantes mexicanos se observa hasta en la 3ª generación, que todavía muestra rezago escolar.
• El actual proyecto de reforma define un camino extremadamente largo y complejo para la regularización de los migrantes. Es posible que una parte sustancial de los migrantes mexicanos no pueda acceder al beneficio de la ley sin una acción concertada que los ayude a navegar el proceso.
• Existe el riesgo de que, si no se aplica cabalmente la ley de inmigración en el sitio de empleo en Estados Unidos, vuelva a crecer la población indocumentada de cualquier país. Sin embargo, es improbable que se regrese a los flujos de los años 2000 – 2005. Tampoco es recomendable que vuelva a esos niveles, dados los hallazgos negativos aquí descritos. México debe cambiar su actitud de que la partida de cientos de miles de trabajadores cada año es normal e inocua. El desarrollo de México debe incorporar a esta población.
• La Comisión Binacional, creada en los años setenta por los gobiernos de Estados Unidos y México para atender de manera coordinada las múltiples necesidades que surgen de la vecindad, ha dejado de operar. Sin embargo, Estados Unidos tiene una mayor cantidad de ciudadanos suyos en México y México tiene 12 millones de ciudadanos en Estados Unidos, y muchos más si se aplica seriamente la ley de no pérdida de nacionalidad. Con el fin de que una potencial reforma migratoria funcione correctamente, pero también para atender mejor a las múltiples y numerosas poblaciones en ambos países que se relacionan con la migración, es necesario renovar el mecanismo binacional que ayude a regular los movimientos de personas y vele por sus intereses en el otro país.

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar